
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Desde el pasado mes la línea aérea inauguró su primer vuelo a Miami vía Lima, un hito clave en el plan de expansión de SKY a nivel internacional. SKY operó cinco frecuencias diarias en junio, ampliará a seis en julio y siete en agosto.
Economía05/07/2022La línea aérea SKY llega ahora a Estados Unidos, luego de su lanzamiento el pasado 17 de abril. El primer vuelo despegó desde el aeropuerto de Lima a las 01:05 de la madrugada y aterrizó en Miami a las 07:55 horas. Para inaugurar de forma oficial el vuelo, SKY realizó previo al embarque en el aeropuerto de Lima, un corte de cinta en el que participaron autoridades, representantes del aeropuerto, pasajeros, entre otros actores relevantes para la compañía.
“Hoy inauguramos exitosamente nuestro primer vuelo a Miami vía Lima, que marca un hito significativo en nuestro plan de expansión internacional y que permitirá conectar principalmente a Chile, Perú y Argentina con Estados Unidos, a precios completamente accesibles y en la flota más moderna y amigable del continente”, señaló José Ignacio Dougnac, CEO de SKY.
A través de esta ruta que representa el destino N°11 internacional de SKY, la línea aérea proyecta trasladar a más de 9.000 pasajeros al mes, que pueden viajar directo desde Lima, o desde Santiago y Buenos Aires con escala en la capital peruana. A la fecha pasajeros de los tres países han adquirido sus pasajes para volar a esta ruta, siendo en su mayoría chilenos.
Cabe destacar, que al igual que todas las rutas de SKY, los pasajes a Miami están bajo la nueva política de flexibilidad de la compañía – “Tu Ticket”- que le permite a todos los pasajeros endosar, anular o reprogramar vuelos sin costo adicional.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.