
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Se conocieron los finalistas de "Docentes que inspiran", un premio que otorga dos millones de pesos, y busca movilizar a la comunidad a favor de una mejor educación. Dos de los elegidos son mendocinos: Damián Ortiz y Cristian Montenegro.
Sociedad24/08/2022Se conocieron a los 6 finalistas de Docentes que Inspiran, el premio impulsado por Clarín y Zurich Argentina, que busca homenajear a los educadores de todo el país que dejan una huella en sus estudiantes.
Se trata de historias de docentes cuyas historias emocionan e inspiran, y que generan un impacto tanto en sus estudiantes, colegas como en las comunidades de distintas provincias del país. El jurado, encargado de la selección, se conformó por especialistas designados por La Asociación Conciencia, Fundación Cimientos, Enseñá por Argentina, Proyecto Educar 2050, Observatorio Argentinos por la Educación y Fundación Noble, quienes tuvieron la tarea de seleccionar docentes que trabajan diariamente por una mejor educación y un país más próspero, seguro, inclusivo y sustentable.
Las 5 provincias que inspiran todo un país
En la segunda edición de este ciclo, los docentes finalistas provienen de 5 provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Pampa y Ciudad de Buenos Aires.
“Las escuelas donde trabajo están felices, porque detrás de este reconocimiento está también el trabajo de todos los demás docentes que trabajan conmigo”, destaca Cristian Montenegro, el primero de los seis finalistas al enterarse de la emocionante noticia.
Cristian tiene 41 años y da clases en dos escuelas en la provincia de Mendoza. Además, realiza capacitaciones para otros docentes sobre tecnologías adaptadas para personas con discapacidad y adultos mayores. También desarrolló múltiples proyectos tecnológicos con alcance internacional.
El segundo de los finalistas, Miguel Mascaro, tiene 51 años y da clases en Goyena, un pequeño pueblo con 600 habitantes en la provincia de Buenos Aires. Es ingeniero agrónomo, pero durante sus años de estudiante se desarrolló como ayudante de cátedra, experiencia que sembró en él el comienzo de esta ‘noble tarea’: la docencia. “Elegí ser docente por amor a esta bella profesión que me permite acompañar el proceso de crecimiento y superación de mis alumnos”, señala.
Marcelo Ranzoni tiene 53 años y trabaja en la Escuela Técnica ORT, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue en el marco de la comunidad educativa que creó EMPATIZANDO, un espacio que busca motivar a los estudiantes a desarrollar proyectos tecnológicos con impacto social.
“El aula es mi lugar. En ese vínculo con mis estudiantes se generan excelentes resultados, no solo en relación a los contenidos académicos. También me da la posibilidad de inspirar, generar empatía y despertar su curiosidad”, resalta Marcelo.
Más de 480 estudiantes forman parte de EMPATIZANDO; y ya desarrollaron proyectos como LectO, una aplicación web y móvil para personas con dislexia. La app fue adoptada por la organización DISFAM y ya tiene más de 10 mil descargas en múltiples países de habla hispana.
Entre los elegidos, Marcela Carrivale, docente santafesina y la cuarta de los seis finalistas del Premio, impulsa proyectos que promueven el compromiso social en sus estudiantes, con el objetivo de formar ciudadanos críticos, autónomos y empáticos.
“Cuando yo era alumna, observaba que mis compañeros no encontraban motivación en materias como Física y Química. Percibí lo mismo en mis primeros años de docencia. Esto me motivó a buscar nuevas estrategias, a capacitarme día a día y aplicar la innovación”, cuenta Marcela.
Karina Filippi tiene 45 años, es ingeniera agrónoma y profesora de Biología. Actualmente trabaja en la Escuela Agrotécnia Guatraché, una escuela secundaria rural en La Pampa; y asegura que, desde que tiene recuerdo, tiene en claro que la docencia es su vocación.
A través de proyectos prácticos, Karina busca que sus estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje, logrando que se involucren en los temas y puedan ‘aprender haciendo’.
“Me gusta ver como los estudiantes se motivan cuando les propongo una actividad o un nuevo proyecto, como comienzan a pensar cómo hacerlo realidad”, resalta, “Creo que eso es dejar huella: que los alumnos se apropien de las ideas y el conocimiento, y se desafíen a llevarlas adelante”.
El último de los finalistas es Damián Ortiz, que con tan solo 35 años, ejerce hace 12 la docencia en tres escuelas mendocinas, donde da clases de Matemática.
Damián creó el canal de YouTube “Matemáticas Positivas”, donde comparte sus clases y a las que tienen acceso estudiantes y colegas. Con el auge de la educación virtual durante la pandemia, el canal alcanzó más de 3.000 seguidores y sus videos, más de 250 mil visualizaciones.
“Intento generar en el aula instancias didácticas, como campeonatos de ajedrez, para fomentar el trabajo en equipo, la superación personal, el esfuerzo y el compromiso”, concluye Damián.
¿Qué se viene?
En la próxima etapa, el Gran Jurado –integrado por 15 referentes del ámbito académico, científico y de ONGs de educación– elegirá entre los 6 finalistas al Docente Inspirador del Año y a las dos menciones especiales, que se darán a conocer durante la ceremonia de premiación, que se transmitirá a fin de año por televisión para todo el país.
Además del reconocimiento del público, el Docente Inspirador recibirá $1.000.000 en premios; y las dos menciones especiales, $500.000 cada una.
Las novedades del Premio Docentes que Inspiran se pueden seguir a través de la página web www.docentesqueinspiran.com.ar, desde Facebook en Docentes Que Inspiran y por Instagram en @docentesqueinspiran.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales