
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


Se trata de minicomprimidos orodispensables, una clase de medicación de tamaño muy pequeño y disolución rápida ideales para pacientes pediátricos.
Salud07/09/2021
Redacción San Luis

La UBA, la UNSL y el Hospital Garrahan firmaron un convenio para trabajar en forma conjunta en el diseño, desarrollo y elaboración de minicomprimidos que utilizarán niños, niñas y adolescentes con tratamiento en el Garrahan. El mismo se da en el marco del 34 aniversario del hospital de pediatría y de los 200 años de la UBA.


Este acuerdo busca cubrir un vacío que existe por parte de la industria farmacéutica en la producción de medicamentos para niños y niñas. Por una cuestión de escala y de variación en el peso de las y los pacientes a lo largo de su crecimiento, se vuelve poco viable la comercialización de estos fármacos.
La iniciativa cuenta además con el apoyo de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) que a través de subsidios promueve la investigación y desarrollo en materia de medicamentos.
En principio, el Garrahan provee el componente activo, es decir, la droga en su forma inicial, y también junto con las universidades, la fórmula de desarrollo, que será testeada en los laboratorios de la UBA para comprobar su estabilidad y la calidad del componente. Luego viajará a San Luis donde serán generados los microcomprimidos. Más tarde, el insumo regresará a Buenos Aires para ser nuevamente evaluado por la UBA y pasar a su uso asistencial dentro del Hospital.
Fabián Buontempo, trabajador del sector de Farmacotecnia del Garrahan y docente de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, explicó: “Esta es una forma farmacéutica que existe sólo en Europa. Por eso estamos tan entusiasmados con este proyecto”.
“Es estratégico que universidades nacionales como la UBA y la universidad de San Luis trabajen en forma articulada junto al Hospital Garrahan y que a su vez cuenten con el acompañamiento de la ANLAP para el desarrollo de tratamientos necesarios para los pacientes pediátricos que la industria por temas de escala no produce”, celebró Sonia Tarragona, jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación.
“Para el Garrahan es muy auspicioso y gratificante poder participar de este convenio. La aplicación de la política sanitaria en este momento tan complejo es de una ganancia sumamente importante para las y los pacientes pediátricos de todo el país que atiende nuestro hospital, en muchos casos con patologías poco frecuentes a nivel poblacional, pero que puertas adentro se vuelven muy frecuentes”, celebró Patricia García Arrigoni.
Cristina Arranz, decana de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, expresó: “Este logro es una respuesta de las autoridades que están atentas a las tareas y propuestas de los distintos grupos de trabajo. Son las instituciones públicas, académicas y científicas las que deben dar respuesta a la salud pública otorgando medicamentos que tengan seguridad y eficacia”.
Por su parte, Laura Favier, titular de la cátedra de Tecnología Farmacéutica de la UNSL, señaló: “Este convenio avanza sobre una necesidad puntual del hospital y sobre la oportunidad que significa poner a disposición las herramientas que la ciencia y la educación pública pueden brindarle a la salud pública. La pandemia sigue dejando señales claras de que la ciencia y la salud son aliadas que pueden derribar los desafíos que se propongan”.
Además, el hospital se presentó para una de las becas del CONICET financiadas por la ANLAP relacionadas con el desarrollo de medicamentos pediátricos: Investigación y desarrollo de especialidades medicinales huérfanas, que en pediatría son de extrema necesidad.
Fuente: Hospital Garrahan

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





