
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.


AMProS) evalúa la propuesta efectuada por el Ejecutivo Provincial, “de un incremento del 9% al básico en diciembre con base de diciembre de 2021; 5% de incremento en enero, 5% en febrero y 5% en marzo, con la base de diciembre de 2022.
Salud07/11/2022
Redacción CuyoNoticias

En audiencia paritaria realizada el pasado viernes en la Subsecretaría de Trabajo, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) evalúa la propuesta efectuada por el Ejecutivo Provincial, “de un incremento del 9% al básico en diciembre con base de diciembre de 2021; 5% de incremento en enero, 5% en febrero y 5% en marzo, con la base de diciembre de 2022.


“Además, ofreció un aumento del adicional zona de promoción, para reducir la grave problemática que atraviesa la salud pública, a fin de que puedan establecerse mayor cantidad de profesionales en los departamentos más alejados de la provincia”, señaló Claudia Iturbe,secretaria general de AMProS.
“Con respecto al adicional Guardia, los profesionales recibirán un aumento del doble: es decir, del 60% a 120% para los fines de semana, y del 40 al 60% durante los días de semana”, añadió Daniel Jiménez, secretario adjunto.
Sin dudas, uno de los puntos más importantes es que AMProS destrabó la acuciante problemática que atraviesa el Hospital Schestakow, al lograr que el gobierno otorgue 21 millones de pesos para solucionar el conflicto por la falta de servicios y de recurso humano, ya que algunas áreas del nosocomio habían sido cerradas, como Unidad Coronaria.
Además, se comprometieron a dar solución a la crisis de los terapistas infantiles que habían presentado su renuncia. Concurrieron al encuentro y expusieron en detalle a los miembros de la paritaria la dramática situación. Se comprometieron a sentarse en Comisión Negociadora y dar solución definitiva a esta problemática para incentivar no solamente a los profesionales que ya están trabajando, sino a los jóvenes para que elijan esta especialidad. Los paritarios reconocieron la grave crisis que hay en especialidades como Pediatría y Neonatología. En este sentido, la Ley de Residencias debe sufrir reformas y quedó estipulada la fecha del 10 de noviembre próximo para comenzar a definir las modificaciones.
“La propuesta será bajada a las bases con la simulación que haga cada profesional al ingresar con su número de DNI a la página www.ampros.org.ar. El martes 8 habrá una reunión de delegados para poder traer la respuesta el 9, en que volveremos a sentarnos con los paritarios”, señaló la licenciada Iturbe.
Finalmente, en referencia al cumplimiento de lo solicitado acerca de los expedientes de mayor dedicación, el 9 de noviembre en oportunidad de celebrarse la audiencia paritaria, la representación del Ejecutivo concurrirá con los actos administrativos emanados de los expedientes, dando cumplimento al acuerdo paritario, otorgando la mayor dedicación a 120 agentes.
El 12 de diciembre se entregará una Resolución complementaria, otorgando la mayor dedicación a 109 agentes. Con relación a los otros puntos planteados por la entidad sindical se propone que los mismos sean tratados en Comisión Negociadora convocada al efecto y fija fecha de audiencia para el 9 de noviembre a las 16.
Detalle de la propuesta:
1.- Un incremento sobre la asignación de clase, del 9% en el mes de diciembre del 2022, calculados sobre la base fija de la asignación de clase vigente al 31 de diciembre del 2021. Un incremento sobre la asignación de clase, a cuenta de paritarias 2023, del 5 % en el mes de enero de 2023, 5 % en el mes de febrero de 2023 y 5 % en el mes de marzo del 2023 calculados sobre la base fija de la asignación de clase vigente al mes de diciembre de 2022. Los porcentajes propuestos son no acumulables.
2.- Un incremento sobre el concepto 1623, ítem Guardia Profesional, el que a partir del mes de enero de 2023, pasará del 45% de la asignación de clase del agente, al 60% para el caso de las guardias realizadas entre semana y en el caso de guardias realizadas los fines de semana, pasará del 60% de la asignación de clase del agente, al 120% de la misma.
3.- Se propone modificar el artículo 44 del Decreto 142/90, que regula el concepto 1217, Suplemento Zona de Promoción, ampliando el criterio territorial y disponiendo se abarquen todos los profesionales del régimen salarial 27 que queden incluidos dentro de las zonas a crear, las que quedarán conformadas del siguiente modo:
Zona Departamentos o Distritos Porcentaje de Suplemento
I General Alvear, Malargüe y Uspallata 110%
II San Rafael 80%
III San Carlos y Tupungato 70%
IV Tunuyán y Lavalle 50%
V San Martín, Rivadavia, La Paz, Junín y Santa Rosa 40%
Solo se modifica el porcentaje del ítem, sin modificar el carácter del mismo, ni la forma de cálculo que posee al momento de la presente propuesta.
4.- Se propone modificar el ítem 3216, suplemento especialidad profesionales de la salud, paritaria 2009, el que pasará a partir del mes de diciembre de 2022 del 70% al 72% y a partir de enero de 2023 del 72% al 75%, para todos los profesionales a los que les corresponda legalmente la percepción del ítem.
5.- Respecto de lo solicitado de los expedientes de mayor dedicación, se expresa que el día 9 de noviembre en oportunidad de celebrarse la audiencia paritaria, la representación del Ejecutivo concurrirá con los actos administrativos emanados de varios expedientes y la Resolución emanada el MSDSyD, dando cumplimento al acuerdo paritario, otorgando la mayor dedicación a 120 agentes. El día 12 de diciembre se entregará una Resolución complementaria, otorgando la mayor dedicación a 109 agentes.



Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.



Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

Las bancas que se ponen en juego, hoy en manos de Unión por la Patria y Producción y Trabajo. Será la primera vez en que se utilice boleta única de papel

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.





