
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.


El encuentro fue organizado por Wines of Argentina y contó con más de 200 participantes entre bodegas de todo el país y representantes de organismos públicos, organizaciones afines al sector vitivinícola y miembros del cuerpo diplomático.
Economía08/08/2021
Redacción CuyoNoticias

Wines of Argentina, promotora de la marca país del Vino Argentino en el mundo, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación; el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; el Consejo Federal de Inversiones; la Corporación Vitivinícola Argentina y PROMendoza, participó de Valor Compartido, un encuentro virtual para que bodegas de todo el país conozcan y logren el máximo aprovechamiento de las herramientas a disposición del sector vitivinícola.


Valor Compartido surgió como una iniciativa que busca aunar esfuerzos entre los diferentes organismos e instituciones y trabajar de manera cada vez más sinérgica. Una clara muestra de que la cooperación es el mejor camino para seguir construyendo el futuro de la industria sobre bases sólidas, y en un clima de consenso. Un panel de expositores presentó los diferentes programas y herramientas, así como ejemplos concretos de cómo combinarlas exitosamente para exportar más y contribuir a potenciar el sector. Asimismo, se ofrecieron detalles de los lineamientos y ejes de trabajo conjuntos para los principales mercados foco de las acciones: Estados Unidos, China y Brasil, transversales para todas las organizaciones.
En este marco, y representando la perspectiva de los pequeños y medianos productores, se compartió un caso exitoso sobre el funcionamiento de esta vinculación de la mano de Mauricio Boullaude, CEO de Barbarians.
El encuentro contó con la participación de Pablo Sívori, Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones; Leticia Cortese, Subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y representantes de las Embajadas y Consulados en Estados Unidos, China y Brasil. Asimismo, estuvieron presentes integrantes de los directorios y miembros de Wines of Argentina (WofA), el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Bodegas de Argentina, ProMendoza, y representantes de diversas entidades afines de todo el país.
La reunión puso de manifiesto una agenda en constante desarrollo, totalmente abierta para seguir trabajando de manera conjunta, y que contribuyan al crecimiento de las exportaciones para fortalecer aún más al Vino Argentino en el mundo.
“Creo que algo muy interesante de Valor Compartido es que se trata de una iniciativa que surgió de nuestros equipos profesionales, en su mayoría encabezados por mujeres, y que ha escalado de manera ascendente, logrando el interés y la adhesión de muchos otros organismos de nivel nacional. Y eso le da realmente mucha fuerza. Es el camino que tenemos para alcanzar objetivos de comercio exterior, y que nos ayudará a encontrar sinergias entre nuestras instituciones, en un contexto en el que las herramientas de promoción de las exportaciones han cambiado definitivamente y requiere que sigamos profundizando las tecnologías digitales, y reinventemos las actividades tradicionales”, expresó Maximiliano Hernández Toso, Presidente de Wines of Argentina.
"Junto a las provincias trabajamos acompañando a las bodegas para que participen en los eventos internacionales más importantes. Actualmente estamos organizando la misión virtual a Estados Unidos, principal mercado para Argentina y principal mercado mundial en términos de cantidad importada y consumo, en búsqueda de potenciar la distribución en la Costa Este. También brindamos a los productores líneas de financiamiento para reactivación productiva y de prefinanciación de exportaciones y estamos trabajando en asistencia técnica a bodegas en internacionalización y sustentabilidad para mejorar la competitividad de las bodegas a la hora de vender", señaló Ignacio Lamothe, Secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI).



El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.



Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Una nena de 2 años le amputaron un brazo tras un accidente con un secarropas en su casa de Fray Luis Beltrán, Maipú. Interviene la Justicia y el ETI.

Gendarmería detuvo a tres personas que retiraban un paquete con casi 16 kilos de marihuana enviado desde Misiones hacia la provincia de San Juan.

Independiente Rivadavia eliminó a River en semifinales y festejó hasta la madrugada bajo la lluvia, jugará la final frente a Argentinos Juniors.





