
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
En la plaza Marcos Burgos quedó inaugurada “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras”, retratadas por las fotógrafas Sabrina Kadiajh y Alejandra Amar.
Sociedad11/03/2021En el Mes de la Mujer y en el marco de los 150 años de creación del departamento de Las Heras, la remozada plaza Marcos Burgos luce desde este miércoles 12 gigantografías de lasherinas que simbolizan la identidad de las mujeres lasherinas de todos los tiempos protagonizada por 12 trabajadoras que reivindican su rol social en la vida del departamento-
Se trata de la muestra “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras”, proyecto visual que reivindica a la mujer lasherina que forjó el departamento desde su creación a la fecha. Además, la apertura de la muestra servirá para dejar inaugurado el Paseo Tamarindos y el Paseo Mujeres Lasherinas, sobre calles San Miguel y Sáenz Peña.
La exposición fotográfica –que permanecerá al público hasta el domingo 14- refleja a 12 mujeres que representan diferentes ámbitos de la vida social y cultural de la comunidad lasherina. Se trata de imágenes que expresan lo natural y desanda la huella de cada mujer en su vida cotidiana.
Las responsables de la producción son las fotógrafas Sabrina Kadiajh y Alejandra Amar, bajo la curaduría de Laura Valdivieso.
Deportista, finquera, administrativa, mujer trans, guía de turismo, docente, agricultora, madre, hija, abuela, las imágenes del espacio fotográfico comunican vocaciones y los roles que cada mujer tiene en la sociedad.
Laura Valdivieso, curadora de la muestra, lo explica así: “Es una propuesta que busca anclar un homenaje y una reflexión, tiene el propósito de ofrecer una imagen de la mujer que funcione como dispositivo de reconocimiento para todas, es decir, mostrarlas a ellas para mostrarlas a todas”.
A lo que Sabrina Kadiajh, agrega: “Cuando el municipio nos propuso fotografiar a mujeres lasherinas de ocupaciones diversas y distintas una de otras, nos pareció un proyecto original para tratarlas y reflejarlas tal cual ellas son en su vida cotidiana”.
La producción fotográfica se realizó en el Campo Histórico El Plumerillo y la consigna fue que cada una de las protagonistas de la muestra asistiera tal cual son ellas en la vida diaria.
Además, las gigantografías con la imagen de cada una de las mujeres viene acompañada de reflexiones de cada una de ellas, con un mensaje que las identifica y a su vez busca identificar al espectador.
“Este proyecto significó un espacio de encuentro y de reconocimiento, de pensarse a ellas mismas como mujeres, en su rol social, en cómo piensan a otras mujeres, escucharse y escuchar, una forma de construirse como comunidad”, destaca Kadiajh sobre esta experiencia artística.
Alejandra Amar, por su parte, hace foco en lo valioso de “generar un espacio como espejo de lo que somos o creemos que somos. Es una experiencia enriquecedora que nos lleva a distinguir nuestra individualidad y nuestras semejanzas con el otro”.
Y concluye: “La muestra se fue construyendo como un reflejo de la mujer natural, sin artificios, que al verlas a ellas como parte de la comunidad nos permite identificarnos, vernos reflejados”.
Las lasherinas que posaron para “Mujeres de Las Heras. Algunas de ellas, todas nosotras” son: Ana Ontiveros, jugadora de la selección Mendocina y Argentina de Futsal; Antonella Strappazzon, virreina provincial del Orgullo 2019; Blanca Carranza, médica de familia; Elizabeth Lopresti, productora vitivinícola; María Estela Villalobos, emprendedora turística; Gabriela Carmona, encargada del comedor comunitario Horneritos; Gladis Macri, coordinadora del merendero Manitos Cálidas; Lili Albert, artista plástica; Pascuala Oño, agricultora; María Trinidad Canilla, docente; Verónica Arce, emprendedora textil; y Violeta Julia Pasten, jefa del departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad de Las Heras.
La muestra podrá ser visitada, hasta este domingo 14, en la plaza Marcos Burgos (San Miguel y Rivadavia, Ciudad de Las Heras).
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
Feria, gastronomía, artistas nacionales y un impactante show en el Velódromo esperan al público nacional