
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.


La compañía, experta en herramientas de geolocalizaciónes, participó de Zero Summit, el primer evento de Latinoamérica focalizado en ideas y tecnologías para un futuro libre de carbono, que se desarrolló esta semana en Foz Do Iguazú.
Tecnología06/11/2022
Redacción CuyoNoticias


Maplink, la compañía de tecnología líder en herramientas de geolocalización, partner Premier de Google Maps y Cloud, entró con fuerza en el mercado del carbono y lanzó su API CO2 para el cálculo de emisiones de dióxido de carbono que generan los vehículos terrestres, convirtiéndose en pionera en soluciones logísticas en el país.
Desde que la sostenibilidad se convirtió en un tema central en los debates sobre el medio ambiente, el mercado del carbono ha ido ganando fuerza en todo el mundo. En relación a la huella de carbono -la cantidad de carbono emitida a la atmósfera- el sector del transporte es uno de los principales responsables del aumento del efecto invernadero, siendo el CO2 (quema de combustible) la práctica más habitual de las empresas, el cual ocupa el 60% de las emisiones.


La empresa desarrolló una tecnología para calcular las emisiones de carbono de uno de los sectores más contaminantes: el transporte. La “API de Emisiones” será lanzada oficialmente en Zero Summit, el mayor evento sobre descarbonización de Sudamérica. Esta herramienta permite realizar el cálculo exacto de las emisiones de CO2 que los transportes generan. De forma automática, las empresas pueden calcular la huella de carbono de sus vehículos, para que puedan compensarlo, buscar soluciones y así reducir el impacto en el medio ambiente.
Este nuevo desarrollo disruptivo, se aleja de la logística tradicional y altamente contaminante, hacia una agenda ESG, que es global y que apunta a la implementación de estrategias sustentables por parte de las empresas, sobre todo en uno de los segmentos de la economía que más impactan al medio ambiente.
La emisión de gases de efecto invernadero (GEI), por ejemplo, es uno de los principales responsables del calentamiento global y ha sido la agenda central de discusiones que buscan prácticas más sustentables, pero que aún atiendan las exigencias de la lógica productiva de la economía. Uno de ellos se refiere al llamado mercado de créditos de carbono, que tiene un potencial de mil millones de dólares y tiene como objetivo transformar la emisión de gases contaminantes en negocios.
Durante las dos jornadas en que se desarrollará el evento, punto de encuentro para las empresas y el público profesional, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer sobre cómo construir un futuro más sostenible a través de la correcta información e innovación.
En el marco de Ciudades Inteligentes
Para celebrar el 22do aniversario de la compañía y su presencia en diez países de LATAM, Victor Trafaniuc, Director de Tecnología, Productos y Marketing de Maplink, presentó el desarrollo de una nueva API (“API CO2”) que permite realizar el cálculo exacto de las emisiones de CO2 que generan los transportes terrestres, con el objetivo de poder buscar soluciones y reducir el impacto en el medio ambiente.
Además de los beneficios que otorga la utilización de la API, cuentan con otras que ayudan a planificar con mayor asertividad y mejores resultados.
“Estamos comprometidos con el cuidado del medioambiente, porque sabemos que el sector logístico es uno de los grandes emisores de dióxido de carbono a nivel mundial. En ese sentido, nuestra acción medioambiental busca reducir la huella de carbono para cada industria, mediante una forma eficiente de devolver datos geográficos y enrutamientos a cada cliente, sin la necesidad de cambiar el lenguaje de programación de sus sistemas”, detalló Trafaniuc, Director de Tecnología, Productos y Marketing de Maplink.



El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.

La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.

Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





