
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
En el marco del ciclo de almuerzos de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), Fundación Banco de Alimentos de Mendoza presentó esta iniciativa que cuenta con el apoyo del Municipio de Godoy Cruz, y que busca ampliar y optimizar los espacios de almacenamiento de la ONG.
Economía06/07/2022“Si queremos salir adelante como provincia, y como país, debemos trabajar sobre el capital humano… Y la igualdad de oportunidades supone que toda persona tenga acceso a la salud, a la educación, a la alimentación”, comenzó diciendo Gustavo Kretschmar, Director de Relaciones Institucionales de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza, ante un importante grupo de empresarios y ejecutivos de la provincia convocados por AEM.
Nuestra Casa es un proyecto que le permitirá al Banco de Alimentos de Mendoza optimizar su capacidad de gestión en la provincia. “Necesitamos un espacio propio que nos permita seguir creciendo, seguir rescatando y distribuyendo más y mejores alimentos, un lugar en el que se sigan encontrando y trabajando conjuntamente el sector social, privado y público”, señaló a su turno el presidente de BDA, Daniel Ortiz.
Con esta iniciativa, el Banco de Alimentos busca volver más eficiente su capacidad de acción a partir de un espacio acorde y permanente, capaz de reunir a todos los sectores de la sociedad que trabajan y se interesan por ser parte de la lucha contra el hambre. “Donantes de alimentos que priorizan la responsabilidad del impacto de su accionar, voluntarios que deciden invertir su tiempo en la necesidad de otros, aportantes que ayudan a sostener nuestra operatividad y todas aquellas organizaciones sociales que lejos de disminuir su actividad, se encuentran día a día más exigidas”, insistió Ortiz ante los empresarios mendocinos.
Por su parte, el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, agradeció en primer lugar a AEM por facilitar la oportunidad de presentar ante sus asociados el proyecto Nuestra Casa; y luego invitó a todos los presentes a sumarse con su colaboración. “La idea de este encuentro es poder contarles sobre este nuevo proyecto colectivo; y que ustedes también se sientan parte de esta iniciativa que nació, no como una idea del Estado, sino que nació de empresarios comprometidos con la sociedad mendocina”, indicó el jefe comunal de Godoy Cruz.
Y agregó, “nosotros nos sumamos desde el lugar que nos toca, pero también dando el ejemplo y reafirmando públicamente nuestro compromiso con la causa. Ya donamos el terreno y vamos a colaborar con un porcentaje importante, pero no podemos solos…, el BDA no puede solo; y una empresa podría, ella sola, seguramente hacer todo el esfuerzo. Por eso creo que es hora de que, en Argentina y en Mendoza, podamos reflotar proyectos con estos objetivos”, concluyó Tadeo García Zalazar.
En qué consiste el proyecto Nuestra Casa
La nueva sede de Fundación Banco de Alimentos de Mendoza contará con un depósito de almacenaje y entrega de alimentos, que posibilitará ampliar la gestión de trabajo del organismo, y desarrollarla en una superficie de 994 mt2, permitiendo aumentar y optimizar los espacios de almacenamiento.
Además, incluirá un área de clasificación, en la que los voluntarios puedan realizar en condiciones adecuadas la inspección y clasificación de los alimentos donados; un lugar en el que se controlen debidamente fechas de vencimiento, categoría de productos y estado de su envase primario y secundario.
Nuestra Casa contempla también la construcción de una sala de reuniones y otra sala de usos múltiples.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.