
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
“El 2023 arrancó con ocupación más baja respecto a años anteriores, pero con perspectivas para el segundo semestre en cuanto a eventos y turistas extranjeros”, dijo el presidente de AHT Mendoza, Asociación de Hoteles de Turismo, Santiago Alsina.
Economía12/04/2023AHT Mendoza organizó un brunch de trabajo con representantes de la Comisión Directiva de la Filial y periodistas, donde se dialogó sobre los resultados de la temporada y la proyección turística para 2023.
El encuentro tuvo lugar en el salón de reuniones de Diplomatic Hotel.
Estuvieron presentes el presidente de AHT Mendoza –y gerente de Diplomatic Hotel-, Santiago Alsina –, la gerente regional de AHT Cuyo, Laura Díaz, los gerentes de los hoteles Hyatt y Rosell Boher, Miguel Urmeneta y Alejandra Gil Posleman.
“La temporada en términos de ocupación ha sido buena, aunque con resultados inferiores en comparación al mismo periodo en 2019 o 2022. El primer trimestre del año ronda el 66% en nuestros hoteles asociados”, señaló Santiago Alsina. “Esta baja consideramos que se debe a la posibilidad del publico de vacacionar en el exterior; la ausencia del PreViaje que sí estuvo en 2022 y la falta de promoción de la temporada de verano por parte tanto del sector privado como del público”, agregó.
“Vemos con entusiasmo el calendario deportivo que está gestionando la provincia contemplando la estacionalidad y la cantidad de eventos corporativos que tenemos previstos para el segundo semestre”.
Miguel Urmeneta, tesorero de AHT Mendoza y gerente de Park Hyatt comentó “Estamos en el mejor momento respecto a conectividad aérea, cada vez se suman mas vuelos y rutas que conectan Mendoza con el interior del país y el mundo. De a poco se fue recuperando el volumen de visitantes internacionales, en algunos casos alcanzando los porcentajes de pre pandemia”.
En representación de la oferta hotelera enoturística, Alejandra Gil Posleman, vocal de la asociación y gerente de Rosell Boher destacó que “ Nuestra ocupación hotelera también es más alta, plena o en el orden del 90%” también indicó que “Las bodas de destino son una tendencia, que crece mayormente en nuestros hoteles que son sede de estos eventos y alojan a una cantidad considerable de invitados. Estas bodas provienen de distintas partes de Argentina, Brasil y Paraguay”.
Por otro lado, todos coincidieron y ven como un aspecto positivo para el sector, el lanzamiento del programa PreViaje4.
Desde AHT Mendoza, resaltaron los ejes principales de gestión, basados en la Capacitación, Promoción y Responsabilidad Social. En cuanto a Capacitación brindan en forma permanente cursos dirigidos a sus asociados tanto en modalidad presencial como virtual a través de una plataforma especialmente diseñada para abordar las necesidades de capacitación de la hoteleria nacional.
Para la promoción trabajan en un plan anual destinado a captar nuevos mercados y mantener presencia en los tradicionales. Se participa en las ferias de turismo nacionales e internacionales mas importantes apuntando al segmento de Tour and Travel (Viajes de Turismo) y al MICE (Congresos e Incentivos).
En lo que respecta a Responsabilidad Social, desde AHT se está trabajando en un programa de sustentabilidad hotelera y también en apoyo a jóvenes estudiantes para fomentar la inserción laboral dentro de la industria.
Recordamos que la AHT inicio sus actividades en Mendoza en junio de 2011, asociando a los hoteles 4 y 5 estrellas más importantes del destino.
Entre ellos, se encuentran AlPasion, Amerian, Casa de Uco, Casa Petrini, Diplomatic, Esplendor, Estancia Mendoza Wine Hotel, EntreCielos Luxury Wine Hotel & Spa, Park Hyatt, Huentala, Hotel & Casino Condor, NH Mendoza Cordillera y Sheraton.
Cuarenta mujeres de San Juan finalizan el programa Mujeres+ 2025, con mentorías y capacitaciones que impulsan sus negocios y fortalecen la economía local.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Las competencias deportivas que podrán disfrutarse hasta el domingo 4 de mayo van desde hockey sobre patines, kickboxing, rally, ciclismo, fútbol, entre otros.
El accidente ocurrió en la Ruta Provincial 88 de Tupungato. Un conductor alcoholizado intentó huir tras el choque, pero fue detenido por la Policía.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.