
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El municipio de Lavalle lleva adelante el programa “Forestamos tu distrito” con la intención de dotar a las delegaciones distritales de infraestructura verde, mejorar los servicios ambientales y propiciar el cuidado de las especies nativas.
Economía27/09/2021Por la deforestación que afecta vastas zonas de Lavalle la comuna puso en marcha este proyecto tiene el objetivo de incorporar árboles para mejorar la calidad ambiental y conservar recursos tan frágiles como el suelo y el agua, además de la importante función en el sostenimiento del oasis.
Las Direcciones de Integración Territorial y Ambiente son responsables del proyecto que acompañan las Delegaciones Municipales y Dirección de Obras y Servicios Públicos, además del compromiso de uniones vecinales, grupos juveniles y vecinos y vecinas de cada zona.
El programa prevé la entrega de más de 1000 ejemplares, 150 por delegación, que serán monitoreados para su óptimo crecimiento. Se escogió vegetación xerófila como aguaribay, acacia, algarrobo, chañar, con la intención de revalorizar estas especies nativas.
La plantación se desarrolla en tres etapas, como parte de la primera ya se han colocado 300 árboles y se colocarán 200 más. Las Delegaciones de Zona Sur, Jocolí, Alto del Olvido y Gustavo André han sido parte del inicio del programa. Las próximas jornadas serán en Tres de Mayo y Costa de Araujo.
La descripción del proyecto señala que “en el marco de sostenibilidad y protección de ambiente natural, como medida necesaria para el desarrollo de la sociedad y el de las futuras generaciones; es que se promueve la creación de espacios verdes en el departamento de Lavalle”.
Además hace hincapié en las especies autóctonas y de bajo recurso hídrico como medida para proteger del suelo, belleza paisajística, actividades educativas, contribución con el equilibrio ambiental, espacios de recreación y esparcimiento, reducir el consumo de agua para los espacios verdes.
Otro punto a destacar es que el Municipio, a través de su Dirección de Ambiente, ha desarrollado dentro del programa de Educación Ambiental dinámicas de forestación por medio de actividades coordinadas con las instituciones educativas del departamento, delegaciones municipales, entidades sociales y sector privado.
Los elaboradores del proyecto plantean la importancia de planificar las forestaciones, evaluar el mejor espacio, que cuente con riego, cuidado y principalmente no generen perjuicios a futuro. Labor que se lleva adelante con cada Delegación.
Como parte de la evaluación se realizará un seguimiento continuo a través de un registro fotográfico que permita documentar la verdadera evolución o estado general de las plantas como así también el desarrollo de la dinámica realizada.
Servicios ambientales
Cuando se habla de los servicios ambientales aportados por el árbol podemos mencionar que sostienen la diversidad biológica, conservan el suelo y agua, regulan el clima, protegen las Cuencas Hídricas.
Además de ser soporte para el desarrollo rural, almacena y recircula nutrientes, materia orgánica y mineral, preserva la herencia cultural, recreación y turismo, genera recursos para la educación e investigación, belleza paisajística, entre otros aspectos.
Los beneficios que brinda la forestación son numerosos y pueden agruparse en modificaciones microclimáticas, conservación de la energía y el CO2, calidad del aire, salud mental y física
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.