
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.


Qué significa hablar de presencialidad en tiempos de pandemia?
Opinión06/06/2021
Periodistas CuyoNoticias

La pandemia de Covid-19 que golpea a la humanidad ha generado enormes cambios en la rutinaria vida de millones de estudiantes y familias, trayendo aparejado el debate sobre la presencialidad escolar.


A lo largo de este último tiempo, hemos visto cómo la discusión ha estado centrada en la dicotomía “Presencialidad SI - Presencialidad NO”. Sin embargo, más que de presencialidad escolar, en realidad, debería hablarse de una presencialidad administrada y responsable, con el sostén de políticas públicas que aseguren la virtualidad para docentes y estudiantes.
Las secuelas que deja toda pandemia son inconmensurables y producen cambios de hábitos y costumbres a los cuales la escuela no escapará, por el contrario, esta ya no será la misma: los actores serán idénticos, pero contará con nuevos hábitos y herramientas.
La educación es un derecho y la escuela un ordenador social determinante para todas las familias, pero no se la debe valorar como un "depósito de niños y niñas", sino que por el contrario, debe ser el complemento de la irrenunciable responsabilidad de las familias.
Cuando se habla en estos tiempos de pandemia de la presencialidad, no se refiere a la vuelta desordenada de todo el estudiantado a la vieja normalidad, de los cursos llenos y los recordados multitudinarios recreos. La realidad nos impone una presencialidad administrada y responsable, pero ¿qué significa?
Significa poder administrar la escasa presencialidad semanal. Al respecto existen resoluciones del Consejo Federal de Educación con lineamientos que disponen la organización escolar en grupos o burbujas (la nueva manera de designar a los agrupamientos) por grado o curso y ciclo, con limitaciones en el número de personas para respetar las distancias sociales y disminuir las posibilidades de contagios.
Cuando se habla de responsabilidad, no pasa por la asistencia o no, sino por la adecuada utilización de los espacios escolares no áulicos como bibliotecas, cocinas y espacios comunes, particularmente el uso de sanitarios. Asimismo, los tiempos de recreos también requieren una organización especial, por eso se hace imprescindible cumplir con todos los protocolos y sectorizar los establecimientos escolares para dar certezas y seguridad.
Lo expuesto es a los fines de graficar, en alguna medida, lo que significa hablar de presencialidad en tiempos de pandemia, también para fundamentar responsablemente que la presencialidad escolar no es a cualquier costo ni para resolver solo problemas de organización familiar.
Aquellos que exigen presencialidad de cualquier forma, en ocasiones se sienten interpelados por discursos que ocultan esta realidad escolar, pero también están los sectores que adoptan deliberadamente un discurso de compromiso educativo para solapar sus intencionalidades particulares, las cuales distan mucho del comprometido mensaje.
La presencialidad escolar es un derecho y la responsabilidad social es una obligación de todos y todas y no debe tener lugar a discusión. Los tiempos escolares son y serán otros, la vieja normalidad está siendo reemplazada por una nueva con otras flexibilidades y nuevas herramientas, las sociedades deben prepararse para estos cambios y asumir estas nuevas realidades que profundizaran las desigualdades.
En estos nuevos tiempos serán necesarias el diseño de nuevas políticas que acompañen a los sectores más afectados, pero eso será tema de debates venideros. Este es tiempo de entender que la dicotomía no es presencialidad escolar o no, es tiempo de compromiso de todos y todas, principalmente de aquellos y aquellas referentes sociales y políticos que deben acompañar con un fuerte mensaje de responsabilidad social.
fdo. Prof. Carlos Rojas
C.E.A



Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental



Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.

Fue esta mañana en RN7 a la altura del túnel de Las Cortaderas entre un auto y dos camiones. Traslado aéreo de un herido hacia el Hospital Central de Mendoza

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Una nena de 2 años le amputaron un brazo tras un accidente con un secarropas en su casa de Fray Luis Beltrán, Maipú. Interviene la Justicia y el ETI.

Gendarmería detuvo a tres personas que retiraban un paquete con casi 16 kilos de marihuana enviado desde Misiones hacia la provincia de San Juan.





