
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Desde APROCAM formularon pedidos formales a todos los organismos involucrados. Piden habilitar el Paso para todo tipo de cargas.
Sociedad14/10/2021El sindicato contó con la adhesión y apoyo de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Cámara de Comercio de General Alvear, Cámara de Comercio de Malargüe y el pedido de adhesión al Honorable Concejo Deliberante de Malargüe,para impulsar la apertura del Paso Internacional El Pehuenche para todo tipo de cargas.
Su apertura redundará en una descongestión parcial del Sistema Cristo Redentor y una mejora sustancial de los costos logísticos de las mercaderías exportables de San Rafael, General Alvear y Malargüe.
Desde la Cámara de Comercio San Rafael alegan que invirtieron 50 años de lucha para lograr la pavimentación del paso y esto será en vano si no se logran activar las economías regionales, punto sumamente importante para el sur provincial.
El impacto negativo de tener que enviar mercaderías desde el sur mendocino a través del paso Cristo Redentor, recorriendo más de 500 km adicionales, podría evitarse con la apertura del Paso El Pehuenche, lo cual redundaría en menores costos logísticos para toda la producción exportable del sur de Mendoza.APROCAM asegura que con solo 50 camiones diarios que elijan transitar por el Paso Pehuenche en lugar de hacerlo por Cristo Redentor, se ahorrarían más de 2 horas de demoras en el Sistema Cristo Redentor, descomprimiendo el flujo de transportes de carga en el mismo.
Por tales razones abrir este corredor dará lugar al desarrollo de las economías regionales del sur de Mendoza y la región del Maule en Chile, impulsando industrias, comercio, minería y turismo, de toda la zona sur de la provincia, además de contribuir a mejorar todo el tráfico de mercaderías con el vecino país.
A este pedido formal se incorporó el Cónsul Honorario de Chile Floridor González, cuya primera gestión es solicitar que los controles de SAG se amplíen en el lado chileno apoyando a las ideas del equipo.
Necesidades urgentes:
• Modernizar infraestructura e inversión del lado argentino.
• Energía eléctrica.
• Campamento para el parque de máquinas de Vialidad
• Ampliar la cobertura de telefonía móvil
• Habilitar SAG
• La necesidad de reparar el puente del Río Malargüe sobre Ruta 40, ubicado a 10km de la ciudad.
APROCAM afirmó que se seguirá trabajando ardua y activamente para lograr el objetivo propuesto, esperando que las embajadas, ministerios y gobiernos nacionales en general, hagan su parte para llevar a buen puerto la propuesta de apertura total del Paso Pehuenche.
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.