
La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.


La primera etapa, encargada por Vialidad Mendoza, estará lista en 18 meses. Se trata de una obra histórica solicitada durante años por los vecinos del Este.
Política09/02/2023
Periodistas CuyoNoticias


Con la presencia del Gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez, comenzó la construcción de los primeros cuatro kilómetros de la Doble Vía del Este, que integrará los caminos productivos de los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín al corredor bioceánico del Mercosur y brindará mayor fluidez y seguridad vial al tránsito comercial y de sus habitantes.


El mandatario provincial visitó el inicio de obra que ya cuenta con una apertura de 300 metros de la nueva traza. Estuvo acompañado por el vicegobernador Mario Abed; el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro; el administrador de Vialidad Mendoza, Osvaldo Romagnoli; y los intendentes de Rivadavia, Miguel Ronco; de Junín, Héctor Ruiz y de San Martín, Raul Rufeil.
La autopista, planificada por la Dirección Provincial de Vialidad y cuya construcción se adjudicó UTE integrada por Aifra, Constructora San José SA, y Genco SA., estará finalizada en 18 meses.
“Hay obras fundamentales para el desarrollo de Mendoza y para el Este como es la doble vía que comunica Rivadavia con la Ruta 7”, comentó Suarez y sostuvo que esta ruta aumentará la productividad de la zona, la comodidad y comunicación entre los departamentos de Mendoza.
Además, mencionó que esta obra unida al canal Chimbas, para el que ya se está llevando adelante la licitación, “realmente van a ser obras icónicas que hace muchísimos años que piden en el Este, que nosotros las prometimos y las estamos concretando como todos pueden ver”.
El vicegobernador, por su parte, enfatizó que “comenzamos a ver la concreción de un sueño, el de una doble vía que le dará una conectividad directa a las fuerzas productivas de Junín y Rivadavia con el corredor bioceánico, una obra que el Gobierno provincial impulsó con su presupuesto y su propio esfuerzo”.
En tanto que el ministro de Infraestructura y Planificación afirmó que “la Doble Vía del Este beneficiará a una zona productiva en particular, pero a futuro, también a toda la provincia, si pensamos en la Mendoza de 2030-2050 con su respectiva planificación”.
El titular de la Dirección Provincial de Vialidad detalló que “será de dos calzadas de 7.30 metros de ancho, con dos trochas cada una, en cada sentido de circulación, separadas por una baranda de hormigón tipo new jersey, banquinas y ciclovía pavimentadas, de 2.50 metros cada una. También estará iluminada en todo su recorrido. Será una solución integral para esta parte de la zona Este”.
El intendente de Rivadavia, Miguel Ronco destacó que, “sin dudas se trata de una obra emblemática, que anhelaba no sólo Rivadavia sino toda la región. La concreción de la Doble Vía significa desarrollo para el oasis Este, trabajo, prosperidad, mejor calidad de vida y seguridad vial”.
El jefe comunal de Junín, Héctor Ruiz no dudó en celebrar el inicio de la Doble Vía: “Es una obra muy anhelada por los vecinos porque va a transformar la economía de la región permitiendo un gran desarrollo para el departamento, potenciando la conectividad y la salida de toda la producción agrícola”.
Finalmente, su par de San Martín, Raúl Rufeil, sostuvo que la Doble Vía es muy importante para las 3 comunas ya que “no solo nos integra sino que también nos une. Los departamentos del Este siempre trabajamos de forma integrada, esta es la única forma de progresar y tener una mirada macro para que cada uno de los vecinos puedan tener este tipo de beneficios”.
La primera etapa de la Doble Vía del Este se extenderá desde calle Falucho, en Rivadavia, hasta Ruta Provincial 60, en Junín, está previsto que cuente con retornos y calles colectoras (o laterales). Correrá sobre una nueva traza que será paralela a calle Paso de Los Andes, de la que estará distante poco más de una cuadra.
En una segunda etapa está previsto completar el proyecto para que la Doble Vía del Este llegue hasta la Ruta Nacional 7. El tramo que quedará pendiente es de otros 8 kilómetros que completarán un total de 12 kilómetros de recorrido.
La obra potenciará la oferta de empleo en la región generando unos 300 puestos de trabajo directo y hasta 800 de forma indirecta por el impacto que la construcción tendrá en la economía local.



La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.

Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.

El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.


Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.

El próximo miércoles 19 de noviembre, se realizará en ARGA, la etapa mendocina del Torneo Nacional de Soldadura, competencia que busca promover este oficio en todo el país.





