
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
El Banco de Leche del Hospital Lagomaggiore cumple 10 años.
Salud10/07/2021En estos años más de 4 mil mamás donaron para bebes prematuros que lo necesitaban. En pandemia se recomienda no abandonar la lactancia materna y continuar con este acto de amor.
Este 11 de julio el Banco de Leche Humana cumple 10 años de vida. El servicio se creó en el Hospital Lagomaggiore con el objetivo de dar respuesta a los bebes prematuros que nacían en el centro asistencial y sus progenitoras no podían amamantarlos.
Hoy en día, el Banco es uno de los ocho que hay en el país y en esta década fue ampliando la estrategias de recolección donde no solo son las mamás que se internan en el Lagomaggiore las que pueden donar sino que se implementó una red de leche humana con centros de lactancia en diez hospitales: Paroissien, Perrupato, Carrillo, Notti, Malargüe, Schestakow, Metraux, Misericordia, Scaravelli, Santa Isabel.
En estos años más de 4 mil mamás donaron para bebes prematuros que lo necesitaban
Además, el Banco cuenta con una estrategia de recolección a domicilio. En lo que va de estos 10 años se han pausterizado 10 mil litros con un total de 4.480 mujeres que donaron. “Estos números son de mujeres que se internaron en el hospital como también mamás donantes domiciliarias y que se acercan a la red”, comentó la jefa del Banco Rocío Fontana.
En pandemia se continuó con la entrega por parte del servicio. “Pudimos responder al 100% de la demanda de bebes prematuros. Para que tengamos una idea, aproximadamente el consumo de leche pasteurizada es de 70 litros por mes, con unas 40 mamás activas que se reparten en 35 domiciliarias y 5 son de la red de leche materna”, refirió Fontana.
Los profesionales no dudan en marcar que la leche humana donada y pasteurizada es la mejor opción para alimentar a los recién nacidos de alto riesgo, en caso de que no puedan recibir leche de su propia mamá, ya que tiene buena tolerancia, permitiendo el progreso de la alimentación y disminuye la morbimortalidad.
La leche materna
Se trata del único alimento que el niño necesita en los primeros seis meses de vida. Es la primera inmunización del bebé, no existen fórmulas alternativas para su protección. Además, le brinda al recién nacido todos los elementos que necesita para su crecimiento y desarrollo saludable. Está adaptada a las necesidades y posibilidades del niño y por ello se digiere más fácilmente que cualquier otra leche.
A través de la leche se transmiten al bebé factores de protección (anticuerpos) que lo protegen contra las enfermedades más comunes cuando son muy pequeños y hasta que sean capaces de formar sus propias defensas.
La leche materna procesada es empleada para alimentar a bebés que no pueden recibir leche de su propia madre. La administración de leche materna resulta particularmente eficaz para alimentar a los recién nacidos de riesgo, ya sea por su prematurez extrema, su bajo peso al nacer u otras causas.
¿Cómo donar?
Puede ser donante cualquier madre que tenga leche en abundancia y apruebe una serie de condiciones, similares a las requeridas de un donante de sangre. Entre ellas, no fumar, no beber alcohol, no tomar medicamentos que no estén indicados por el médico y no consumir drogas de abuso.
Además, las mujeres deberán autorizar la donación a través de un consentimiento informado y poseer análisis de sangre y orina previos y normales.
Si la mamá cumple los requisitos, se deben seguir estos pasos:
Vías de comunicación
Para donar, las interesadas pueden comunicarse a través de distintas vías: al 5204611 5204752, al correo [email protected], página www.bancodelechemendoza.com.ar o a través de Facebook en Banco de Leche Humana Mendoza.
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Constanza Pezzotti es una ciclista argentina de montaña, conocida por sus logros en competencias de maratón y rally con éxitos recientes en Mendoza y Chile.
Puntual, 09:30, como había anticipado emitió su voto el gobernador de la provincia Claudio Poggi en la histórica escuela Juan Pascual Pringles de la ciudad capital
Fue durante un procedimiento realizado en el departamento de Rivadavia, fueron detenidas 3 personas, entre ellas una mujer y su hijo