
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
Pfizer y BioNTech confirmaron el acuerdo con el gobierno argentino para suministrar 20 millones de dosis de su vacuna COVID-19, antes de fin de año.
Salud24/08/2021“Destacamos y celebramos este acuerdo con el Gobierno Nacional, que nos permitirá poner nuestra vacuna a disposición de los argentinos” dijo Nicolás Vaquer, Gerente General de Pfizer Argentina. “Muchas gracias a las autoridades y a la comunidad por confiar en nuestra ciencia. Ante esta crisis de salud mundial, el propósito de Pfizer – innovaciones que cambian la vida de los pacientes – ha tomado una urgencia aún mayor y nuestra esperanza es que ésta vacuna nos ayude a convertirlo en una realidad”.
Pfizer y BioNTech esperan fabricar hasta 3.3 mil millones de dosis en total para finales de 2021, asumiendo mejoras continuas en los procesos, expansión en las instalaciones actuales y supeditado a la adición de nuevos proveedores y fabricantes contratados.
"Quisiera agradecer al gobierno argentino por su apoyo y por confiar en nuestra capacidad para desarrollar una vacuna que, creemos, tiene el potencial para ayudar a enfrentar la amenaza global de esta pandemia. Nuestro objetivo sigue siendo mantener una provisión mundial de una vacuna contra el COVID-19 segura y eficaz para muchas personas en todo el mundo, lo más rápido posible", dijo Sean Marett, Director de Negocios y Director Comercial de BioNTech.
La vacuna, basada en la tecnología ARNm patentada de BioNTech, ha sido desarrollada por BioNTech y Pfizer, y ya cuenta con la correspondiente aprobación regulatoria de la Administración Nacional de
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para uso de emergencia, a partir de los 12 años de edad.
El ensayo clínico de fase 3 de BNT162b2, comenzó a fines de julio de 2020 y se completó en enero de 2021 con más de 46,000 participantes.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.