
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
El municipio de Lavalle lleva adelante el programa “Forestamos tu distrito” con la intención de dotar a las delegaciones distritales de infraestructura verde, mejorar los servicios ambientales y propiciar el cuidado de las especies nativas.
Economía27/09/2021Por la deforestación que afecta vastas zonas de Lavalle la comuna puso en marcha este proyecto tiene el objetivo de incorporar árboles para mejorar la calidad ambiental y conservar recursos tan frágiles como el suelo y el agua, además de la importante función en el sostenimiento del oasis.
Las Direcciones de Integración Territorial y Ambiente son responsables del proyecto que acompañan las Delegaciones Municipales y Dirección de Obras y Servicios Públicos, además del compromiso de uniones vecinales, grupos juveniles y vecinos y vecinas de cada zona.
El programa prevé la entrega de más de 1000 ejemplares, 150 por delegación, que serán monitoreados para su óptimo crecimiento. Se escogió vegetación xerófila como aguaribay, acacia, algarrobo, chañar, con la intención de revalorizar estas especies nativas.
La plantación se desarrolla en tres etapas, como parte de la primera ya se han colocado 300 árboles y se colocarán 200 más. Las Delegaciones de Zona Sur, Jocolí, Alto del Olvido y Gustavo André han sido parte del inicio del programa. Las próximas jornadas serán en Tres de Mayo y Costa de Araujo.
La descripción del proyecto señala que “en el marco de sostenibilidad y protección de ambiente natural, como medida necesaria para el desarrollo de la sociedad y el de las futuras generaciones; es que se promueve la creación de espacios verdes en el departamento de Lavalle”.
Además hace hincapié en las especies autóctonas y de bajo recurso hídrico como medida para proteger del suelo, belleza paisajística, actividades educativas, contribución con el equilibrio ambiental, espacios de recreación y esparcimiento, reducir el consumo de agua para los espacios verdes.
Otro punto a destacar es que el Municipio, a través de su Dirección de Ambiente, ha desarrollado dentro del programa de Educación Ambiental dinámicas de forestación por medio de actividades coordinadas con las instituciones educativas del departamento, delegaciones municipales, entidades sociales y sector privado.
Los elaboradores del proyecto plantean la importancia de planificar las forestaciones, evaluar el mejor espacio, que cuente con riego, cuidado y principalmente no generen perjuicios a futuro. Labor que se lleva adelante con cada Delegación.
Como parte de la evaluación se realizará un seguimiento continuo a través de un registro fotográfico que permita documentar la verdadera evolución o estado general de las plantas como así también el desarrollo de la dinámica realizada.
Servicios ambientales
Cuando se habla de los servicios ambientales aportados por el árbol podemos mencionar que sostienen la diversidad biológica, conservan el suelo y agua, regulan el clima, protegen las Cuencas Hídricas.
Además de ser soporte para el desarrollo rural, almacena y recircula nutrientes, materia orgánica y mineral, preserva la herencia cultural, recreación y turismo, genera recursos para la educación e investigación, belleza paisajística, entre otros aspectos.
Los beneficios que brinda la forestación son numerosos y pueden agruparse en modificaciones microclimáticas, conservación de la energía y el CO2, calidad del aire, salud mental y física
Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.
Se trata del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un concurso único en su tipo ya que -además de enfocarse en los grandes vinos y bodegas locales- busca reconocer la excelencia en cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva de la industria.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%
Mercado Libre reportó resultados mixtos en el segundo trimestre del año: si bien los ingresos superaron las expectativas el beneficio por acción bajó por "mayor carga impositiva y pérdidas cambiarias netas".
Durante este mes, los usuarios podrán acceder a descuentos de hasta 25% en las principales cadenas de supermercados; cuotas sin interés y promociones especiales por el Día del niño.
De la mano de la sanjuanina Carina Gómez, la empresa Portocork apuesta al desarrollo de soluciones de tapado de alta calidad para la vitivinicultura nacional.
Una encuesta de Booking.com revela las promesas que hacen los viajeros de nuestro país. No controlan los gastos, exceso de equipaje, se quedan más días de los programados, prometen levantarse temprano y se pierden hasta el desayuno.
La terminal aérea de Santa Rosa del Conlara confirmó qué servicios dará Aerolíneas Argentinas en septiembre, uniendo el norte de San Luis con Buenos Aires.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Una conductora volcó en la Autopista de las Serranías Puntanas tras impactar contra un puma. Viajaba con dos mujeres que resultaron ilesas.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Gimnasia y Tiro lo venció por 1 a 0, aún así por el momento el botellero (debe un partido con San Martín de Tucumán) sigue en la zona de clasificación.
El hecho ocurrió en Rodeo del Medio, Maipú, cuando el conductor perdió el control del auto e impactó contra un árbol. Falleció en el lugar