
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
María del Carmen Capdepón tiene Parkinson y su capacidad de resiliencia le permitió encontrar una forma admirable de enfrentar la enfermedad y salir adelante
Salud03/05/2023Se presentó “Aromas”, el libro de poemas de María del Carmen Capdepón. El encuentro tuvo lugar en el marco del Taller de Envejecimiento Exitoso que organiza el Servicio de Gerontología de OSEP y contó con una gran concurrencia de adultos mayores.
María del Carmen Capdepón es una paciente diagnosticada de Parkinson, un trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores. Su capacidad de resiliencia le permitió encontrar una forma muy admirable para salir adelante.
Su obra se llama “Aromas”, un libro de poemas en los que el recorrido de aquella maestra se encuentra con nuevos desafíos. En la ocasión, la protagonista compartió tres poemas para explicar su significado, dejando su experiencia de vida como ejemplo de lucha.
El encuentro tuvo lugar en el SUM del edificio Xeltahuina, Salta 877, de Ciudad y contó con una nutrida concurrencia de adultos mayores. Además estuvieron presentes las licenciadas Viviana Lasagni, Leticia Araya y las doctoras Paula Fachinelli y Gabriela Roatta, profesionales del área de atención gerontológica de la Obra Social.
Astillada de silencio
me encontré en la lluvia
fabriqué mi universo
pinté alas en mi alma
repiqué en mis palabras
pero he quedado desnuda
frente a mi propia voz
mendigué estruendos
deliré al viento
pero mi voz no calla
encenderé los fuegos
regalaré a las estrellas
regalaré a la gente
cada uno de mis versos
María del Carmen Capdepón
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
El Millonario se impuso 4 a 3 ante el Tatengue santafesino y en cuartos de final enfrentará a Racing, una multitud en el mundialista mendocino.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.