
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.


Un estudio de Salesforce sobre 23 mil personas de 19 países alrededor del mundo, afirma que globalmente el 76% de las personas no se sienten con recursos para aprender habilidades digitales dentro de los próximos 5 años. En Argentina, los jóvenes usan la tecnología pero no en el mercado laboral.
Tecnología18/11/2022
Redacción CuyoNoticias

Salesforce, empresa líder en Customer Relationship Management (CRM) a nivel mundial, reveló que solo el 22% de los argentinos considera estar muy equipado para aprender las habilidades digitales necesarias en la actualidad. En sintonía con lo que ocurre en el mundo, cuando se piensa en el acceso a los recursos para adquirir las habilidades digitales necesarias para los próximos cinco años en Argentina, el número no es mucho más alentador: aumenta apenas un 5%, llegando al 28%. Los datos se desprenden del estudio Salesforce Global Digital Skills Index 2022, una encuesta realizada por la compañía en diciembre de 2021 a más de 23.000 personas de 19 países alrededor del mundo, entre los que se incluye Argentina.


El estudio, que busca conocer la percepción de las personas sobre los conocimientos en habilidades digitales cotidianas y profesionales, demostró que el 73% de los encuestados a nivel global no cree tener acceso a los recursos necesarios para aprender las habilidades digitales requeridas en la actualidad, y aumenta hasta el 76% entre quienes no consideran tener los recursos para aprender las herramientas que se necesitarán dentro de los próximos cinco años.
A pesar de estos resultados, el porcentaje de personas que está aprendiendo habilidades digitales sigue siendo bajo: solo un 36% de los encuestados argentinos manifiesta estar capacitándose muy activamente con las habilidades necesarias en la actualidad, y un 43% afirma estar capacitándose muy activamente en las habilidades necesarias para los próximos 5 años. Las cifras aumentan un poco entre millennials (39% dice estar adquiriendo las habilidades necesarias hoy y 49% las que se requerirán en los próximos 5 años) y los nacidos en la Generación Z (40% y 42% respectivamente).
“Desde hace ya algunos años, la digitalización no es estrictamente una condición del sector tecnológico, sino que se ha extendido a todas las áreas de trabajo. Todas necesitan contar con un equipo que sepa interpretar una mayor cantidad de datos, que nos guíen y nos permitan tomar decisiones más fidedignas; y así perfeccionar nuestros resultados. Los servicios de mensajería, las herramientas de diseño y el comercio electrónico, entre otros, requieren de habilidades digitales y quien no las aprenda se quedará en el camino. En Salesforce pueden capacitarse en muchos de estos campos ingresando a nuestra plataforma de aprendizaje gratuito llamada Trailhead, que en Argentina usan cerca de 20.000 personas”, dijo Alejandro Anderlic, Director de Asuntos Gubernamentales para América Latina de Salesforce.
Las habilidades digitales cotidianas no se traducen en habilidades profesionales
Según revela la investigación, las habilidades cotidianas, como el uso de las redes sociales y la navegación por internet, no son exactamente las habilidades básicas requeridas dentro del lugar de trabajo digital.
En Argentina, un 83% de todos los encuestados de la Generación Z afirma tener conocimientos avanzados de redes sociales y un 78% sostiene tenerlos en navegación web. Incluso, los millennials demuestran saber sobre marketing digital y administración digital, pero la mayoría está lejos alcanzar niveles “avanzados” en tecnologías requeridas por los empleadores, tales como: Inteligencia Artificial; programación y desarrollo de aplicaciones; tecnología colaborativa; ciencia de datos; visualización de datos y diseño creativo.
Interés por aprender
Según el estudio de Salesforce, más de la mitad de las personas (54%) encuestadas en Argentina está interesada en adquirir nuevos conocimientos que le ayuden a crecer en su actual carrera, y la tendencia es similar a nivel global, con un 51%. Lo llamativo es que un 18% a nivel mundial admitió que mantendrá su carrera, pero que no aprenderá nuevas habilidades, mientras que en Argentina el porcentaje es mínimo: solo un 6%.
Más allá de esto, a nivel local un 22% dijo que aprenderá nuevas habilidades para tomar un rumbo totalmente diferente al actual dentro de su empresa, mientras que un 19% dijo que aprenderá nuevas habilidades para trabajar en otra organización.
El rol de las empresas
El índice pone de manifiesto que, si bien algunos países se sienten más preparados que otros, todas las naciones aún tienen mucho trabajo por hacer para aprovechar al máximo un futuro con prioridad digital. La puntuación global del índice en cuanto a preparación digital es de solo 33 sobre 100.
Es por eso que las empresas tienen un rol importante que desempeñar para ofrecerles oportunidades digitales a todos, como, por ejemplo:
● Promover las carreras tecnológicas como plataforma para una progresión justa, un aprendizaje significativo, permanente y disfrutable.
● Reajustar la contratación para que se centre menos en la educación tradicional y más en las competencias, abriendo así los puestos digitales a un conjunto de talentos más amplio y diverso, y produciendo un impacto socioeconómico más positivo.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.



La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.





