
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La IX Exposición Internacional San Juan, factor de desarrollo de la minería es una realidad y convoca empresarios nacionales e internacionales
Sociedad12/10/2022Sergio Uñac, gobernador de San Juan, dio apertura a la tercera edición de San Juan Tierra Minera ante
autoridades nacionales y empresarios internacionales que se hicieron presentes en el Costanera Complejo Ferial San Juan.
Sobre el mediodía el Gobernador junto a la secretaria de Minería de Nación, Fernanda Avila, inauguró la IX Exposición Internacional San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina y la tercera edición de San Juan, Tierra Minera: Negocios Reales, el ciclo anual de seminarios que se desarrolla en la provincia con el objetivo de dar a conocer la oferta minera local y mostrar su capacidad de crecimiento frente a los desafíos que plantea la actividad en el actual marco político económico global.
También estuvieron presentes en este acto la subsecretaria de Asuntos Nacionales de Cancillería Argentina, Marina Cardelli; el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo; los ministros de Minería, Carlos Astudillo y de Gobierno, Alberto Hensel; diputados provinciales; funcionarios del Ejecutivo provincial; el vicepresidente de la Cámara Minera de San Juan, Raúl Cabanay, demás invitados.
Esta edición de la iniciativa encuentra a la Provincia liderando el ranking de inversiones en exploración a nivel nacional, y ocupando el puesto más alto en el ranking elaborado por el instituto Fraser, que contempla varios factores para determinar el distrito más atractivo para realizar inversiones mineras.
En el comienzo del acto, Uñac agradeció la presencia de funcionarios nacionales y consideró que “una provincia con presente y futuro es aquella que debe diversificar su matriz productiva y eso lleva a tener en cuenta ciertos parámetros que rompen con algunos mitos, como que la minería tiene competencia con la agricultura o a algún tipo de daño ambiental”.
El mandatario señaló seguidamente que “el mundo habla hoy del desarrollo del triple impacto que, en definitiva, habla de cómo conjugar de forma perfecta el desarrollo económico, que es mucho más que crecimiento, es el resultado del trabajo con la sociedad”.
“Creo que uno de los valores más grandes que hemos tenido ha sido el no mutar de actividades sino sumar actividades a esa estructura económica original", afirmó Uñac, y agregó que "hoy San Juan es una provincia diversificada, con nuevos desafíos. Esa diversificación nos permite tener un 3% de desocupación o tener a la provincia de San Juan como una de las provincias que exporta más de lo que importamos no siendo una provincia sojera ni petrolera".
En ese sentido, el gobernador destacó la conformación "de un plan de gobierno con los sanjuaninos adentro. Nosotros podemos tener el mejor plan pero sin el sector privado esto es solo una idea. Nosotros fuimos de la idea a la acción”, cerró el primer mandatario provincial.
Luego, Fernanda Ávila habló sobre los desafíos y tendencias de la minería asegurando que “hoy San Juan es un ejemplo a nivel nacional, regional e internacional por su desarrollo de la minería y esto tiene que ver con una mirada hacia el futuro. La minería impulsa el desarrollo de otras industrias e impulsa otras actividades productivas”.
Además proporcionó importantes datos nacionales respecto al aporte de la Minería en el país, entre los que destacó que en los primeros ocho meses del año las exportaciones mineras representaron más de 2.000 millones de dólares.
En el caso de San Juan, en el acumulado de los primeros ocho meses del año las exportaciones mineras de la provincia suman USD 600 millones, lo que le implicó a la Provincia un crecimiento interanual de 27,2% respecto al mismo periodo de 2021.
En cuanto a la composición de las exportaciones, Ávila explicó que el oro es el mineral con mayor incidencia en la canasta exportadora, en agosto de 2022 representó el 96,5% de las ventas mineras al exterior de la provincia.
Finalmente, la funcionaria nacional agregó que San Juan creció 19,8% interanual, generando 876 puestos de trabajo. En el mismo mes el empleo minero representó el 9,0% del total del empleo privado registrado de la provincia. Asimismo, el empleo femenino minero alcanzó los 524 puestos en la provincia, creciendo un 75,3% de manera interanual.
Ávila concluyó que el empleo minero tuvo como remuneración promedio la suma de $357.144 en la provincia, 2.5 veces por encima del salario promedio del sector privado registrado a nivel nacional.
“Recientemente, lanzamos la Mesa de la Minería Abierta a la Comunidad, que fines de éste mes traeremos a San Juan, para dialogar con la gente sobre la minería que queremos para nuestro país y la importancia que tiene como sector destinado a resolver parte de los problemas que hoy tiene la Argentina. Quiero invitarlos a formar parte de éste diálogo”, cerró.
A su turno, el ministro de Minería expresó que “el lema San Juan Tierra Minera tiene que ver con la tierra que construimos día a día, en conjunto. Es importante que estemos hoy pensando en el mañana, pensando en construir el San Juan que nos merecemos, que concretamos con este grupo de gente”.
Continuando, el ministro dijo: “la Provincia tiene la posibilidad de seguir siendo la que soñamos, con el desarrollo de la agricultura, el turismo, la energía solar y la minería como potenciador del resto de las actividades”.
Para concluir, Astudillo agregó que “hay que cambiar el modelo de hacer minería y desde San Juan y desde la Argentina estamos llamados a transformar la sociedad juntos”, expresó y se refirió al Acuerdo San Juan para dejar en claro que “en pandemia crecimos en San Juan. Estamos mostrando al mundo que esta provincia puede hacerlo con la ayuda de ustedes y que está abierta al crecimiento y a un mundo mejor”.
A su turno, Cabanay, saludó a los presentes y dijo que “la electromovilidad y el desarrollo de las energías renovables son imprescindibles; la demanda de cobre y litio crecerán durante muchos años, por lo que la industria minera tiene una oportunidad histórica en nuestro país”.
Refiriéndose a los proyectos mineros que tiene San Juan, Cabanay manifestó que “están muy avanzados. Lo que nos falta a los argentinos para lograr la concreción de más proyectos es volver a tener esperanza, para creer que una vida mejor es posible, con una alta responsabilidad que nos cabe”, explicó.
Seguidamente, el intendente Gramajo agradeció al gobernador la construcción del Predio Ferial que alberga el encuentro internacional y aseguró que “en este tipo de eventos participan los sectores de emprendedores, gastronómicos, respondiendo a la política de diversificación de la economía y dentro de ella la minería, como pilar fundamental. Continuaremos acompañando al Gobierno de San Juan en apoyo a la minería, actividad dinamizadora de una provincia que se puso de pie”.
Continuando con la serie de discursos, Marina Cardelli manifestó que “se han multiplicado esfuerzos a través de la creación del Consejo Federal de Relaciones Exteriores. Quiero renovar nuestro compromiso a través de este organismo y también de parte de la Cancillería, para que la minería y la agenda de San Juan tengan un lugar prioritario. Creo que tenemos una oportunidad en el mundo con respecto a estos recursos estratégicos y necesitamos que el esfuerzo que se hace desde esta provincia y todas nuestras representaciones en el exterior tengan la camiseta de San Juan Tierra Minera”.
Siguiendo con su palabra, la secretaria aportó que “con el mismo compromiso con que el Gobierno provincial busca oportunidades de negocios, multiplican la productividad, trabaja para integrar a la comunidad, contemplando las necesidades de desarrollo de las provincias y regiones, lo que es un esfuerzo que tenemos que multiplicar. De esta manera, tendremos una política exterior más federal y una internacionalización cada vez más importante de las provincias”.
- Más de 270 stands y expositores de empresas mineras y de servicios mineros de todo el país y el mundo en San Juan.
- Desarrollo de proveedores locales provinciales y de las comunidades.
- Se podrán seguir las exposiciones de manera presencial en el Complejo Predio Ferial y vía on line.
- Esta es la edición más grande desde que Panorama Minero comenzó a celebrar cada dos años la expo minera.
- Se realizará hasta el 14 de octubre.
- Ingreso libre y gratuito
- Exposiciones, ronda de negocios, capacitaciones laborales y para estudiantes, shows en vivo, food trucks, artesanos locales, entre otros.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.