
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Desde el pasado mes la línea aérea inauguró su primer vuelo a Miami vía Lima, un hito clave en el plan de expansión de SKY a nivel internacional. SKY operó cinco frecuencias diarias en junio, ampliará a seis en julio y siete en agosto.
Economía05/07/2022La línea aérea SKY llega ahora a Estados Unidos, luego de su lanzamiento el pasado 17 de abril. El primer vuelo despegó desde el aeropuerto de Lima a las 01:05 de la madrugada y aterrizó en Miami a las 07:55 horas. Para inaugurar de forma oficial el vuelo, SKY realizó previo al embarque en el aeropuerto de Lima, un corte de cinta en el que participaron autoridades, representantes del aeropuerto, pasajeros, entre otros actores relevantes para la compañía.
“Hoy inauguramos exitosamente nuestro primer vuelo a Miami vía Lima, que marca un hito significativo en nuestro plan de expansión internacional y que permitirá conectar principalmente a Chile, Perú y Argentina con Estados Unidos, a precios completamente accesibles y en la flota más moderna y amigable del continente”, señaló José Ignacio Dougnac, CEO de SKY.
A través de esta ruta que representa el destino N°11 internacional de SKY, la línea aérea proyecta trasladar a más de 9.000 pasajeros al mes, que pueden viajar directo desde Lima, o desde Santiago y Buenos Aires con escala en la capital peruana. A la fecha pasajeros de los tres países han adquirido sus pasajes para volar a esta ruta, siendo en su mayoría chilenos.
Cabe destacar, que al igual que todas las rutas de SKY, los pasajes a Miami están bajo la nueva política de flexibilidad de la compañía – “Tu Ticket”- que le permite a todos los pasajeros endosar, anular o reprogramar vuelos sin costo adicional.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.