
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
AMProS) evalúa la propuesta efectuada por el Ejecutivo Provincial, “de un incremento del 9% al básico en diciembre con base de diciembre de 2021; 5% de incremento en enero, 5% en febrero y 5% en marzo, con la base de diciembre de 2022.
Salud07/11/2022En audiencia paritaria realizada el pasado viernes en la Subsecretaría de Trabajo, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) evalúa la propuesta efectuada por el Ejecutivo Provincial, “de un incremento del 9% al básico en diciembre con base de diciembre de 2021; 5% de incremento en enero, 5% en febrero y 5% en marzo, con la base de diciembre de 2022.
“Además, ofreció un aumento del adicional zona de promoción, para reducir la grave problemática que atraviesa la salud pública, a fin de que puedan establecerse mayor cantidad de profesionales en los departamentos más alejados de la provincia”, señaló Claudia Iturbe,secretaria general de AMProS.
“Con respecto al adicional Guardia, los profesionales recibirán un aumento del doble: es decir, del 60% a 120% para los fines de semana, y del 40 al 60% durante los días de semana”, añadió Daniel Jiménez, secretario adjunto.
Sin dudas, uno de los puntos más importantes es que AMProS destrabó la acuciante problemática que atraviesa el Hospital Schestakow, al lograr que el gobierno otorgue 21 millones de pesos para solucionar el conflicto por la falta de servicios y de recurso humano, ya que algunas áreas del nosocomio habían sido cerradas, como Unidad Coronaria.
Además, se comprometieron a dar solución a la crisis de los terapistas infantiles que habían presentado su renuncia. Concurrieron al encuentro y expusieron en detalle a los miembros de la paritaria la dramática situación. Se comprometieron a sentarse en Comisión Negociadora y dar solución definitiva a esta problemática para incentivar no solamente a los profesionales que ya están trabajando, sino a los jóvenes para que elijan esta especialidad. Los paritarios reconocieron la grave crisis que hay en especialidades como Pediatría y Neonatología. En este sentido, la Ley de Residencias debe sufrir reformas y quedó estipulada la fecha del 10 de noviembre próximo para comenzar a definir las modificaciones.
“La propuesta será bajada a las bases con la simulación que haga cada profesional al ingresar con su número de DNI a la página www.ampros.org.ar. El martes 8 habrá una reunión de delegados para poder traer la respuesta el 9, en que volveremos a sentarnos con los paritarios”, señaló la licenciada Iturbe.
Finalmente, en referencia al cumplimiento de lo solicitado acerca de los expedientes de mayor dedicación, el 9 de noviembre en oportunidad de celebrarse la audiencia paritaria, la representación del Ejecutivo concurrirá con los actos administrativos emanados de los expedientes, dando cumplimento al acuerdo paritario, otorgando la mayor dedicación a 120 agentes.
El 12 de diciembre se entregará una Resolución complementaria, otorgando la mayor dedicación a 109 agentes. Con relación a los otros puntos planteados por la entidad sindical se propone que los mismos sean tratados en Comisión Negociadora convocada al efecto y fija fecha de audiencia para el 9 de noviembre a las 16.
Detalle de la propuesta:
1.- Un incremento sobre la asignación de clase, del 9% en el mes de diciembre del 2022, calculados sobre la base fija de la asignación de clase vigente al 31 de diciembre del 2021. Un incremento sobre la asignación de clase, a cuenta de paritarias 2023, del 5 % en el mes de enero de 2023, 5 % en el mes de febrero de 2023 y 5 % en el mes de marzo del 2023 calculados sobre la base fija de la asignación de clase vigente al mes de diciembre de 2022. Los porcentajes propuestos son no acumulables.
2.- Un incremento sobre el concepto 1623, ítem Guardia Profesional, el que a partir del mes de enero de 2023, pasará del 45% de la asignación de clase del agente, al 60% para el caso de las guardias realizadas entre semana y en el caso de guardias realizadas los fines de semana, pasará del 60% de la asignación de clase del agente, al 120% de la misma.
3.- Se propone modificar el artículo 44 del Decreto 142/90, que regula el concepto 1217, Suplemento Zona de Promoción, ampliando el criterio territorial y disponiendo se abarquen todos los profesionales del régimen salarial 27 que queden incluidos dentro de las zonas a crear, las que quedarán conformadas del siguiente modo:
Zona Departamentos o Distritos Porcentaje de Suplemento
I General Alvear, Malargüe y Uspallata 110%
II San Rafael 80%
III San Carlos y Tupungato 70%
IV Tunuyán y Lavalle 50%
V San Martín, Rivadavia, La Paz, Junín y Santa Rosa 40%
Solo se modifica el porcentaje del ítem, sin modificar el carácter del mismo, ni la forma de cálculo que posee al momento de la presente propuesta.
4.- Se propone modificar el ítem 3216, suplemento especialidad profesionales de la salud, paritaria 2009, el que pasará a partir del mes de diciembre de 2022 del 70% al 72% y a partir de enero de 2023 del 72% al 75%, para todos los profesionales a los que les corresponda legalmente la percepción del ítem.
5.- Respecto de lo solicitado de los expedientes de mayor dedicación, se expresa que el día 9 de noviembre en oportunidad de celebrarse la audiencia paritaria, la representación del Ejecutivo concurrirá con los actos administrativos emanados de varios expedientes y la Resolución emanada el MSDSyD, dando cumplimento al acuerdo paritario, otorgando la mayor dedicación a 120 agentes. El día 12 de diciembre se entregará una Resolución complementaria, otorgando la mayor dedicación a 109 agentes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.
Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.