
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


En conferencia de prensa la ministra de Salud afirmó que la variante sudafricana ya es preponderante en Mendoza y le atribuyó el aumento exponencial de casos. Además habló de los testeos y los cambios en los criterios para hacerlos.
Salud05/01/2022
Redacción CuyoNoticias

En conferencia de prensa la ministra de Salud Ana María Nadal, brindó este miércoles una conferencia de prensa donde explicó detalles acerca de la situación epidemiológica de Mendoza. Durante su balance hizo hincapié en la fuerte suba de contagios registrada y expresó que "la variante ómicron está circulando en un 60% de los casos".


"Estamos travesando una pandemia distinta. Hoy podemos afirmar que la pandemia ha cambiado su curso y el escenario es muy diferentes al de hace tres semanas atrás. La curva de contagios creció exponencialmente en tan solo un mes", expresó la funcionaria y detalló que desde fines de noviembre a fines de diciembre, los casos crecieron 2.900% en la provincia.
Nadal enfatizó que el crecimiento exponencial de casos positivos llevó a exceder ampliamente la capacidad de respuesta del sistema frente a una demanda de testeos que a esta altura es difícil de sobrellevar para el sistema de salud. "Hace tres semanas no teníamos circulación de ómicron y ahora ya estamos superando el 60% de los casos. Esta variante es mucho más contagiosa, mucho menos letal, se presenta de una forma moderada en la gran mayoría de los casos", expresó la ministra y aclaró que lejos de que esta situación implique relajar las medidas de protección, es fundamental seguir llamando a la población a conservar las medidas de cuidado ya conocidas: uso del barbijo, ventilación cruzada de los ambientes, lavado de manos frecuente y distanciamiento social.
Asimismo, desde Salud insistieron en la necesidad de seguir vacunando a la población, ya que esta es la manera más eficaz de evitar las hospitalizaciones como consecuencia de la enfermedad. A diferencia de 2020, cuando el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva había superado el 95%, hoy ese porcentaje es ampliamente menor. De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, hoy hay 17 personas internadas en la provincia en unidades de terapia intensiva como consecuencia del covid.
La funcionaria estuvo acompañada de subsecretaria de Planificación, Mariana Álvarez; la jefa de Inmunizaciones, Iris Aguilar; y Carolina Aguirre, del departamento de Epidemiología de la provincia. "Queremos hacer un llamado a los mendocinos para aclarar que el sistema de Salud está trabajando con mucha demanda y que debemos dar respuesta a una situación que es inédita luego de la explosión de casos. Pedimos que sean pacientes y respetuosos con el personal de salud que desde hace dos años está dando lo mejor de sí y de hecho", expresó Nadal.
Fuente: Mdz



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.





