San Juan: cómo obtener el certificado por contacto estrecho de Covid

Se trata de la nueva modalidad que implementó el gobierno provincial para certificar que las personas certifiquen el contacto estrecho con casos confirmados de coronavirus.

Salud01/07/2021Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

hisopado sjLa constancia por contacto estrecho se tramitará telefónicamente o por WhatsApp para el Gran San Juan y por correo electrónico para el resto de los departamentos.

Es importante destacar que la persona con resultado COVID-19 positivo es quien debe declarar el contacto estrecho. No se emiten certificados a personas que no están declaradas formalmente. Para solicitar certificación por contacto estrecho en el Gran San Juan (Capital, Rawson, Santa Lucía, Chimbas y Rivadavia) se encuentran disponibles dos vías de comunicación:

    WhatsApp 2646601111
    Vía telefónica: 0800-333-5852

Los demás departamentos deben comunicarse por correo electrónico
    Pocito: [email protected]
    9 de Julio: [email protected]
    Caucete, Angaco, 25 de Mayo, San Martin y Valle Fértil: [email protected]
    Albardón, Jachal e Iglesia: [email protected]
    Ullum, Zonda y Calingasta: [email protected]

Las personas que soliciten el certificado deben incluir en el asunto la leyenda “constancia de contacto estrecho” y en el cuerpo del mail:

    Datos personales: nombre completo, DNI, departamento y número de teléfono.
    Datos del positivo confirmado: nombre completo y DNI.
    Si convive o no con el positivo confirmado.
    Fecha en la que estuvo en contacto, tiempo de exposición y medidas preventivas utilizadas.
    Adjuntar: foto del DNI, frente y dorso, y constancia del resultado del paciente.

En lo sucesivo, un profesional verificará la información y si corresponde le enviará la constancia por correo electrónico o por WhatsApp, en el lapso de las 72 horas posteriores al pedido.

Te puede interesar
medicina inteligencia artificial

Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina

Redacción CuyoNoticias
Salud22/04/2025

La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.

Salud Maipú 1

Controles cardíacos a deportistas de Maipú

Periodistas CuyoNoticias
Salud07/04/2025

El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física

cancer colorrectal equipos 2

Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon

Redacción CuyoNoticias
Salud03/04/2025

El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email