
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
Mientras algunos sostienen que se trata de una burbuja y que pronto los valores de las propiedades en Miami bajarán, los números muestran que desde hace 10 años el aumento es constante.
Economía23/11/2022En ese contexto, los argentinos están entre los más interesados a nivel mundial en invertir, solo superados por los colombianos, según las estadísticas de búsquedas en la web.
¿Qué aconsejan los expertos y por qué se da este fenómeno?
Según las estadísticas de Miami Realtors, el Estado de Florida es desde hace mucho tiempo el que recibe más inversiones extranjeras en propiedades en todo Estados Unidos. Las razones son varias, pero la principal parece ser que, según indican, los valores aumentan desde hace 10 años consecutivos y que la demanda de alquileres está en su momento más alto, algo que tienta a cualquiera que quiera revender o tener una renta en dólares.
El fenómeno repercute directamente en la demanda de los profesionales que suelen intervenir en el proceso de compra o alquiler: contadores, realtors, abogados, y otros profesionales están siendo muy consultados por inversores de todo el mundo. Por caso, el estudio de Susy Chemen incrementó considerablemente su trabajo en estos últimos años: “Recibimos a diario consultas de extranjeros, principalmente latinos, que buscan asesoramiento para invertir aquí. Lo primero que les sugiero es que piensen en abrir una sociedad, ya que es un trámite sencillo que no requiere presencia física en USA, se constituye en muy pocos días y hace más fácil todo lo necesario para adquirir una propiedad siendo extranjero”, destaca Chemen, quien es argentina y fundó el estudio que lleva su nombre.
El asesoramiento es recomendado porque sin él seguramente los gastos serán muy superiores: por ejemplo, para un extranjero pueden llegar a existir 4 tipos de impuestos diferentes que afectan la adquisición de una propiedad: Impuesto a las herencias, Impuesto a las ganancias, impuesto de dividendos y las retenciones que existen en el momento de venta, por lo cual es mejor contratar a alguien que sepa y pueda asistirlos al momento de avanzar“, finaliza la profesional.
Los argentinos, entre los que más buscan y compran
Sergio Vuguin es un realtor argentino radicado en Miami hace más de 25 años y conoce el mercado en profundidad. Confirma los números con su experiencia diaria, ya que en Inmobiliata LLC, donde se desempeña, están trabajando a tiempo completo atendiendo las consultas y las ventas que se concretan con extranjeros y con residentes locales: “El perfil de los compradores extranjeros es de lo más variado, desde jóvenes que lo piensan para tener una “jubilación” a futuro hasta personas mayores que buscan venir a vivir a una ciudad con clima agradable prácticamente todo el año”, detalla. De las consultas que reciben por parte de extranjeros, indica que buena parte corresponde a argentinos que buscan tener una renta en dólares.
Respecto de los inversores jóvenes, en el estudio contable Susy Chemen Consulting de Miami observan que muchos lo hacen porque eligen un sistema seguro en el cual hay compañía les permite financiar el 70% del valor de la propiedad: “Acá hay compañías y bancos que financian hasta el 70% del valor de una propiedad, y lo que hacen muchos es poner el 30% restante, comprar e ir pagando el crédito con lo que sacan del alquiler de la misma. De esta manera, al cabo de unos años se transforman en propietarios de un inmueble en una ciudad que ve cómo año a año los valores aumentan, con la posibilidad de seguir alquilándolo y vivir de esa renta, o bien, de venderlo y tener una “jubilación” en dólares”, indica la profesional.
¿Sigue siendo un buen negocio en general, y para los argentinos en particular?
Según los datos de Miami Realtors, los argentinos están entre los que más compran en Miami a nivel mundial, y en septiembre de este año además fueron de los extranjeros que más buscaron información para invertir, solo superados a nivel mundial por los colombianos. Pero la duda surge por si sigue siendo actualmente un buen negocio invertir allí.
Jon Paul Pérez es una voz autorizada en el mercado, ya que es presidente de The Related Group, la desarrolladora número 1 de Florida. Lo primero que destaca es que, más allá de las inversiones extranjeras, se está viviendo un momento histórico de operaciones inmobiliarias en la zona gracias también al movimiento interno: “Miami es una ciudad joven y vibrante con un clima increíble, un ecosistema de arte y cultura en crecimiento y, lo que es más importante, un impulso inigualable. Aquí los valores son bajos si se los compara con otras ciudades importantes como Nueva York, Londres o París, y si sumamos la posibilidad de hacer home office y un entorno fiscal favorable, es entendible que se estén rompiendo los récords de operaciones mes a mes y que estemos observando que un punto de inflexión en el cual las personas y las corporaciones abandonan los mercados establecidos, como Nueva York, Nueva Jersey, Chicago e incluso California y vienen aquí. Por todo esto, nosotros seguiremos invirtiendo y desarrollando y por supuesto consideramos que es un excelente negocio comprar aquí”.
Desde el lado de los que “venden o alquilan”, Sergio Vuguin no duda al afirmar que “claramente sigue siendo un buen negocio, porque creo que los valores y la demanda seguirán en aumento. Y los argentinos sabemos bien lo importante de tener una renta o una inversión en dólares, y Miami, y el sur de Florida siguen siendo una de las oportunidades de inversión más prometedoras para toda América Latina. Existe una demanda de alquiler masiva en caso de que los compradores deseen alquilar sus unidades, y siempre será una ciudad con fácil acceso a América Latina si la idea es venderla, con lo cual sin dudas considero una excelente inversión comprar aquí”.
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.