
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Así se desprende de un relevamiento del Instituto de Desarrollo Rural. El Este y el Valle de Uco son los oasis más afectados con daños que van de 10 a 30 %.
Economía20/01/2023El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), elaboró un informe sobre el impacto de aves en propiedades cultivadas con ciruela para industria. El estudio abarcó un total de 2.369 propiedades cultivadas con esta y otras frutas.
Según detalla el informe, en 36 % de las propiedades relevadas (más de 850), que entre sus cultivos tenían ciruela para industria, se presentaron daños debido a la incidencia de aves, principalmente de la cata. Los oasis Norte y Este son los de mayor porcentaje de respuesta afirmativa en cuanto al daño por aves.
En líneas generales, en 55% de las respuestas a nivel provincial se indicó que el daño causado corresponde a menos de 10 % de la producción. A su vez, en los oasis Este y Valle de Uco, el mayor porcentaje de respuestas corresponde al rango de daño de entre 10% y 30% de los cultivos, y en 15% de las propiedades el daño correspondía a más de 30% de la producción.
Al ampliar, el informe señala que en los departamentos de Lavalle y Tupungato se ha percibido daños en 100% de las propiedades. Le siguen Maipú, con más de 80% de las propiedades que percibieron algún daño en sus cultivos; Luján, La Paz, San Martín y Santa Rosa, con 80%; Rivadavia y Junín, con poco más de 60%; San Rafael y Tunuyán, poco más de 40%; San Carlos, 20%, y General Alvear con menos de 20%.
Sobre la especie señalada como la principal causante de daños, el documento posiciona a la cata, seguida del loro barranquero y por último la paloma. Del total de respuestas afirmativas a la percepción de daño, 70% indicó a la cata como responsable, en 13% al loro, 2% a la paloma y en 28% no se identificó la especie. La suma de los porcentajes supera 100% debido a que en algunos casos indicaron como responsables a más de una especie.
Al cierre, el informe destaca que, en 346 de las propiedades entrevistadas en todo el operativo censal, se indicó sufrir daños en otros cultivos como lo es en el caso de damasco, durazno, pera, cereza, membrillo, almendro, vid, higo, nogal, manzano, alfalfa, maíz, hortícolas.
Un dato, no menor, tiene que ver con que los resultados arriba expresados se basan en respuestas concretas vertidas por los propios productores a través del operativo censal. Los porcentajes siempre fueron estipulados en base a la cantidad de respuestas afirmativas y es allí donde, por ejemplo, se observa al departamento de Tupungato con el 100% de las propiedades afectadas siendo que en ese departamento solo un productor brindó respuesta al censo. En el caso de Lavalle, hicieron lo propio 5 productores. La mayor cantidad de respuestas se obtuvo por parte de productores oriundos de San Rafael, con un total de 1.310.
Al respecto, Alfredo Baroni, director técnico del IDR, comentó que a raíz de este informe se avanzó en la conformación de una comisión para evaluar posibles acciones que permitan mitigar los daños. “En este espacio contamos con el aporte de profesionales de la Facultad de Ciencias Agrarias, del INTA y el Iscamen, la Universidad Nacional de Cuyo, la Asociación de Frutos Secos de Mendoza y municipios, entre otros”, remarcó el funcionario, quien destacó el trabajo que se viene realizando desde los distintos sectores para contrarrestar el impacto en los cultivos.
A su turno, Antonio Weibel, ingeniero agrónomo, quien se dedica a la investigación y es parte de la comisión, comentó que a mitad de este 2023 se va a presentar un plan integral de trabajo para contrarrestar los daños ocasionados por aves en los cultivos. “Estamos realizando talleres y manteniendo reuniones con diferentes instituciones para ponernos de acuerdo en metodologías de control que nos permitan disminuir el nivel de daño.
“Aún nos falta mucho por delante. El año pasado llevamos a cabo tres encuentros de capacitación y fortalecimos los vínculos con las instituciones representativas tanto del sector público como del privado para determinar las zonas donde se implementarán las acciones que se vayan a tomar. Esa zona tiene que presentar daños de consideración para aplicar distintas metodologías”, agregó.
Sobre este último punto, Weibel amplió: “Algunas posibilidades tienen que ver con metodologías que nos permitan ahuyentar las aves. Algunas son sonoras, visuales, con otras aves rapaces, bajada de nidos para el control de cantidad de adultos o repelentes”.
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este feriado largo viajaron 1.159.000 turistas por el país y gastaron $ 256.960 millones.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Fue esta mañana en la colisión de dos camiones y un vehículo que quedó incrustado detrás de uno de los transportes. El saldo fue dos muertos y la acompañante del rodado menor herida de gravedad
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.