
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


La terapia de mascotas surge como una alternativa en procesos de internación de pacientes, situación estresante que se suma a la enfermedad que padecen. El vínculo amoroso con sus mascotas ayuda y mucho.
Salud16/12/2021
Redacción CuyoNoticias

Los médicos saben que una internación es causa de estrés para el paciente, sumado también al que ya ocasiona la enfermedad en sí. Sin embargo, afirman que para estos casos, es importante trabajar y reforzar la restitución con sus vínculos ya que las interacciones durante la internación, ayudan al paciente brindando estabilidad emocional, bienestar y reforzando su autoestima.


La aparición de este tipo de terapia data de 1861, pero fue en el año 1995 cuando se publicó un artículo en JAMA (Journal of the American Medical Association), en donde se destacaron los beneficios de la terapia asistida por mascotas y desde ahí, innumerables centros han repetido la experiencia y han mostrado incidencia y beneficios en la salud psíquica, cardiovascular, en el manejo del dolor y otras situaciones estresantes. En la actualidad, esta terapia se usa en muchas enfermedades de tipo cardiovasculares, oncológicas, mentales y en condiciones crónicas.
Liliana Ortega, Jefa de Pediatría del IADT, explica que “el Dr. Florencio Escardó, uno de los padres fundadores de la pediatría y promotor de la internación conjunta madre-hijo en los años de 1950, a veces "recetaba un perro". Escribía "un perro" en la receta. Sólo eso. ¿No parece impensable que décadas atrás los niños quedaran internados sin sus padres? Por otro lado, las mascotas también son compañía, consuelo y confidentes. Alivian la soledad, el miedo y el dolor, colaboran con la estabilidad emocional”, sostiene la profesional quien comenta que en el Servicio de Pediatría del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento idearon el “Proyecto 4 patas”, en el cual se habilitan las visitas de mascotas para aquellos que estén atravesando una internación, siempre que cumplan con el protocolo institucional y según las condiciones del paciente: “Nuestro servicio también fomenta y organiza la visita de hermanos y abuelos en pacientes crónicos e inclusive en los chicos internados en Terapia Intensiva. ¿Por qué las mascotas deberían ser la excepción? Todo aquello que sume, siempre que tenga evidencia científica, estará en nuestro repertorio terapéutico”.
El amor por una mascota, tanto de un niño como de un adulto, es uno de los lazos afectivos más significativos, positivos y profundos que tiene una persona. Las mascotas acompañan al hombre desde los albores de la humanidad y en el caso de los niños, particularmente, desarrollar apego con una mascota produce un efecto positivo en la autoestima, el desarrollo social y cognitivo.
Sumado a esto, el contacto con el animal, abrazar, besar y acariciar, produce una sensación física de bienestar que posee un maravilloso correlato biológico a través de la liberación de una hormona llamada oxitocina. “Esta hormona es liberada tanto en perros como en humanos durante esa interacción. La oxitocina es la responsable de crear vínculos (es la hormona del parto) y se demostró que estaba elevada en los niños que besaban y tenían contacto físico con su mascota. Por contrapartida, se ha demostrado una disminución de la liberación de hormonas que mediatizan las respuestas biológicas al estrés”, afirma la Dra. Ortega.
Partiendo de la premisa que un pediatra no atiende sólo al niño, sino a su familia, es que se decide incorporar a las mascotas como un miembro clave de su entorno. “Es obvio que el vínculo de un niño con sus padres o adultos de crianza es irremplazable, pero aquellos otros, tales como familiares, personas significativas y mascotas colaboran con la sensación de placer, bienestar y estabilidad emocional”, concluye la profesional.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.

El operativo, realizado por Gendarmería Nacional en una vivienda de Malargüe, permitió secuestrar marihuana, dinero, balanzas, entre otros elementos clave.

El lunes, profesionales y amateurs que participaron del festival ofrecieron un repertorio de temas populares ante vecinos y turistas que se acercaron al corazón de la Ciudad de Mendoza.





