
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


María del Carmen Capdepón tiene Parkinson y su capacidad de resiliencia le permitió encontrar una forma admirable de enfrentar la enfermedad y salir adelante
Salud03/05/2023
Periodista María Inés Aimale

Se presentó “Aromas”, el libro de poemas de María del Carmen Capdepón. El encuentro tuvo lugar en el marco del Taller de Envejecimiento Exitoso que organiza el Servicio de Gerontología de OSEP y contó con una gran concurrencia de adultos mayores.


María del Carmen Capdepón es una paciente diagnosticada de Parkinson, un trastorno del sistema nervioso central que afecta el movimiento y suele ocasionar temblores. Su capacidad de resiliencia le permitió encontrar una forma muy admirable para salir adelante.
Su obra se llama “Aromas”, un libro de poemas en los que el recorrido de aquella maestra se encuentra con nuevos desafíos. En la ocasión, la protagonista compartió tres poemas para explicar su significado, dejando su experiencia de vida como ejemplo de lucha.
El encuentro tuvo lugar en el SUM del edificio Xeltahuina, Salta 877, de Ciudad y contó con una nutrida concurrencia de adultos mayores. Además estuvieron presentes las licenciadas Viviana Lasagni, Leticia Araya y las doctoras Paula Fachinelli y Gabriela Roatta, profesionales del área de atención gerontológica de la Obra Social.

Astillada de silencio
me encontré en la lluvia
fabriqué mi universo
pinté alas en mi alma
repiqué en mis palabras
pero he quedado desnuda
frente a mi propia voz
mendigué estruendos
deliré al viento
pero mi voz no calla
encenderé los fuegos
regalaré a las estrellas
regalaré a la gente
cada uno de mis versos
María del Carmen Capdepón



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.



Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua





