
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.


Se trata de nuevos proyectos que se están llevando a cabo en todo el país, con el uso de paneles de aislamiento térmico para mejorar las condiciones de las viviendas sociales, uno de ellos en El Pozo, conocida zona de residuos urbanos en Godoy Cruz.
Tecnología29/06/2021
Redacción CuyoNoticias

Franco Marasco, gerente comercial del grupo LTN, que se dedica a proveer soluciones constructivas eficientes, detalló a CuyoNoticias cuales son las ventajas de los paneles termoaislantes en comparación de la construcción tradicional y donde han sido utilizados estos paneles en la provincia de Mendoza. La técnica de uso de paneles termoaislantes de poliuretano (PUR) y poliisocianurato (PIR) y las ventajas que reporta en eficiencia energética, tecnología que ha sido aprobada por las autoridades gubernamentales para aplicarse en viviendas sociales en Argentina.


"Mira, el tema de los cerramientos de vivienda, todo lo que es la envolvente, el techo, los muros, no sólo de viviendas sociales, si no abarcando todo el rango de construcción habitacional, es algo que nos ha venido preocupando desde hace mucho tiempo. Como sabes en toda la Argentina y Latinoamérica, la idiosincrasia por ahí, se dice de los extranjeros pero también de los pueblos originarios, de construir con materiales duros, como la piedra, el ladrillo, llevaba en su época mucho tiempo. Al día de hoy, aparte del tiempo se le suma un consumo de recursos naturales importantes y no sólo en la construcción sino en el mantenimiento de la vivienda, los costos de los servicios, todo lo que implica construir con un sistema tradicional" cuenta acerca de esta nueva tecnología aplicada a la construcción.
"En línea con esto, empezamos a estudiar la utilización del panelería, de elementos que son aislantes, que originalmente se usaban en frigoríficos y después fueron ganando espacio en el área comercial y en el área habitacional. Y así es que al día de hoy llegamos a la construcción de viviendas, como te digo sociales y de todas categorías, no sólo sociales, con elementos que te dan características de aislación y que te permiten un ahorro de energía y bajar los costos de los servicios en volúmenes muy grandes", explicó Marasco
Escuchá la nota completa a continuación



Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





