
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
por Ampros
Opinión02/06/2021Es inexcusable ante el absoluto desdén y falta de diálogo por parte del Ejecutivo Provincial con esta entidad gremial, comprometer todos los mecanismos de conciliación y arbitraje para brindar un proceso de celeridad e imparcialidad, que permita que todos los profesionales de la salud que están en la primera línea de batalla, accedan en tiempo y forma a las garantías compensatorias correspondientes.
El crítico estado sanitario y el destrato del Gobierno a los profesionales de la salud obligaron a la entidad gremial a solicitar la intervención de organismos independientes. Ante la gravísima emergencia sanitaria dictada por Decreto Nacional N°260/2020 -concordantes y subsiguientes- como por Ley Provincial 9320, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) solicitó al Ejecutivo Provincial la urgente aplicación de garantías adicionales dispuestas por ley 25877.
Debido a la desesperante situación que atraviesan los profesionales de la salud y advirtiendo que el contexto sanitario está en fase crítica, la entidad gremial exigió un encuentro urgente con la Subsecretaría de Trabajo, a fin de que se otorguen las garantías salariales, laborales, de bioseguridad y compensatorias a los profesionales de la salud. Los requerimientos se dan ante la falta de:
1) El pago del salario a los becarios del programa Médicos Comunitarios que desempeñan tareas en la Provincia de Mendoza.
2) Las tremendas desigualdades en cuanto a los pagos a profesionales de la salud, por lo cual AMProS solicitó aumentos con equidad y razonabilidad.
3) El cumplimiento de las Leyes 7759 y 9302, para regularizar los pases a planta de los profesionales de la salud.
“En este sentido, resaltamos la discriminación que se produce contra los licenciados en Enfermería, ya que por ley pertenecen al mismo régimen. Y exigimos el cumplimiento del acta paritaria en la cual se acordó que iniciarían este año el pase de los licenciados que están en el Régimen 15 al 27, que ingresaron antes del 31 de diciembre de 2014”, sostuvo María Isabel del Pópolo, secretaria general de AMProS.
4) Vacunación para la totalidad del Régimen 27.
5) Descanso para todos los profesionales de la salud: En este sentido, el gremio pidió “una cuota de creatividad para otorgar los días de acuerdo al organigrama de trabajo y al recurso humano con el que cuenta cada departamento y servicio de todos los efectores de salud”, añadió Claudia Iturbe, secretaria Adjunta. Debido al deterioro que padecen los profesionales de la salud, que los ubica en una situación de estrés laboral crónico, es necesaria la implementación del régimen 14 por 14, 21 por 7, 7 por 7, o tres semanas por una de descanso.
6) Incumplimientos múltiples del Convenio Colectivo Ley 7759, que hacen imposible llevar adelante una correcta política de recurso humano.
Es inexcusable ante el absoluto desdén y falta de diálogo por parte del Ejecutivo Provincial con esta entidad gremial, comprometer todos los mecanismos de conciliación y arbitraje para brindar un proceso de celeridad e imparcialidad, que permita que todos los profesionales de la salud que están en la primera línea de batalla, accedan en tiempo y forma a las garantías compensatorias correspondientes.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.
Opinión de la Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Uspallata y Alta montaña
Opinión de la Union Comercial e Industrial Mendoza
Desde 2019, y con el fin de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, cada 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Invitación a un evento sublime de despliegue del Coro San Luis Lírica y Aurea Orquesta. Interpretación musical y celebración de la espiritualidad.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito