
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


El encuentro fue para analizar los avances y planificación del futuro del desarrollo del proyecto que lleva adelante la empresa en la Provincia
Sociedad22/08/2022
Periodistas CuyoNoticias

Este lunes, el gobernador de San Juan Sergio Uñac junto al ministro de minería, Carlos Astudillo, mantuvo una reunión con directivos de la empresa Glencore, encabezados por el gerente general de Asuntos Públicos para la región de Sudamérica de Glencore, Roberto Huby.


La visita tuvo como foco los diversos avances del proyecto Pachón en la provincia, así como también un informe detallado de los próximos pasos a seguir para el avance fructífero del proyecto minero.
Además de los mencionados, participaron de la reunión el director del proyecto Pachón, Carlos D’Agnillo; el gerente legal de Glencore para Argentina, Juan Donicelli; y el gerente de Desarrollo Sostenible y relaciones institucionales de Glencore, Jorge Sausset.
Al término de la visita, Astudillo dio detalles del encuentro manifestando que “en el día de hoy ha venido dirigentes de la empresa Glencore Global para comentarle al gobernador los avances de tarea que está haciendo la minera y detallarle además parte de la planificación prevista para avanzar en el proyecto”.
En esa misma línea, Astudillo puntualizo que en materia de tiempos “la empresa le gustaría que fuesen ayer, así como también por parte del Gobierno. Hay cosas que en los desarrollos de los proyectos hay que hacerlos, hay que consolidar y avanzar en los proyectos”.
Al cierre, puso en énfasis la predisposición del gobierno a continuar y apoyar el proyecto poniendo en manifiesto que “en un mundo cambiante por ahí, nos atrasamos en determinadas cosas pero la empresa ha tomado una decisión que es la construcción de la mina Pachón. El gobierno los va a acompañar. Tiene que ser el mejor proyecto, no solamente técnico, sino también técnico-ambiental como lo demandan los sanjuaninos”.
A su turno, Roberto Huby destacó la importancia del Gobierno de San Juan para llevar adelante el proyecto y aseguró que "entendemos que esto es un trabajo conjunto entre empresa, Estado y la sociedad. Eso es lo que le da un valor agregado y lo que permite un desarrollo sustentable de la minería".
Por su parte, Pablo D'Agnillo habló sobre algunos trabajos específicos entre los que se encuentran la ampliación del campamento como así también de diferentes puntos de perforación para continuar con la exploración.
Cabe destacar que la empresa ya se prepara para iniciar una nueva temporada de exploración al igual que todos los proyectos que se encuentran en la cordillera sanjuanina. Durante la campaña 2021/22, la compañía invirtió casi 35 millones de dólares, de los cuales más de la mitad fueron destinados a contratación local y potenciación de la cadena de valor minera.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.





