
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Se trata de la segunda edición de este evento vitivinícola que se realizará los días 4 y 5 de noviembre vía streaming y tendrá como eje temático “Argentina y la actualidad del comercio mundial del vino”.
Economía02/11/2021El segundo Foro anual de COMEX está organizado por el área de comercio exterior de Bodegas de Argentina, y contará con la participación de funcionarios del gobierno nacional y provincial. Tiene como propósito analizar la actualidad del comercio exterior del vino argentino. La apertura estará conducida por Patricia Ortíz, Presidenta de Bodegas de Argentina y Enrique Vaquié, Ministro de Economía y Energía de Mendoza.
Asistirán profesionales de las empresas del sector vitivinícola y otros ligados a la industria, quienes expondrán en distintos paneles sobre temas como operatoria de Comex, e-commerçce en el mundo, sustentabilidad del comercio mundial, tendencias globales post Covid, contexto mundial y logística, entre otros.
El objetivo de este Foro es abordar diferentes temáticas que hacen a la problemática actual del país en materia de comercio exterior para brindar herramientas para los actores del sector vitivinícola.
La jornada se desarrollará vía streaming y contará de dos jornadas que serán moderados por profesionales de la industria de manera de generar un intercambio para abordar las diferentes temáticas.
El Foro cerrará con una presentación a cargo de Ramiro Barrios, Director General de Clos de los Siete.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.