Con el objetivo de proteger a la población frente a las ciberestafas estas son medidas preventivas promoviendo la concientización sobre los riesgos digitales.
DHL y las tendencias acerca del Futuro del Trabajo en Logística
El sector de la logística sigue siendo una actividad impulsada por las personas: el éxito de la transformación digital dependerá de la colaboración entre el equipo de liderazgo y la plantilla de empleados.
Tecnología06/06/2022Redacción CuyoNoticiasDHL, líder global en la industria de logística, que se especializa en envíos internacionales, servicios de mensajería y transporte. En la segunda parte de un informe que realizó la empresa acerca del Futuro del Trabajo, DHL hace hincapié en la necesidad de comprender el potencial de las nuevas tecnologías para transformar la logística así como la velocidad con la que se impondrán esos cambios.
En el futuro está claro que, aunque aumenta la velocidad con que se van incorporando los cambios, la transformación digital completa de la logística será un viaje de varias décadas, imprescindible para mejorar las cadenas de suministro de modo que puedan cubrir las demandas emergentes de los clientes. La gestión de talentos es un factor determinante que aplica un enfoque holístico para integrar múltiples elementos, como la tecnología, seguridad y salud, sustentabilidad y diversidad en un mismo lugar de trabajo.
La siguiente edición del informe de tendencias de DHL presenta dos futuros posibles: uno aumentado por la tecnología, y otro automatizado por esta. Además incluye consideraciones prácticas para calibrar la implementación de ambas, al tiempo que lideramos el cambio que se está produciendo actualmente. DHL apunta hacia un futuro en el que se implementan algunos aspectos de los conceptos aumentados y automatizados, en su mayoría en estos seis segmentos de la cadena de suministro: operaciones de almacenamiento, transporte de largas distancias, reparto de última milla, tareas administrativas, atención al cliente y planificación de la cadena de suministro.
«Sabemos que la transformación digital de la logística no se producirá de la noche a la mañana, pero sí es cierto que ahora nos encontramos en un punto álgido. La escalación de la transformación digital es un proceso dirigido por las personas y acelerado por la tecnología. En ese sentido, debemos prepararnos para las realidades del futuro aumentado y automatizado que se nos presentan hoy en día, y habilitar a los empleados para que puedan jugar un rol determinante en ese futuro del trabajo en el contexto de su organización,» explica Klaus Dohrmann, Vice President Innovation Europe & Trend Research, DHL Customer Solutions & Innovation.
Con la ayuda de la tecnología de aumentación, algunos empleados como, por ejemplo, los especialistas de almacén y los couriers podrán realizar sus tareas de manera más rápida, segura y con menos esfuerzo físico y mental gracias a las nuevas tecnologías inteligentes. También se reducirá el espacio de trabajo dedicado a oficinas, lo cual permitirá asignar más espacio inmobiliario a funciones logísticas como el almacenamiento, ya que la tecnología permite al personal de oficinas la posibilidad de teletrabajar.
Con la tecnología de automatización, las máquinas y los robots colaborativos podrán realizar tareas operativas con eficiencia en todo momento y con un margen de error escaso o nulo, asegurando la continuidad, la optimización y la expansión de un sector logístico plenamente digitalizado. También veremos un desplazamiento del personal hacia tareas dedicadas a asegurar la operatividad de la cadena de suministro, como los equipos de mantenimiento y de optimización.
Las tecnologías de aumentación y de automatización comportan sus propias ventajas y desafios así que, al introducirlas, DHL no espera que ninguno de estos dos conceptos se integre plenamente, al menos, no en los próximos 10 a 20 años.
Como cualquier proceso de transformación a gran escala, ese cambio hacia el Futuro del Trabajo en el ámbito de la logística requerirá una planificación meticulosa, una gestión activa, comunicación abierta, un liderazgo inspiracional y pragmático así como unos enfoques novedosos. Estos elementos pueden resumirse en tres claves básicas para el éxito: nuevos roles y estilos de liderazgo, nuevas vías de aprendizaje y desarrollo, y nuevos modelos y entornos de trabajo.
«Somos una empresa basada en las personas», resume Jana Koch, Partner y Managing Director de DHL Consulting. «El valor de nuestros servicios y de nuestro negocio reside en nuestra gente, así que es imprescindible que impliquemos a todo el mundo en este viaje hacia la digitalización. Cada persona cuenta en este proceso.»
Es importante que los líderes impliquen a los empleados y los conviertan en partícipes activos del cambio. Con ello estarán fomentando un entorno de preparación y adaptación, y allanarán el camino para que los empleados prosperen en la empresa mediante medidas de retención y cualificación. Por tanto, el sector logístico debe comunicarse y colaborar con las instituciones públicas, organizaciones de la sociedad y con otros sectores para lograr cultivar los talentos existentes.
Informe de Tendencias ya está disponible para su lectura en formato digital y optimizado para móviles. La quinta edición interactiva del Radar de Tendencias Logísticas de DHL, la brújula de DHL para navegar por las 29 principales tendencias empresariales, tecnológicas y sociales más impactantes para la industria logística durante la próxima década, está disponible en www.dhl.com/trendradar.
Del 20 al 26 de enero 2025 se llevarán a cabo actividades en formato virtual y presencial.
Verano sin estrés: cómo gestionar las vacaciones de tus empleados de manera eficiente
Con la llegada del verano, las empresas se enfrentan al desafío de gestionar las vacaciones de sus empleados de manera justa y eficiente. Para eso, llega la plataforma Quien vino.
San Juan presenta nuevo material para construcción de rutas
Ingenieros sanjuaninos presentaron un ligante sintético para la construcción de caminos. Se trata de una solución de vanguardia que reemplazaría al asfalto.
Personal y Flow suman un nuevo espacio en su tienda convergente
Personal y Flow suman un nuevo espacio de venta en su tienda comercial convergente en Mendoza, con nuevos espacios que se adaptan a las necesidades de los clientes. Estará ubicado en calle San Martín 968.
Tendencias digitales del Social Media Day llegan a Mar del Plata
El próximo 13 de diciembre, el evento federal sobre redes sociales y tendencias digitales vuelve a Mar del Plata con speakers y especialistas de la industria tratando diferentes temáticas digitales y de innovación.
Se trata de una función que permite a las personas interactuar con IA para resumir, crear y analizar información de forma inteligente.
Nuevo estudio revela las habilidades más utilizadas en los CVs
El informe revela las palabras clave, habilidades e idiomas que más aparecen en los curriculums y anuncios de empleo en Argentina, además de las palabras que los candidatos suelen escribir con más errores ortográficos.
El conductor y una acompañante de la camioneta, que se habría cruzado de carril chocando al auto cuya conductora murió, están fuera de peligro
Del 20 al 26 de enero 2025 se llevarán a cabo actividades en formato virtual y presencial.
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza: Son 8 detenidos y 36 kilos de cocaína secuestrados
Un trabajo conjunto entre la Policía de Mendoza, Gendarmería Nacional y la Justicia Federal permitió desarticular una organización delictiva interprovincial
Mendoza tuvo una buena primera quincena en materia turística
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.