
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
El municipio de Lavalle lleva adelante el programa “Forestamos tu distrito” con la intención de dotar a las delegaciones distritales de infraestructura verde, mejorar los servicios ambientales y propiciar el cuidado de las especies nativas.
Economía27/09/2021Por la deforestación que afecta vastas zonas de Lavalle la comuna puso en marcha este proyecto tiene el objetivo de incorporar árboles para mejorar la calidad ambiental y conservar recursos tan frágiles como el suelo y el agua, además de la importante función en el sostenimiento del oasis.
Las Direcciones de Integración Territorial y Ambiente son responsables del proyecto que acompañan las Delegaciones Municipales y Dirección de Obras y Servicios Públicos, además del compromiso de uniones vecinales, grupos juveniles y vecinos y vecinas de cada zona.
El programa prevé la entrega de más de 1000 ejemplares, 150 por delegación, que serán monitoreados para su óptimo crecimiento. Se escogió vegetación xerófila como aguaribay, acacia, algarrobo, chañar, con la intención de revalorizar estas especies nativas.
La plantación se desarrolla en tres etapas, como parte de la primera ya se han colocado 300 árboles y se colocarán 200 más. Las Delegaciones de Zona Sur, Jocolí, Alto del Olvido y Gustavo André han sido parte del inicio del programa. Las próximas jornadas serán en Tres de Mayo y Costa de Araujo.
La descripción del proyecto señala que “en el marco de sostenibilidad y protección de ambiente natural, como medida necesaria para el desarrollo de la sociedad y el de las futuras generaciones; es que se promueve la creación de espacios verdes en el departamento de Lavalle”.
Además hace hincapié en las especies autóctonas y de bajo recurso hídrico como medida para proteger del suelo, belleza paisajística, actividades educativas, contribución con el equilibrio ambiental, espacios de recreación y esparcimiento, reducir el consumo de agua para los espacios verdes.
Otro punto a destacar es que el Municipio, a través de su Dirección de Ambiente, ha desarrollado dentro del programa de Educación Ambiental dinámicas de forestación por medio de actividades coordinadas con las instituciones educativas del departamento, delegaciones municipales, entidades sociales y sector privado.
Los elaboradores del proyecto plantean la importancia de planificar las forestaciones, evaluar el mejor espacio, que cuente con riego, cuidado y principalmente no generen perjuicios a futuro. Labor que se lleva adelante con cada Delegación.
Como parte de la evaluación se realizará un seguimiento continuo a través de un registro fotográfico que permita documentar la verdadera evolución o estado general de las plantas como así también el desarrollo de la dinámica realizada.
Servicios ambientales
Cuando se habla de los servicios ambientales aportados por el árbol podemos mencionar que sostienen la diversidad biológica, conservan el suelo y agua, regulan el clima, protegen las Cuencas Hídricas.
Además de ser soporte para el desarrollo rural, almacena y recircula nutrientes, materia orgánica y mineral, preserva la herencia cultural, recreación y turismo, genera recursos para la educación e investigación, belleza paisajística, entre otros aspectos.
Los beneficios que brinda la forestación son numerosos y pueden agruparse en modificaciones microclimáticas, conservación de la energía y el CO2, calidad del aire, salud mental y física
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.