Paso Cristo Redentor Habilitado

Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

En conmemoración a la primera transfusión de sangre realizada con anticoagulante en Argentina en 1914 por el Dr. Luis Agote

Salud09/11/2021

WhatsApp Image 2021-11-08 at 5.35.48 PMEn el año 2004 se promulgó la Ley Nacional 25.936, que establece el 9 de noviembre como el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre. Por tal motivo este día agradecemos especialmente a todas las personas que se acercan a diario a realizar su donación de sangre de forma altruista, solidaria y voluntariamente, es decir sin recibir nada a cambio ni conocer el paciente que recibirá cada componente sanguíneo donado.

La sangre y los productos sanguíneos seguros, así como su transfusión, son un aspecto fundamental de la atención y la salud pública. Cada día permiten salvar millones de vidas, mejorar la salud y la calidad de vida de muchos pacientes. La necesidad de sangre es universal, pero el acceso de todos los que la necesitan no lo es. La escasez de sangre es particularmente aguda en los países en desarrollo. Para garantizar que toda persona que necesite sangre segura pueda acceder a ella es preciso contar voluntarios que donen sangre periódicamente. 

Durante la pandemia de COVID-19, a pesar de las restricciones de movilidad y de otras dificultades, los donantes continuaron dando sangre y plasma para pacientes que requerían transfusiones. Pero debido a la situación sanitaria (donde muchas empresas mantuvieron el formato home office o semi presencial, cursados universitarios en modo virtual, etc) en el último año disminuyó un 45% la donación de sangre en nuestra provincia, esto pone en riesgo la vida de muchas personas. Sin embargo, consideramos de suma importancia hacer un reconocimiento a las instituciones que están realizando colectas en tiempo de pandemia y a todos los donantes que, a pesar del contexto, se acercan a donar sangre en el último año.

Es importante concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria y habitual de sangre. El objetivo, visibilizar la necesidad de contar con el 100% de donantes voluntarios y habituales para lograr abastecer al sistema provincial de sangre. 

Un clásico de los últimos años para el Centro Regional de Hemoterapia de Mendoza (CRH), es la campaña con el hashtag #ponetealgorojo con el fin de concientizar a la población la importancia de la donación voluntaria de sangre.

Quiénes pueden donar?

Cualquier persona sana, entre 16 años y 65 años, que pese más de 50 kg y goce de buen estado de salud. El tiempo que debe transcurrir entre cada donación debe ser mayor a 8 semanas, teniendo en cuenta que las mujeres pueden hacerlo hasta 3 veces por año y los hombres hasta 4.

Una donación de sangre puede salvar hasta cuatro vidas porque luego de la extracción, la sangre es dividida en sus tres componentes principales: glóbulos rojos, plasma y plaquetas, que se transfundirán a cada enfermo en función de sus necesidades. Existe un cuarto componente de la sangre (crioprecipitados) derivado del plasma, que contiene factores para la coagulación de la sangre. 

Para donar sangre solicitá tu turno en https://darturnos.com/crhmendoza

También podés hacerlo en los siguientes hospitales, de lunes a viernes de 7 a 12:

Hospital Carrillo, Las Heras.

Hospital Notti, Guaymallén.

Hospital Paroissien, Maipú.

Hospital Perrupato, San Martín.

Hospital Las Heras, Tupungato.

Hospital Saporiti, Rivadavia.

Hospital Scaravelli, Tunuyán.

Hospital Tagarelli, San Carlos.

Hospital Schestakow, San Rafael.

Hospital Enfermeros Argentinos, General Alvear.

Hospital Regional Malargüe, Malargüe.

 

 

 

 

1140x110

Te puede interesar
Curso RCP (1)

Muerte súbita en el deporte: prevenir, actuar, salvar vidas

Redacción CuyoNoticias
Salud08/07/2025

El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.

ce3c3ca3e1e293d12ac348b3458323d0_L

Orrego inauguró CDI para niños en Angaco

Periodistas CuyoNoticias
Salud28/06/2025

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.

Lo más visto

DONACIÓN-DE-ÓRGANOS-300x300

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email