
Distinguirán a dos científicos en bioquímica y biología molecular
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.
Finaliza la Copa Robótica 2021, competencia en la que participan estudiantes secundarios de todas las provincias.
Sociedad17/06/2021Los estudiantes participantes tuvieron que aplicar sus conocimientos en robótica y programación para desarrollar dispositivos y nanorobots que solucionen problemáticas relacionadas al Covid-19.
Este viernes, en un evento en vivo que incluirá un show del artista Nahuel Pennisi y la presencia de Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, se develará al ganador de la Copa Robótica 2021, competencia organizada por la empresa de tecnología educativa Educabot para definir el equipo argentino que participará en el Mundial de Robótica First Global Challenge.
La Copa comenzó el 3 de mayo y durante siete semanas los 24 equipos, uno por cada provincia argentina, compitieron en diferentes desafíos aplicando sus conocimientos en robótica y sus habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Este año los desafíos apuntaron a mostrar cómo la tecnología puede ayudar a resolver cuestiones relacionadas con la pandemia del Covid-19. Uno de ellos consistió en detectar supuestos agentes virales en una maqueta de un cuerpo humano a través de sesiones de programación en vivo y a distancia. Otro tuvo la consigna de diseñar y programar un sistema automático de desinfección de objetos. Y en el último desafío debieron encontrar una secuencia genética de una nueva mutación del virus. Todos los equipos se basaron en el mismo kit de robótica para llevar adelante los desafíos, que desde la organización enviaron a cada provincia.
"Nos llena de orgullo la pasión por la robótica que demuestran los chicos y chicas en cada desafío y cada desarrollo que crearon durante la competencia. Uno de los objetivos de la Copa es que puedan interactuar, intercambiar conocimientos y compartir sus diversas visiones y realidades locales. Y en ese sentido se generó un espacio muy enriquecedor, incluso a la distancia y en este contexto tan especial de pandemia", comenta Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot, empresa organizadora de la competencia.
Los resúmenes y logros semanales se anunciaron en Copa Te Ve, el programa de la Copa que se transmite vía streaming los viernes a las 19 horas conducido por el científico Andy Rieznik. Además de compartir los puntajes y posiciones de los equipos y hacer exhibiciones en vivo, el programa tuvo prestigiosos invitados como el científico Diego Golombek, la especialista en vacunas Romina Libster y David Cuartielles, cofundador de Arduino.
El 18 de junio, en el último programa de Copa Te Ve, se definirá el equipo ganador de la competencia en base a los puntajes obtenidos en los diferentes desafíos. La transmisión contará con la presencia de Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, el mayor sponsor de la Copa. Asimismo, habrá shows en vivo de los artistas Nahuel Pennisi y Cesar Silveyra.
Además de la gran oportunidad de participar en el Mundial de Robótica First Global, que comenzará el 28 de junio, se otorgarán premios para los equipos que se hayan destacado en liderazgo, documentación en ingeniería, innovación, trabajo en equipo, entusiasmo, superación y comunicación, cuyos premios en algunos casos son gentileza de los sponsors de la competencia.
Para sumarse al streaming, pueden ingresar a: bit.ly/CopaTeVe.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
En medio de un ecosistema digital que prioriza el alcance por sobre el criterio, surge la urgente necesidad de repensar cómo y quiénes comunican cuando está en juego el bienestar de las personas.
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
Según el último informe del Observatorio Argentinos por la Educación, el 63% de los alumnos de sexto grado en Argentina enfrenta agresiones en la escuela, o en las redes.
Un equipo ambiental realizó una inspección en la localidad de Fortuna, donde pudieron constatar la denuncia. Dejaban agroquímicos cerca de la Escuela Manuel Láinez.
Se interrumpe el suministro de Gas Natural Comprimido con el objetivo de preservar el consumo domiciliario ante la llegada de una nueva ola polar
La ansiedad, la hiperactividad y la sobreexposición a pantallas están afectando la salud mental de niños y adolescentes. Frente a esta realidad herramientas como el yoga, la meditación y la respiración consciente ofrecen herramientas concretas para las familias y la sociedad.
Ecogas libera la venta de GNC desde el martes 29 a las 6:00 en Mendoza, salvo en San Rafael y General Alvear, donde la restricción sigue siendo total.
Dejó a un hombre y a su hijo de 15 años lesionados, es un recordatorio de los riesgos que enfrentan los conductores y pasajeros en las rutas.
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
Carlos Pedrosa, director y comunicador dirige un elenco de teatro comunitario que integra desde niños hasta adultos mayores, y estrenará obras en agosto.
Los Premios Fundación Bunge y Born 2025 este año destacan a dos científicos: el Dr. Alberto Kornblihtt y el Premio Estímulo a la Dra. María Laura Mascotti.