
Todo lo que hay que saber para presenciar el partido de Los Pumas
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
La directora del departamento de Inmunizaciones de la provincia habló sobre el faltante de dosis y las recomendaciones para administrar la escasez.
Sociedad23/03/2021En declaraciones radiales, Iris Aguilar contó que "con las dosis que llegaron el lunes, pudimos hacer la distribución a todas las sedes de la provincia y se está vacunando con normalidad. Por ahí hay que poner en contexto, porque la gente escucha que llegaron 15 mil dosis, y visibilizar que llegaron muchas dosis, pero para la provincia de Mendoza eso significa dos días y medio de vacunación, tres días con suerte. Por lo tanto vamos minutos a minuto, tratando de sostener la campaña de vacunacion para los grupos que están priorizados en esta campaña. Con lo que tenemos ahora, llegamos al viernes", explicó la médica a cargo del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Entre otras consideraciones sobre como seguirá la campaña, los grupos etarios y de riesgo, la estratificación según se tengan patologías asociadas sumadas a la edad, la funcionaria se refirió tambien a las vacunas Sinopharm que fueron congeladas por error en un vacunatorio de Las Heras: "las 120 dosis siguen en cuarentena, están en cámara, no tenemos respuesta del Ministerio de Salud de la Nación sobre la conducta a seguir con estas vacunas", explicó Aguilar.
Respecto de la escasez de vacunas, la funcionaria contó que "está en análisis por la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que tiene la participación de expertos de todas las sociedades cientificas, relacionadas con el tema de la vacunación. Es una medida que ya han adoptado Canadá y Gran Bretaña, que tiene que ver con distanciar el esquema de primera y segunda dosis. Por ejemplo, si la Sputnik es de dos dosis separadas por un intervalo mínimo de 21 días es llevarlo al intervalo máximo que ha demostrado eficacia. Es una medida que se está estudiando, y es probable que esta semana haya novedades. El intervalo que se está manejando como en otros países, es de 3 meses, es decir 12 semanas, de manera tal que exista la protección de la primera dosis y se pueda diferir la segunda aplicación", contó Iris Aguilar.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.