
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
La localidad mendocina fue elegida, en base a una encuesta realizada por Booking.com, como uno de los destinos que los argentinos más quieren conocer en las vacaciones temporada 2022.
Economía10/11/2021 La investigación anual de Booking.com sobre predicciones de viajes reveló que el 64% de la comunidad viajera argentina afirma que necesita recuperar el tiempo de vacaciones perdido durante ese período que nos recluyó en casa.
Para inspirar a los argentinos a descubrir nuevos destinos y volver a visitar algunos ya conocidos, Booking.com analizó las tendencias de reserva de todo el mundo y dio a conocer los 7 principales destinos tendencia en Argentina para conocer en el 2022.
La localidad mendocina de San Rafael es un destino ideal para quienes disfrutan de pasar tiempo al aire libre. El embalse Valle Grande, uno de los espejos de agua más importantes de la provincia que se caracteriza por sus aguas color verde-turquesa, ideal para realizar actividades como montañismo, senderismo, trekking y rafting entre otras. Camino al embalse, se encuentra el Cañón del Atuel, una maravilla natural con millones de años de antigüedad, donde el viento y las aguas del río Atuel fueron tallando las montañas y crearon diversas figuras. Otros lugares a visitar son: las dunas cercanas a la villa El Nihuil, treinta mil hectáreas de arena que se pueden recorrer en vehículos 4x4; y las Salinas del Diamante, constituidas por una mina de sal gigante a cielo abierto.
Los 7 destinos tendencia en Argentina en 202, sin orden particular, son:
San Rafael (Mendoza)
Cariló (Buenos Aires)
San Martín de los Andes (Neuquén)
San Carlos de Bariloche (Rio Negro)
Sierra de la Ventana (Buenos Aires)
El Chaltén (Santa Cruz)
Ushuaia (Tierra del Fuego)
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales