
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Ninguna de las nuevas rutas aéreas incluye a la región de Cuyo a pesar que la provincia de Mendoza tiene centros invernales con nieve operando desde hace varias semanas.
Economía05/07/2022Aerolíneas Argentinas puso en marcha la temporada de invierno con el arribo de los primeros vuelos provenientes de San Pablo. El lunes comenzó a operar la ruta San Pablo – Salta – Tucumán y San Pablo – Córdoba – El Calafate. El primero contará con 3 frecuencias semanales y el segundo, con 2 semanales.
Este martes, arriba el primer vuelo desde la ciudad paulista al aeropuerto de San Carlos de Bariloche, ruta que opera un vuelo diario mientras que, al día siguiente, llega el primer vuelo entre San Pablo y San Martin de los Andes, el cual contará con 2 frecuencias semanales. Por último, la seguidilla de nuevos vuelos desde San Pablo continuará la semana próxima con las 2 frecuencias semanales que llegarán a la ciudad de Ushuaia.
Además, comenzó el “Corredor Atlántico”, el cual une Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, los días lunes, miércoles y viernes y en el sentido inverso los martes, jueves y sábados.
En la ciudad de Salta, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, estuvo presente junto con el gobernador provincial, Gustavo Sáenz para recibir a los primeros turistas brasileros a bordo del vuelo AR1253 que aterrizó en el “Aeropuerto Internacional Martin Miguel de Güemes” a las 14.05 hs.
Para la temporada invernal, Aerolíneas Argentinas ha dispuesto 109.000 asientos desde y hacia Brasil, que se traduce en 74 frecuencias semanales conectando Buenos Aires, Córdoba, El Calafate, Salta, San Carlos de Bariloche, San Martin de los Andes, Tucumán, Ushuaia con San Pablo, Rio de Janeiro, Salvador de Bahía, Brasilia, Curitiba y Porto Alegre. De esta manera, Aerolíneas Argentina recupera el 100% de la oferta pre-covid con Brasil.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
Las competencias deportivas que podrán disfrutarse hasta el domingo 4 de mayo van desde hockey sobre patines, kickboxing, rally, ciclismo, fútbol, entre otros.
El pugil lavallino, campeón argentino gallo va por gloria en su tierra este sábado 3 de mayo, en el Polideportivo Municipal, en la ciudad cabecera Tulumaya.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.