
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


Cáncer con Ciencia de la Fundación Sales se suma a la campaña de divulgación y reflexión en torno al Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, enfermedad sobre la que internacionalmente se han hecho investigaciones con foco en la inmunoterapia.
Salud25/03/2021 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias

 El doctor Michele Bianchini, integrante del programa científico que llevan adelante el CONICET y la Fundación Sales ha desarrollado diversas investigaciones en torno al cáncer colorrectal. En base a esa experiencia con la inmunoterapia, señala que “en la actualidad, entre los avances que se han producido en la investigación internacional se encuentran una serie de fármacos que actúan sobre los mecanismos que utilizan las células tumorales para evadir el sistema inmunitario”.
El doctor Michele Bianchini, integrante del programa científico que llevan adelante el CONICET y la Fundación Sales ha desarrollado diversas investigaciones en torno al cáncer colorrectal. En base a esa experiencia con la inmunoterapia, señala que “en la actualidad, entre los avances que se han producido en la investigación internacional se encuentran una serie de fármacos que actúan sobre los mecanismos que utilizan las células tumorales para evadir el sistema inmunitario”. 
“Estos fármacos se denominan inhibidores de puntos de control (IPC). Las últimas investigaciones han demostrado que algunos de ellos, llamados inhibidores de PD-1 o PD-L1, pueden ser efectivos contra el cáncer colorrectal metastásico con una determinada característica genética, denominada Inestabilidad de Microsatélites (IMS); ésta implica un desajuste en los mecanismos de reparación genética que normalmente funcionan en las células no neoplásicas”, señala Bianchini. No obstante, la IMS genera una mayor carga de mutaciones para la célula tumoral, ésta se vuelve más inmunogénica y consecuentemente más vulnerable a los tratamientos con los IPC. “A pesar de la importancia de la IMS como biomarcador de elección en cáncer colorrectal avanzado, hay que remarcar que solo un 5 al 7% de los casos presentan esta característica. La clave a futuro será evaluar la posibilidad de que los pacientes con estabilidad microsatelital puedan también ser candidatos al tratamiento con inmunoterapia”, cierre Bianchini.
No obstante, la IMS genera una mayor carga de mutaciones para la célula tumoral, ésta se vuelve más inmunogénica y consecuentemente más vulnerable a los tratamientos con los IPC. “A pesar de la importancia de la IMS como biomarcador de elección en cáncer colorrectal avanzado, hay que remarcar que solo un 5 al 7% de los casos presentan esta característica. La clave a futuro será evaluar la posibilidad de que los pacientes con estabilidad microsatelital puedan también ser candidatos al tratamiento con inmunoterapia”, cierre Bianchini.
Prevalencia
A lo largo de los años, este tipo de cáncer fue cobrando mayor incidencia, llegando a ser más prevalente que el cáncer de próstata. Frente a esta situación, lo más importante es la prevención y el control periódico con profesionales médicos porque cuando el diagnóstico se realiza a tiempo, el 90% de los casos pueden tratarse adecuadamente.
Según la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), se estima que en 2020 se produjeron 1.931.590 casos de cáncer colorrectal. De esta manera, este tipo de cáncer tuvo una incidencia del 10% sobre el total de los diagnósticos por cáncer en todo el mundo. 
En la mayoría de los casos, este cáncer afecta a personas mayores de 50 años, con un pico de incidencia entre 65 y 75 años. En la Argentina, según datos del Ministerio de Salud, se estimaron 15.692 casos nuevos para el año 2018, concentrando el 13% del total de tumores. 
Cáncer con Ciencia de la Fundación SALES desarrolla estos programas gracias a las donaciones de más de 125.000 ciudadanos.





En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local



Fue esta mañana en RN7 a la altura del túnel de Las Cortaderas entre un auto y dos camiones. Traslado aéreo de un herido hacia el Hospital Central de Mendoza

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan





