
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.


La asociación que reune a todos los magistrados de la provincia de Mendoza se manifestaron sobre la marcha convocada para el próximo 1 de Febrero 2022.
Opinión31/01/2022
Periodistas CuyoNoticias

La Asociación de Magistrados de la provincia de Mendoza se pronuncia en contra de la convocatoria a la marcha de reclamo de la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación señalando que debilitan la institucionalidad y que es indispensable la independencia del Poder Judicial.


Este es el comunicado textual de lo expresado por los magistrados mendocinos al respecto.
La Comisión Directiva de la Asociación de Magistrados de la Provincia de Mendoza expresa su enorme preocupación ante la convocatoria pública del 1 de febrero próximo para solicitar la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La permanencia de los jueces y juezas en sus cargos es una garantía indispensable para la independencia del Poder Judicial.
Destacamos que actos de esta naturaleza, inapropiados y riesgosos, debilitan la institucionalidad, la cual se debe fortalecer cotidianamente desde todos los ámbitos.
En este sentido adherimos al comunicado de La Federación Argentina de la Magistratura y Función Judicial (25/01/2022) que afirma lo siguiente: “expresamos nuestro rechazo a toda acción que tenga por finalidad debilitar la independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público. Las decisiones judiciales se revisan por los canales legales correspondientes y quienes ejercen la función pública también tienen procesos establecidos para su evaluación y eventual remoción.”
Mendoza, 31 de enero de 2022.
Silvina Furlotti
Presidenta
Norberto Godoy
Secretario



Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.

Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.

La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.

Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental



Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

Un joven de 21 años debió ser hospitalizado con un traumatismo encéfalo craneano. Uno de los conductores con alcoholemia triplicando el límite legal.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.





