
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


El equipo de trasplante renal del Hospital Central realizó con éxito el procedimiento. Se trató de dos hermanas, Norma de 32 años y Yanina de 42, una donante y la otra receptora respectivamente.
Salud10/03/2021
Redacción CuyoNoticias

Lo novedoso de esta intervención radica no solo en el donante vivo, algo poco habitual, sino en la técnica utilizada de laparoscopía, lo que convierte a una cirugía compleja en una intervención mínimamente invasiva y con escasos riesgos colaterales.


“Cuando aparece un familiar dispuesto a donar un órgano es la situación ideal por la compatibilidad y las escasas chances de rechazo, como sucedió en este caso”, sostuvo la doctora Isabel Martínez, coordinadora del servicio de Trasplante Renal del Central.
Por su parte, el doctor Damián Fabriani resaltó que en casos como estos la ganancia siempre es mucha, ya que la donante tiene una sobrevida igual a la de cualquier persona, y la receptora modifica radicalmente su calidad de vida, empezando por no tener que dializarse regularmente, como era el caso de Yanina Colque.
Del mismo modo, el doctor Germán Albino destacó la importancia de contar con infraestructura, aparatología y recurso humano altamente capacitado para llevar adelante estas intervenciones: “Podemos decir orgullosos que cualquier paciente que ingresa al Hospital Central recibe el mismo tratamiento y de la misma calidad que en cualquier clínica privada”.
Todos los profesionales coincidieron en que fue un trabajo en equipo, cada uno cumpliendo su rol esencial para mejorar la calidad de vida de las pacientes. Esto se vio reflejado en la alegría de observar la evolución tanto de la donante como de la receptora, que a las pocas horas de ser intervenidas ya tenían buen semblante y recuperación favorable.
El equipo médico
Doctora Isabel Martínez, jefa del equipo de Trasplante Renal; nefrólogos Dr. Orlando Huser, Dr. Damián Fabriani y Dr. Germán Barrera; además de los cirujanos cardiovasculares Dr. Sergio Felici y Dr. Walter Ferrara.
También participaron los urólogos Germán Albino y Gonzalo Linares, que llevaron a cabo la nefrectomía laparoscópica de la donante. Enfermeros, instrumentadores quirúrgicos y camilleros cierran la nómina del equipo.



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.


Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Un hombre murió tras volcar su Peugeot 207 en la Ruta Nacional N° 7, a la altura del kilómetro 914, en el departamento de La Paz, provincia de Mendoza.

El piloto César Pérez, de Tilisarao, falleció tras un violento accidente en la última prueba especial del Rally de La Toma. Su navegante resultó herido.

El accidente ocurrió cerca de Potrerillos, en el corredor Cristo Redentor. Dos camiones chocaron de frente y se incendiaron; los choferes murieron en el lugar.





