
En 1825, José de San Martín escribió consejos a su hija Merceditas, un legado de valores morales, respeto, humildad y amor por la Patria.
El escritor Alejandro Castro Santander analiza como comenzó el ciclo 2021 en los distintos niveles educativos en este contexto de pandemia Covid-19, el uso de protocolos, el valor de la presencia de los niños en la escuela y la realidad de la comunicad educativa.
Sociedad08/03/2021El escritor y director general del Observatorio de Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, Alejandro Castro Santander, dialogó con CuyoNoticias y analizó el panorama educativo de cara a este 2021 que acaba de comenzar con el arranque del ciclo lectivo.
Consultado sobre cómo se encara el tan ansiado regreso a la presencialidad, Castro Santander cuenta que es "la gran expectativa, no? Lo hemos vivido durante todo el 2020, nunca pensamos cuando iniciamos la cuarentena en marzo del año pasado que iba a durar tanto, de hecho es una de las cuarentenas más largas del mundo, entre pocos países".
"Y siempre estaba esa expectativa del regreso, por eso han estado circulando durante mucho tiempo, sobre todo desde el año pasado, y se afianzaron ahora, distintos protocolos para el regreso a la presencialidad que se sabía igualmente que no iba a ser 100 por ciento presencial sino híbrida, o dual, una educación en parte presencial y en parte en casa, con los dispositivos, aquellos que los podían tener a su disposición. Así que lo que hemos visto, es mucha incertidumbre, y si bien hemos aprendido mucho más del virus, sigue existiendo", afirmó el educador.
En 1825, José de San Martín escribió consejos a su hija Merceditas, un legado de valores morales, respeto, humildad y amor por la Patria.
A través de la mirada de los creadores de las cafeterías más reconocidas, como Nespresso, se presentaron los mejores maridajes para acompañar el café.
El Gobierno de San Luis avanza en la construcción de 800 viviendas. Las primeras 600 ya superan el 90% y las 200 nuevas alcanzan un 85% de ejecución.
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.
El IFDC de Villa Mercedes convoca a cubrir cargos docentes en Teatro, Matemática y Lengua y Literatura. Postulaciones abiertas hasta el 4 de septiembre.
Desde el 1 de septiembre, el Parque Cívico suma el sistema de Estacionamiento Medido Digital para ordenar el tránsito y facilitar los pagos.
Un destino donde el descanso se une al entorno sereno. Una propuesta de 2 días y 1 noche para disfrutar de servicios de calidad sin preocupaciones.
Al 63% de los estudiantes argentinos de 15 años les preocupa no tener suficiente dinero para hacer lo que les gustaría después del último año de la secundaria.
En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.
Un gol anulado a Independiente Rivadavia y un penal para Tigre en tiempo adicional dejaron dudas, la Lepra y el Matador terminaron empatados en uno.
Desde el 1 de septiembre, el Parque Cívico suma el sistema de Estacionamiento Medido Digital para ordenar el tránsito y facilitar los pagos.
El IFDC de Villa Mercedes convoca a cubrir cargos docentes en Teatro, Matemática y Lengua y Literatura. Postulaciones abiertas hasta el 4 de septiembre.
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.