
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
La localidad mendocina fue elegida, en base a una encuesta realizada por Booking.com, como uno de los destinos que los argentinos más quieren conocer en las vacaciones temporada 2022.
Economía10/11/2021 La investigación anual de Booking.com sobre predicciones de viajes reveló que el 64% de la comunidad viajera argentina afirma que necesita recuperar el tiempo de vacaciones perdido durante ese período que nos recluyó en casa.
Para inspirar a los argentinos a descubrir nuevos destinos y volver a visitar algunos ya conocidos, Booking.com analizó las tendencias de reserva de todo el mundo y dio a conocer los 7 principales destinos tendencia en Argentina para conocer en el 2022.
La localidad mendocina de San Rafael es un destino ideal para quienes disfrutan de pasar tiempo al aire libre. El embalse Valle Grande, uno de los espejos de agua más importantes de la provincia que se caracteriza por sus aguas color verde-turquesa, ideal para realizar actividades como montañismo, senderismo, trekking y rafting entre otras. Camino al embalse, se encuentra el Cañón del Atuel, una maravilla natural con millones de años de antigüedad, donde el viento y las aguas del río Atuel fueron tallando las montañas y crearon diversas figuras. Otros lugares a visitar son: las dunas cercanas a la villa El Nihuil, treinta mil hectáreas de arena que se pueden recorrer en vehículos 4x4; y las Salinas del Diamante, constituidas por una mina de sal gigante a cielo abierto.
Los 7 destinos tendencia en Argentina en 202, sin orden particular, son:
San Rafael (Mendoza)
Cariló (Buenos Aires)
San Martín de los Andes (Neuquén)
San Carlos de Bariloche (Rio Negro)
Sierra de la Ventana (Buenos Aires)
El Chaltén (Santa Cruz)
Ushuaia (Tierra del Fuego)
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
Se trató de dos operativos distintos, en San Rafael y Malargüe, donde allanaron viviendas. Y un control en la ruta, por parte de efectivos de Gendarmería Nacional.