
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
El encuentro fue organizado por Wines of Argentina y contó con más de 200 participantes entre bodegas de todo el país y representantes de organismos públicos, organizaciones afines al sector vitivinícola y miembros del cuerpo diplomático.
Economía08/08/2021Wines of Argentina, promotora de la marca país del Vino Argentino en el mundo, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación; el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; el Consejo Federal de Inversiones; la Corporación Vitivinícola Argentina y PROMendoza, participó de Valor Compartido, un encuentro virtual para que bodegas de todo el país conozcan y logren el máximo aprovechamiento de las herramientas a disposición del sector vitivinícola.
Valor Compartido surgió como una iniciativa que busca aunar esfuerzos entre los diferentes organismos e instituciones y trabajar de manera cada vez más sinérgica. Una clara muestra de que la cooperación es el mejor camino para seguir construyendo el futuro de la industria sobre bases sólidas, y en un clima de consenso. Un panel de expositores presentó los diferentes programas y herramientas, así como ejemplos concretos de cómo combinarlas exitosamente para exportar más y contribuir a potenciar el sector. Asimismo, se ofrecieron detalles de los lineamientos y ejes de trabajo conjuntos para los principales mercados foco de las acciones: Estados Unidos, China y Brasil, transversales para todas las organizaciones.
En este marco, y representando la perspectiva de los pequeños y medianos productores, se compartió un caso exitoso sobre el funcionamiento de esta vinculación de la mano de Mauricio Boullaude, CEO de Barbarians.
El encuentro contó con la participación de Pablo Sívori, Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones; Leticia Cortese, Subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y representantes de las Embajadas y Consulados en Estados Unidos, China y Brasil. Asimismo, estuvieron presentes integrantes de los directorios y miembros de Wines of Argentina (WofA), el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Bodegas de Argentina, ProMendoza, y representantes de diversas entidades afines de todo el país.
La reunión puso de manifiesto una agenda en constante desarrollo, totalmente abierta para seguir trabajando de manera conjunta, y que contribuyan al crecimiento de las exportaciones para fortalecer aún más al Vino Argentino en el mundo.
“Creo que algo muy interesante de Valor Compartido es que se trata de una iniciativa que surgió de nuestros equipos profesionales, en su mayoría encabezados por mujeres, y que ha escalado de manera ascendente, logrando el interés y la adhesión de muchos otros organismos de nivel nacional. Y eso le da realmente mucha fuerza. Es el camino que tenemos para alcanzar objetivos de comercio exterior, y que nos ayudará a encontrar sinergias entre nuestras instituciones, en un contexto en el que las herramientas de promoción de las exportaciones han cambiado definitivamente y requiere que sigamos profundizando las tecnologías digitales, y reinventemos las actividades tradicionales”, expresó Maximiliano Hernández Toso, Presidente de Wines of Argentina.
"Junto a las provincias trabajamos acompañando a las bodegas para que participen en los eventos internacionales más importantes. Actualmente estamos organizando la misión virtual a Estados Unidos, principal mercado para Argentina y principal mercado mundial en términos de cantidad importada y consumo, en búsqueda de potenciar la distribución en la Costa Este. También brindamos a los productores líneas de financiamiento para reactivación productiva y de prefinanciación de exportaciones y estamos trabajando en asistencia técnica a bodegas en internacionalización y sustentabilidad para mejorar la competitividad de las bodegas a la hora de vender", señaló Ignacio Lamothe, Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales