
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
La pandemia y sus alcances potenciaron fuertemente la educación a distancia y esa situación ha puesto de relieve la necesidad de detectar a tiempo al alumnado que se queda atrás.
Tecnología30/03/2022Plataformas con inteligencia artificial pueden ofrecer datos al profesorado para descubrir quién necesita reforzar su aprendizaje y cuál es la mejor manera de hacerlo.
Un estudio piloto utiliza la inteligencia artificial para detectar las necesidades de los alumnos en la educación a distancia y concluye que los datos pueden servir al profesorado para ofrecer ayuda al estudiantado que más lo necesite. La investigación, con la participación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el centro tecnológico Eurecat y la Universidad Autónoma de Madrid, ayuda a resolver uno de los mayores problemas de la educación no presencial, que se ha generalizado con la pandemia: cómo conseguir información sobre el avance de los alumnos para poder apoyarlos a tiempo.
"Hemos podido realizar una evaluación continua en años prepandémicos, en el confinamiento y, más tarde, en la segunda fase de la pandemia", dice Laia Subirats, profesora colaboradora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC e investigadora de Eurecat. "Nuestro objetivo es desarrollar un método para mejorar la educación a distancia que permita localizar a los estudiantes que estén en riesgo de suspender para que el profesorado, y el propio alumnado, pueda reforzar su aprendizaje".
El estudio, publicado en la revista científica de acceso abierto Applied Sciences, se basa en la información recopilada de 396 estudiantes universitarios entre los cursos 2016-2017 y 2020-2021. Al estudiantado se le ofreció, antes del examen final, la posibilidad de realizar test con una serie de preguntas que se adaptaban al nivel de cada alumno. A partir de sus datos, los estudiantes se clasificaron en excelentes, bien encaminados o en riesgo.
"Una de las complicaciones fue detectar a los alumnos con peores calificaciones en los casos en que estudian en el último momento, porque el sistema no puede predecirlo con suficiente antelación", dice Subirats, colaboradora del grupo de investigación Applied Data Science Lab (ADaS). "Pero es fácil descubrir a los que se encuentran en la categoría de excelentes, porque quienes estudian de forma más continua obtienen mejores resultados".
Tecnología para mejorar la evaluación
La necesidad de tecnologías innovadoras en el aprendizaje y, sobre todo, para evaluar el rendimiento es uno de los mayores retos de la educación a distancia. La pandemia de covid, obligó a los centros a suspender sus clases presenciales, puesto esta situación de manifiesto. Sin embargo, las herramientas digitales, como las plataformas de evaluación en línea, ofrecen nuevas oportunidades.
"Este tipo de herramientas rompen también muchas barreras y pueden democratizar el conocimiento", explica Subirats. "Se puede estudiar en cualquier lugar o en el momento que más convenga, ayudando así a las personas que no pueden permitirse formarse de una manera más convencional", añade.
Finalmente, el uso de la inteligencia artificial y las predicciones puede servir para detectar posibles fraudes o plagios. "Si un alumno obtiene una nota muy superior a la esperada por nuestro sistema, nos podría hacer sospechar", concluye la investigadora.
Esta investigación favorece el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4 (educación de calidad).
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.