
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
La industria olivícola local ha logrado posicionarse en el mundo con un producto de altísima calidad, valorado y demandado por los mercados más exigentes.
Economía24/05/2023Sin embargo, aunque el contexto sea favorable, la industria olivícola local se enfrenta a algunos desafíos a sortear cuanto antes.
Por una parte, el sector debería avanzar hacia esquemas de producción intensivos para incrementar las exportaciones y agregar valor. En Mendoza, cuenta el directivo de Olivícola Laur, los cultivos tradicionales rinden pocos kilos por hectárea. Se trata de plantas grandes que se ubican a seis metros una de la otra, y la cosecha es manual, lo cual representa un problema dada la escasez de mano de obra en los períodos de cosecha (algo similar a lo que sucede con la industria del vino). Se recurre entonces a la cosecha mecánica, pero los olivares no están preparados para ello y se van perdiendo muchas plantas. Por ello, no pocos productores mendocinos comenzaron a vender los olivares para transformarlos paulatinamente en barrios privados.
En Mendoza se perdieron 15.000 hectáreas de olivares, o incluso más, porque de las 5.000 que quedan, muchas están improductivas por falta de dinero para podas y fertilización. Y muchos olivos producen poco o no producen y están en estado de abandono.
Teniendo en cuenta el escenario internacional y la atención que genera el AOVE argentino en el mundo, desde Olivícola Laur señalan la importancia de aumentar la capacidad de cultivo, teniendo en cuenta que el aceite de oliva alcanzó valores récord, con un precio que ronda los 6.000 dólares la tonelada a granel.
“Hace muchos años que desde Olivícola Laur venimos tratando de reivindicar la olivicultura mendocina apuntando a que se genere un plan de Estado que ayude a la recuperación del sector. La olivicultura es una gran actividad que bien hecha y bien guiada puede ser una de las actividades económicas más importantes para la Argentina”.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La obra que cuenta con un 70% de avance se realizó con fondos del convenio ‘Construyendo con Tu Pueblo’. El Gobernador Claudio Poggi visitó el espacio.