
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Se trata de una afección que padece el 80% de los adolescentes y al 40% de los adultos de más de 25 años. Para ello surgió Probiovance Acnavance, un medicamento que ayuda a evitar naturalmente el acné retencional e inflamatorio suministrando al organismo los nutrientes clave para una piel libre de acné.
Salud27/07/2022Para los adolescentes, el acné va mucho más allá de una cuestión estética y suele ser una de las mayores preocupaciones. Es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la inflamación de los folículos pilosebáceos que se encuentran en algunas de las partes más visibles del cuerpo: la cara, el cuello, los hombros, la espalda. Y no sólo afecta a los adolescentes.
El acné llamado “juvenil” –porque en realidad puede aparecer a cualquier edad, aunque sea menos frecuente– afecta al 80% de los adolescentes, y así como llegó se va entre los 19 y los 20 años. Pero en un 10% de los casos puede dejar cicatrices de por vida.
Lo que pocos saben es que después de los 25 hay un 40% de los adultos en los que el acné aparece o reaparece, y que es frecuente que eso suceda en las mujeres, un tiempo antes o después de la menopausia.
¿Por qué aparece?En general, hay tres razones por las que aparece el acné: seborrea, hiperqueratosis y –el principal factor agravante– la inflamación de la piel por bacterias.
El exceso se seborrea se asocia generalmente al exceso de hormonas androgénicas, que bajo la acción de una enzima (la 5-alfa reductasa) pueden producir un fuerte incremento en la grasitud de la piel. Esto ocurre tanto en mujeres como en varones.
La hiperqueratosis es la generación de microquistes en los folículos capilares, cuando los conductos naturales quedan obstruidos. Así es como se forman los famosos “puntos negros” o comedones por acumulación sebácea. Al apretarlos se corre el riesgo de lesionar la piel o de destruirlos sin que salga el contenido al exterior, lo que empeora el problema. La hiperseborrea e hiperqueratosis dan lugar al acné retencional.
Lo peor aparece cuando, al cerrarse el orificio del poro, entra en acción la bacteria Propinobacterium acnes, que normalmente vive en el medio graso de los folículos capilares, y se produce la infección de la piel. Aquí aparece el acné inflamatorio, caracterizado por la proliferación de pápulas y pústulas.
El acné también puede ser mixto o polimorfo, cuando se combinan la forma retencional y la inflamatoria. En todos los casos, puede dejar cicatrices profundas y marcas.
Prevenir y tratar naturalmente el acné
Para saber qué hacer contra el acné es necesario saber cuáles son las causas naturales que lo favorecen. Hay factores predisponentes que son genéticos y personales, pero otros se pueden controlar apelando a esos mecanismos naturales. Se sabe, por ejemplo, que utilizar cosméticos grasos puede predisponer al acné, por lo que es conveniente evitarlos. Lo mismo pasa con los anabólicos esteroides, que entre muchos otros efectos incrementan la secreción grasa del cuerpo.
Pero también la nutrición es fundamental en la aparición del acné, y, por lo tanto, también en su prevención. Una alimentación excedida en grasas y azúcar incrementa los procesos inflamatorios, y el déficit de algunos micronutrientes, como el zinc o el hierro, se asocia también con el acné.
Probiovance Acnavance de Laboratorios Ysonut presenta una combinación de fitonutrientes, probióticos, antioxidantes y micronutrientes que actúan en sinergia sobre cada uno de los tres factores implicados en el acné.
La raíz de bardana en conjunto con el zinc –un fitonutriente más un micronutriente– modulan la secreción sebácea que está en el inicio del proceso del acné. La bardana activa además la detoxificación hepática y contribuye a proteger el hígado. Otra combinación sinérgica de un fitonutriente y un micronutriente (cúrcuma y selenio) actúan en la prevención de los procesos inflamatorios.
Contra la reacción inflamatoria, Probiovance Acnavance incorpora los probióticos Lactobacillus casei y Lactobacillus rhamnosus, que limitan la proliferación bacteriana y mejoran la detoxificación a nivel intestinal. Complementan la fórmula los extractos de ortiga, vitaminas B5 y B8 y magnesio.
El producto se presenta en envases de 60 cápsulas para consumo diario, elaborados bajo los más altos estándares farmacéuticos europeos y libres de gluten. Con Acnavance, la línea de productos a base de probióticos Probiovance de Laboratorios Ysonut presenta a su línea de soluciones naturales una excelente opción para mantener, a toda edad, una piel sana, limpia y libre de acné.
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.