
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Ninguna de las nuevas rutas aéreas incluye a la región de Cuyo a pesar que la provincia de Mendoza tiene centros invernales con nieve operando desde hace varias semanas.
Economía05/07/2022Aerolíneas Argentinas puso en marcha la temporada de invierno con el arribo de los primeros vuelos provenientes de San Pablo. El lunes comenzó a operar la ruta San Pablo – Salta – Tucumán y San Pablo – Córdoba – El Calafate. El primero contará con 3 frecuencias semanales y el segundo, con 2 semanales.
Este martes, arriba el primer vuelo desde la ciudad paulista al aeropuerto de San Carlos de Bariloche, ruta que opera un vuelo diario mientras que, al día siguiente, llega el primer vuelo entre San Pablo y San Martin de los Andes, el cual contará con 2 frecuencias semanales. Por último, la seguidilla de nuevos vuelos desde San Pablo continuará la semana próxima con las 2 frecuencias semanales que llegarán a la ciudad de Ushuaia.
Además, comenzó el “Corredor Atlántico”, el cual une Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, los días lunes, miércoles y viernes y en el sentido inverso los martes, jueves y sábados.
En la ciudad de Salta, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, estuvo presente junto con el gobernador provincial, Gustavo Sáenz para recibir a los primeros turistas brasileros a bordo del vuelo AR1253 que aterrizó en el “Aeropuerto Internacional Martin Miguel de Güemes” a las 14.05 hs.
Para la temporada invernal, Aerolíneas Argentinas ha dispuesto 109.000 asientos desde y hacia Brasil, que se traduce en 74 frecuencias semanales conectando Buenos Aires, Córdoba, El Calafate, Salta, San Carlos de Bariloche, San Martin de los Andes, Tucumán, Ushuaia con San Pablo, Rio de Janeiro, Salvador de Bahía, Brasilia, Curitiba y Porto Alegre. De esta manera, Aerolíneas Argentina recupera el 100% de la oferta pre-covid con Brasil.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.