
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


En conferencia de prensa la ministra de Salud afirmó que la variante sudafricana ya es preponderante en Mendoza y le atribuyó el aumento exponencial de casos. Además habló de los testeos y los cambios en los criterios para hacerlos.
Salud05/01/2022
Redacción CuyoNoticias

En conferencia de prensa la ministra de Salud Ana María Nadal, brindó este miércoles una conferencia de prensa donde explicó detalles acerca de la situación epidemiológica de Mendoza. Durante su balance hizo hincapié en la fuerte suba de contagios registrada y expresó que "la variante ómicron está circulando en un 60% de los casos".


"Estamos travesando una pandemia distinta. Hoy podemos afirmar que la pandemia ha cambiado su curso y el escenario es muy diferentes al de hace tres semanas atrás. La curva de contagios creció exponencialmente en tan solo un mes", expresó la funcionaria y detalló que desde fines de noviembre a fines de diciembre, los casos crecieron 2.900% en la provincia.
Nadal enfatizó que el crecimiento exponencial de casos positivos llevó a exceder ampliamente la capacidad de respuesta del sistema frente a una demanda de testeos que a esta altura es difícil de sobrellevar para el sistema de salud. "Hace tres semanas no teníamos circulación de ómicron y ahora ya estamos superando el 60% de los casos. Esta variante es mucho más contagiosa, mucho menos letal, se presenta de una forma moderada en la gran mayoría de los casos", expresó la ministra y aclaró que lejos de que esta situación implique relajar las medidas de protección, es fundamental seguir llamando a la población a conservar las medidas de cuidado ya conocidas: uso del barbijo, ventilación cruzada de los ambientes, lavado de manos frecuente y distanciamiento social.
Asimismo, desde Salud insistieron en la necesidad de seguir vacunando a la población, ya que esta es la manera más eficaz de evitar las hospitalizaciones como consecuencia de la enfermedad. A diferencia de 2020, cuando el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva había superado el 95%, hoy ese porcentaje es ampliamente menor. De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, hoy hay 17 personas internadas en la provincia en unidades de terapia intensiva como consecuencia del covid.
La funcionaria estuvo acompañada de subsecretaria de Planificación, Mariana Álvarez; la jefa de Inmunizaciones, Iris Aguilar; y Carolina Aguirre, del departamento de Epidemiología de la provincia. "Queremos hacer un llamado a los mendocinos para aclarar que el sistema de Salud está trabajando con mucha demanda y que debemos dar respuesta a una situación que es inédita luego de la explosión de casos. Pedimos que sean pacientes y respetuosos con el personal de salud que desde hace dos años está dando lo mejor de sí y de hecho", expresó Nadal.
Fuente: Mdz



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.


Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.





