
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El municipio de Lavalle lleva adelante el programa “Forestamos tu distrito” con la intención de dotar a las delegaciones distritales de infraestructura verde, mejorar los servicios ambientales y propiciar el cuidado de las especies nativas.
Economía27/09/2021Por la deforestación que afecta vastas zonas de Lavalle la comuna puso en marcha este proyecto tiene el objetivo de incorporar árboles para mejorar la calidad ambiental y conservar recursos tan frágiles como el suelo y el agua, además de la importante función en el sostenimiento del oasis.
Las Direcciones de Integración Territorial y Ambiente son responsables del proyecto que acompañan las Delegaciones Municipales y Dirección de Obras y Servicios Públicos, además del compromiso de uniones vecinales, grupos juveniles y vecinos y vecinas de cada zona.
El programa prevé la entrega de más de 1000 ejemplares, 150 por delegación, que serán monitoreados para su óptimo crecimiento. Se escogió vegetación xerófila como aguaribay, acacia, algarrobo, chañar, con la intención de revalorizar estas especies nativas.
La plantación se desarrolla en tres etapas, como parte de la primera ya se han colocado 300 árboles y se colocarán 200 más. Las Delegaciones de Zona Sur, Jocolí, Alto del Olvido y Gustavo André han sido parte del inicio del programa. Las próximas jornadas serán en Tres de Mayo y Costa de Araujo.
La descripción del proyecto señala que “en el marco de sostenibilidad y protección de ambiente natural, como medida necesaria para el desarrollo de la sociedad y el de las futuras generaciones; es que se promueve la creación de espacios verdes en el departamento de Lavalle”.
Además hace hincapié en las especies autóctonas y de bajo recurso hídrico como medida para proteger del suelo, belleza paisajística, actividades educativas, contribución con el equilibrio ambiental, espacios de recreación y esparcimiento, reducir el consumo de agua para los espacios verdes.
Otro punto a destacar es que el Municipio, a través de su Dirección de Ambiente, ha desarrollado dentro del programa de Educación Ambiental dinámicas de forestación por medio de actividades coordinadas con las instituciones educativas del departamento, delegaciones municipales, entidades sociales y sector privado.
Los elaboradores del proyecto plantean la importancia de planificar las forestaciones, evaluar el mejor espacio, que cuente con riego, cuidado y principalmente no generen perjuicios a futuro. Labor que se lleva adelante con cada Delegación.
Como parte de la evaluación se realizará un seguimiento continuo a través de un registro fotográfico que permita documentar la verdadera evolución o estado general de las plantas como así también el desarrollo de la dinámica realizada.
Servicios ambientales
Cuando se habla de los servicios ambientales aportados por el árbol podemos mencionar que sostienen la diversidad biológica, conservan el suelo y agua, regulan el clima, protegen las Cuencas Hídricas.
Además de ser soporte para el desarrollo rural, almacena y recircula nutrientes, materia orgánica y mineral, preserva la herencia cultural, recreación y turismo, genera recursos para la educación e investigación, belleza paisajística, entre otros aspectos.
Los beneficios que brinda la forestación son numerosos y pueden agruparse en modificaciones microclimáticas, conservación de la energía y el CO2, calidad del aire, salud mental y física
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva