
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
“El 2023 arrancó con ocupación más baja respecto a años anteriores, pero con perspectivas para el segundo semestre en cuanto a eventos y turistas extranjeros”, dijo el presidente de AHT Mendoza, Asociación de Hoteles de Turismo, Santiago Alsina.
Economía12/04/2023AHT Mendoza organizó un brunch de trabajo con representantes de la Comisión Directiva de la Filial y periodistas, donde se dialogó sobre los resultados de la temporada y la proyección turística para 2023.
El encuentro tuvo lugar en el salón de reuniones de Diplomatic Hotel.
Estuvieron presentes el presidente de AHT Mendoza –y gerente de Diplomatic Hotel-, Santiago Alsina –, la gerente regional de AHT Cuyo, Laura Díaz, los gerentes de los hoteles Hyatt y Rosell Boher, Miguel Urmeneta y Alejandra Gil Posleman.
“La temporada en términos de ocupación ha sido buena, aunque con resultados inferiores en comparación al mismo periodo en 2019 o 2022. El primer trimestre del año ronda el 66% en nuestros hoteles asociados”, señaló Santiago Alsina. “Esta baja consideramos que se debe a la posibilidad del publico de vacacionar en el exterior; la ausencia del PreViaje que sí estuvo en 2022 y la falta de promoción de la temporada de verano por parte tanto del sector privado como del público”, agregó.
“Vemos con entusiasmo el calendario deportivo que está gestionando la provincia contemplando la estacionalidad y la cantidad de eventos corporativos que tenemos previstos para el segundo semestre”.
Miguel Urmeneta, tesorero de AHT Mendoza y gerente de Park Hyatt comentó “Estamos en el mejor momento respecto a conectividad aérea, cada vez se suman mas vuelos y rutas que conectan Mendoza con el interior del país y el mundo. De a poco se fue recuperando el volumen de visitantes internacionales, en algunos casos alcanzando los porcentajes de pre pandemia”.
En representación de la oferta hotelera enoturística, Alejandra Gil Posleman, vocal de la asociación y gerente de Rosell Boher destacó que “ Nuestra ocupación hotelera también es más alta, plena o en el orden del 90%” también indicó que “Las bodas de destino son una tendencia, que crece mayormente en nuestros hoteles que son sede de estos eventos y alojan a una cantidad considerable de invitados. Estas bodas provienen de distintas partes de Argentina, Brasil y Paraguay”.
Por otro lado, todos coincidieron y ven como un aspecto positivo para el sector, el lanzamiento del programa PreViaje4.
Desde AHT Mendoza, resaltaron los ejes principales de gestión, basados en la Capacitación, Promoción y Responsabilidad Social. En cuanto a Capacitación brindan en forma permanente cursos dirigidos a sus asociados tanto en modalidad presencial como virtual a través de una plataforma especialmente diseñada para abordar las necesidades de capacitación de la hoteleria nacional.
Para la promoción trabajan en un plan anual destinado a captar nuevos mercados y mantener presencia en los tradicionales. Se participa en las ferias de turismo nacionales e internacionales mas importantes apuntando al segmento de Tour and Travel (Viajes de Turismo) y al MICE (Congresos e Incentivos).
En lo que respecta a Responsabilidad Social, desde AHT se está trabajando en un programa de sustentabilidad hotelera y también en apoyo a jóvenes estudiantes para fomentar la inserción laboral dentro de la industria.
Recordamos que la AHT inicio sus actividades en Mendoza en junio de 2011, asociando a los hoteles 4 y 5 estrellas más importantes del destino.
Entre ellos, se encuentran AlPasion, Amerian, Casa de Uco, Casa Petrini, Diplomatic, Esplendor, Estancia Mendoza Wine Hotel, EntreCielos Luxury Wine Hotel & Spa, Park Hyatt, Huentala, Hotel & Casino Condor, NH Mendoza Cordillera y Sheraton.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.
Entrenadores y juveniles participaron de capacitaciones y evaluaciones en Juana Koslay, con miras a los Juegos Evita y torneos nacionales.
La esperada edición de “Viví Francia” en Mendoza será del 6 al 14 de setiembre próximos, para disfrutar de la cultura gala en variadas actividades.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales