
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
A nivel local, el top 3 fue encabezado por ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata y Córdoba. En tanto entre los destinos internacionales Madrid encabeza la lista, seguida por Rio de Janeiro y Barcelona.
Economía09/01/2023El 2022 es sin dudas el año que marcó el regreso pleno de los viajes tanto en Argentina como en todo el mundo, luego de la pandemia. Después de tanto tiempo dentro de casa, las personas disfrutaron al máximo de la oportunidad de poder volver a viajar y recorrer el mundo.
Los viajes son tan importantes que el 82% de los argentinos afirma que siempre vale la pena viajar y para el 48% invertir en vacaciones sigue siendo una de sus prioridades.
Por eso, Booking.com, realizó un relevamiento para identificar los destinos más elegidos por los viajeros argentinos durante el 2022.
Los destinos nacionales más reservados por los argentinos durante el año pasado fueron:
Buenos Aires
Mar del Plata
Córdoba
San Carlos de Bariloche
Salta
Los viajeros argentinos también aprovecharon para subirse al avión y visitar destinos un poco más lejanos a casa. Entre los destinos internacionales más reservados por la comunidad viajera argentina en 2022, se encuentran:
Madrid
Rio de Janeiro
Barcelona
Roma
Paris
La investigación sobre las predicciones de viajes en 2023 fue encargada por Booking.com y se realizó entre una muestra de personas mayores de edad que planean viajar, ya sea por trabajo o turismo, en los próximos 12 a 24 meses. En total, participaron en la encuesta 24.179 personas de 32 países y territorios (incluidas 1014 de Argentina, 1006 de Australia, 505 de Austria, 504 de Bélgica, 1009 de Brasil, 503 de Canadá, 1009 de China, 1010 de Colombia, 505 de Croacia, 505 de Dinamarca, 1010 de Francia, 1001 de Alemania, 500 de Hong Kong, 1005 de India, 504 de Irlanda, 504 de Israel, 1008 de Italia, 1003 de Japón, 504 de México, 502 de Países Bajos, 1007 de Nueva Zelanda, 1009 de Portugal, 507 de Singapur, 1008 de Corea del Sur, 1001 de España, 505 de Suecia, 508 de Suiza, 500 de Taiwán, 504 de Tailandia, 1006 de Reino Unido, 1009 de Estados Unidos y 504 de Vietnam). Las personas que participaron completaron una encuesta online en agosto de 2022.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.