
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Finaliza la Copa Robótica 2021, competencia en la que participan estudiantes secundarios de todas las provincias.
Sociedad17/06/2021
Redacción CuyoNoticias

Los estudiantes participantes tuvieron que aplicar sus conocimientos en robótica y programación para desarrollar dispositivos y nanorobots que solucionen problemáticas relacionadas al Covid-19.


Este viernes, en un evento en vivo que incluirá un show del artista Nahuel Pennisi y la presencia de Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, se develará al ganador de la Copa Robótica 2021, competencia organizada por la empresa de tecnología educativa Educabot para definir el equipo argentino que participará en el Mundial de Robótica First Global Challenge.
La Copa comenzó el 3 de mayo y durante siete semanas los 24 equipos, uno por cada provincia argentina, compitieron en diferentes desafíos aplicando sus conocimientos en robótica y sus habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Este año los desafíos apuntaron a mostrar cómo la tecnología puede ayudar a resolver cuestiones relacionadas con la pandemia del Covid-19. Uno de ellos consistió en detectar supuestos agentes virales en una maqueta de un cuerpo humano a través de sesiones de programación en vivo y a distancia. Otro tuvo la consigna de diseñar y programar un sistema automático de desinfección de objetos. Y en el último desafío debieron encontrar una secuencia genética de una nueva mutación del virus. Todos los equipos se basaron en el mismo kit de robótica para llevar adelante los desafíos, que desde la organización enviaron a cada provincia.
"Nos llena de orgullo la pasión por la robótica que demuestran los chicos y chicas en cada desafío y cada desarrollo que crearon durante la competencia. Uno de los objetivos de la Copa es que puedan interactuar, intercambiar conocimientos y compartir sus diversas visiones y realidades locales. Y en ese sentido se generó un espacio muy enriquecedor, incluso a la distancia y en este contexto tan especial de pandemia", comenta Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot, empresa organizadora de la competencia.
Los resúmenes y logros semanales se anunciaron en Copa Te Ve, el programa de la Copa que se transmite vía streaming los viernes a las 19 horas conducido por el científico Andy Rieznik. Además de compartir los puntajes y posiciones de los equipos y hacer exhibiciones en vivo, el programa tuvo prestigiosos invitados como el científico Diego Golombek, la especialista en vacunas Romina Libster y David Cuartielles, cofundador de Arduino.
El 18 de junio, en el último programa de Copa Te Ve, se definirá el equipo ganador de la competencia en base a los puntajes obtenidos en los diferentes desafíos. La transmisión contará con la presencia de Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, el mayor sponsor de la Copa. Asimismo, habrá shows en vivo de los artistas Nahuel Pennisi y Cesar Silveyra.
Además de la gran oportunidad de participar en el Mundial de Robótica First Global, que comenzará el 28 de junio, se otorgarán premios para los equipos que se hayan destacado en liderazgo, documentación en ingeniería, innovación, trabajo en equipo, entusiasmo, superación y comunicación, cuyos premios en algunos casos son gentileza de los sponsors de la competencia.
Para sumarse al streaming, pueden ingresar a: bit.ly/CopaTeVe.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





