
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
La Secretaría de Ambiente de San Luis informó que cerca del 60% de lo forestado crece con normalidad en diferentes sectores de la provincia,
Sociedad26/01/2023El número de supervivencia de árboles tiene diferentes motivos, siendo el más relevante la conformación de la Red de Alianzas Estratégicas, ya que, a través de la firma de convenio, con más de 350 organismos provinciales (públicos y privados) se multiplicó el esfuerzo en el cuidado y protección de las plantaciones en los distintos puntos del mapa de San Luis.
La iniciativa forestal que promueve la participación ciudadana, comenzó en junio del año 2022, logrando una amplia adhesión de actores sociales entre ellos: municipios, instituciones deportivas, escuelas, asociaciones vecinales, fundaciones y ONG’s. La gran convocatoria unifica los mismos criterios: dialogar con los diferentes sectores de la comunidad, promover la sensibilidad ambiental, y fomentar el cuidado de la casa común.
“La implementación de la nueva metodología en la política forestal permitió aumentar la supervivencia de las especies seleccionadas según las características y necesidades que presentaba cada territorio. Es importante destacar que esta actividad se complementa con dos acciones fundamentales: el compromiso en el cuidado de los árboles de los organismos adheridos, y el posterior relevamiento que realiza la Secretaría de Ambiente, ya que los resultados que arroja el análisis de cada espacio, nos ayuda a optimizar esta política y por consecuencia, a seguir transformado la provincia en una fábrica de oxígeno”, destacó el jefe del Programa Planificación Forestal, Facundo Rodríguez Iannello.
“Les agradecemos a cada uno de los aliados que se sumaron a esta acción, por el compromiso y el amor que ponen al cuidado del patrimonio natural de nuestra provincia”, concluyó Rodríguez Ianello.
Luego de finalizar la instancia de relevamiento, el equipo forestal evaluó las localidades provinciales que registraron mayor número de precipitaciones, con el objetivo de diagramar un cronograma para definir lo que serán las próximas forestaciones. Asimismo, entre las actividades programadas se estableció una grilla para retomar la entrega de árboles a las entidades adheridas al proyecto forestal.
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.