
Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Entretenimiento y gastronomía son los rubros principales que explican el crecimiento de los cobros digitales, además de sectores como indumentaria y servicios y construcción.
Economía16/11/2022Según un informe sobre Digitalización de las PyMEs en Argentina, en el último año, se duplicaron la cantidad de PyMEs que incorporan soluciones digitales de Mercado Pago para el desarrollo de sus negocios.
La aceleración del crecimiento en los pagos digitales alcanza a todos los rubros: servicios de ocio (+146%), alimentos (+88%), bienes de consumo (+74%) y otros servicios (+52%).
En el último año se duplicó la cantidad de PyMEs que incorporó soluciones digitales de Mercado Pago para el desarrollo de sus negocios. La aceleración se refleja sobre todo en las regiones de Patagonia, NEA y NOA, que sólo en el último año duplicaron su actividad (145% y 153%, respectivamente), mientras que en el mismo período provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires crecieron un creció un 61%.
La aceleración del crecimiento en los pagos digitales alcanza a todos los rubros. En el último año se destacó el crecimiento de servicios de ocio (+146%) y alimentos (+88%), seguidos por otros segmentos dinámicos como bienes de consumo (+74%) y otros servicios (+52%).
“Estamos orgullosos de colaborar con la inclusión financiera de cada vez más comercios y PyMEs de todo el país, y de ser su principal elección para resolver su día a día financiero, no sólo pagos y cobros, sino también por brindarles la posibilidad de invertir el dinero en cuenta, acceder a créditos de trabajo, y contratar seguros, de una manera fácil y desde cualquier lugar del país”, precisó Agustín Viola, Director de Mercado Pago.
Otros puntos relevantes del informe presentado por la empresa:
● Fidelidad y principalidad. Más de la mitad de las PyMEs que operan con Mercado Pago como su cuenta digital principal lo hacen porque es más fácil de usar; tienen todas las soluciones en un solo lugar y porque sus clientes eligen Mercado Pago.
● Otras soluciones y facilidades. Las PyMEs adoptan cada vez más las distintas funcionalidades de la cuenta digital: según la encuesta realizada en septiembre de 2022, el 42% de las PyMEs invirtieron a través de Mercado Pago, el 35% accedió a créditos y el 61% realiza pago de servicios; mientras que pagan impuestos y servicios (61%); pagan a sus proveedores (52%) y pagan con tarjeta prepaga (39%).
● “Super-comercios”. Con Mercado Pago, PyMEs de todo el país se transformaron en “super-comercios”, al sumar tráfico como puntos de venta para recargas de teléfono y antenas, ingresos y retiros de dinero, y como comercios de cercanía para la entrega de productos de las soluciones de cobro de la plataforma (lectores de tarjeta y QR).
● Cadena de pagos dinámica. A su vez, más de 185.000 comercios dinamizan la digitalización en la cadena de pagos desde las soluciones digitales de Mercado Pago. De esa manera, las PyMEs utilizan la plataforma para conectarse con más de 130 grandes proveedores (PEPSICO, Danone, Coca-Cola, entre otros), distribuidores (Luvik, CM, Cimar, Grupo Bastari) y mayoristas (Diarco, Makro, Maxiconsumo) dentro de los canales formales.
Para más información ingresá al blog de Mercado Pago https://blog.mercadopago.com.ar/
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Peatonal gastronómica con menú a precios accesibles y anticipándose a la fiesta patria del 9 de julio, los locales presentan versiones de platos típicos
San Martin de San Juan se adelantó en el marcador, pero despues la Academia con dos goles de Maravilla Martinez que se fue expulsado, terminó 3 a 1 arriba.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.