
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Salud16/09/2025 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias

 Esta enfermedad crónica de la piel afecta entre el 10% y 15% de la población a nivel mundial y las señales pueden aparecer desde la primera infancia. Detectarla a tiempo y adoptar cuidados diarios adecuados es clave para prevenir brotes y mejorar la calidad de vida de los más pequeños.
Esta enfermedad crónica de la piel afecta entre el 10% y 15% de la población a nivel mundial y las señales pueden aparecer desde la primera infancia. Detectarla a tiempo y adoptar cuidados diarios adecuados es clave para prevenir brotes y mejorar la calidad de vida de los más pequeños.


Cada 14 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una fecha que nace con el propósito de concientizar sobre la importancia de la detección temprana y atención adecuada de esta afección de la piel. En este marco, Johnson´s - la marca líder en el mundo en productos para el cuidado de los bebés y niños recomendada por pediatras - invita a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la primera infancia y la importancia de adoptar hábitos de cuidado que ayuden a proteger la piel de los más pequeños y mejorar su calidad de vida.
De acuerdo con la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), la dermatitis atópica es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel que aparece característicamente en la infancia. En los casos leves tiende a mejorar en la adolescencia, pero en las formas severas puede persistir en la adultez. Se caracteriza principalmente por piel seca, prurito - picazón- intenso, irritación, dolor y lesiones cutáneas inflamatorias (eccemas) localizados o generalizados con distribución típica relacionada con la edad.
A nivel mundial, se estima que esta enfermedad afecta entre el 10% y 15% de la población y alrededor del 50 % de los casos se diagnostica en el primer año de vida y el 87% antes de los cinco años, siendo a menudo, la primera manifestación de la enfermedad alérgica, pudiendo también presentar otras afecciones como la rinitis alérgica, asma y alergia alimentaria (2). En Argentina, la dermatitis atópica afecta entre el 5 al 9,7% de las personas en edad infantil y al 3% de la población adulta (3).
“La piel de los bebés está en desarrollo y, por lo tanto, es naturalmente más sensible que la piel de un adulto. Con esto en mente, la hidratación es clave para mantener la salud y la función protectora de la piel, especialmente en bebés y niños con piel sensible o resequedad. Productos como los de JOHNSON’S® DERMA PROTECT son clave para una hidratación profunda, respetando el equilibrio natural de la piel, ayudando a prevenir irritaciones y reforzar la barrera natural de la piel", señaló Melina Barsi (MN 63456) Coordinadora Líder en Lactancia y Puericultura en el Sanatorio Mater Dei.
Según un sondeo elaborado por JOHNSON’S®, alrededor del 83% de los problemas de salud por los cuales los padres acuden a la consulta pediátrica son enfermedades de la piel, y de estos, un 83% identifica a la dermatitis atópica como un problema relevante, con una ocurrencia promedio del 41% en niños de hasta 6 años. Estos datos reflejan la importancia de la detección temprana y del tratamiento médico adecuado, acompañado por la adopción de productos terapéuticos desde los primeros años de vida.
Ante la aparición de los primeros signos de la dermatitis atópica, es fundamental acudir a la consulta médica para un diagnóstico y un tratamiento adecuado. En esta línea, la Sociedad Argentina de Pediatría destaca que, además de la atención profesional, existen algunos cuidados cotidianos que pueden ayudar a prevenir la aparición de brotes: realizar baños cortos con agua tibia y jabones suaves, secar la piel sin frotar y aplicar cremas humectantes de forma diaria y reducir la exposición al polvo, humo y alérgenos.
En esta línea, Johnson´s lanzó su línea de cremas hidratantes y baño líquido derma protect que combina avena prebiótica para fortalecer el microbioma de la piel, vitamina E para nutrirla y vitamina B5 para hidratar y proteger la barrera cutánea. Su fórmula hipoalergénica, con un 93% de ingredientes de origen natural y libre de fragancias, colorantes y conservantes, es ligera, de rápida absorción y deja la piel suave, protegida y equilibrada, ideal para el cuidado diario de los más pequeños. Asimismo, ayuda a mantener el PH de la piel, regula el microbioma natural de la piel, lo que contribuye a su salud y equilibrio.
“En JOHNSON’S creemos que la detección de los primeros signos de las afecciones en la piel de los más pequeños, que se caracteriza por ser delicada desde el nacimiento, y su cuidado diario, es fundamental para mejorar su bienestar y calidad de vida. Por eso desarrollamos productos tan suaves y puros que pueden ser utilizados desde el momento del nacimiento hasta la niñez, que combinan beneficios específicos para el tipo de piel, junto con activos como la avena prebiótica y vitaminas, ofreciendo una protección suave, eficaz y segura para bebés y niños” señaló Josefina Ocampo, Essential Health Grouper Manager Latam South en Kenvue.
(1)Sociedad Argentina de Pediatría. Consenso nacional sobre dermatitis atópica en la infancia.  
(2)Sociedad Argentina de Pediatría. Consenso nacional sobre dermatitis atópica en la infancia.  
(3)Sociedad Argentina de Dermatología. Guia Argentina de práctica clínica orientada a la terapéutica de niños/as, adolescentes y adultos con dermatitis atópica. 



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local


Fue esta mañana en RN7 a la altura del túnel de Las Cortaderas entre un auto y dos camiones. Traslado aéreo de un herido hacia el Hospital Central de Mendoza

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.





