
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
El servicio por fibra óptica comenzó a llegar a vecinos del barrio Serranías Puntanas, logrando el objetivo de inclusión digital que impulsa la provincia.
Tecnología04/04/2023Las políticas públicas de inclusión digital son fundamentales para garantizar que todas las personas tengan acceso a las oportunidades y beneficios que ofrece la tecnología en la actualidad, y así mejorar la calidad de vida de las familias. Esto es lo que realiza hace varios años el gobierno de San Luis a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Con el Plan de San Luis a Mil siguen brindando conectividad a los hogares de la capital puntana, más precisamente al barrio Serranías Puntanas.
La ministra de Ciencia y Tecnología, y rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos, comentó estar feliz por acompañar a las familias a recibir el servicio. “Este plan que llega con 1.000 megabits por fibra óptica a las primeras casas de San Luis merecía un festejo y por eso hoy estamos acá”, resaltó Bañuelos, quien estaba acompañada por la secretaria de Extensión de la Universidad de La Punta, Susana Torres, y el director de la Autopista de la Información, Franco Videla.
Recordó que San Luis a Mil comenzó en el 2021 con algunas localidades. Además, precisó que el gobernador de la provincia el año pasado amplió las localidades a 29, las cuales han finalizado y que luego se amplió a las dos ciudades más grandes que son San Luis y Villa Mercedes.
“Estos son los primeros vecinos de la ciudad que tienen Hogares a Mil, queríamos hablar con ellos y compartir la alegría de tener esta velocidad a un costo bajo”, destacó la ministra, quien detalló que esto no sucede cuando uno compara esta presentación a nivel internacional y regional. “Acá el único costo que hay es de $ 2.500 por mes, que es para pagar los gastos de instalación y mantenimiento, el cual lo hacen los mejores técnicos e ingenieros que tiene la Argentina, que son los que trabajan en la Autopista de la Información y de los cuales tengo un orgullo enorme, al poder trabajar con las personas mejor calificadas”, resaltó la ministra.
Por otra parte, Bañuelos comentó que tendrá continuidad por el resto de la ciudad de San Luis, Mercedes y el resto de las localidades. “Vamos a completar todo, para que todo el mundo tenga la mejor conexión desde cualquier lugar y en todo momento”, acentuó.
Una de las primeras vecinas en contar con Hogares a Mil, fue Francis Villegas, que estudia la licenciatura en Contador Público, en la ULP Virtual y quien destacó la importancia de contar con este nuevo servicio. “Era necesario, teníamos la conectividad de la antena de WIFI, pero por momentos bajaba la calidad, ahora nos hacía falta mejorar la velocidad para descargar material de estudio y hacer los trabajos a tiempo”, remarcó.
Sorprendido con la instalación, José Domínguez, manifestó que en enero se anotó para tener una mejor conectividad. “Me enteré por el Diario que habilitarían la zona de mi barrio, ni lo dudamos. Es muy buena, dado que supera todas las velocidades que brindan en San Luis. En relación al costo de otras empresas el de éste es mínimo y la velocidad es de 1.000 megas”, señaló.
Con su familia en su casa, Esteban Vallejos, destacó el bajo costo que tiene el servicio por la cantidad de megas que se ofrecen. “No es nada, además a mi hija le servirá para estudiar y buscar información. También lo usaremos para nuestro mini emprendimiento y para que los clientes paguen con las billeteras virtuales. Todos los vecinos están interesados y está bueno que todos tengan la oportunidad de tener San Luis a Mil”, concluyó.
Los interesados en obtener el servicio pueden anotarse a través de la aplicación móvil de San Luis a 1000 (previa descarga en Play Store o App Store), por el portal web https://a1000.sanluis.gov.ar/ o llamando al teléfono 2664 452000.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
El Millonario se impuso 4 a 3 ante el Tatengue santafesino y en cuartos de final enfrentará a Racing, una multitud en el mundialista mendocino.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.