
La provincia tuvo un fin de semana extra largo con alta afluencia turística: la ocupación hotelera en el Gran San Juan alcanzó el 78%, de la mano de la Fiesta Nacional del Sol.


La industria olivícola local ha logrado posicionarse en el mundo con un producto de altísima calidad, valorado y demandado por los mercados más exigentes.
Economía24/05/2023
Redacción CuyoNoticias

Sin embargo, aunque el contexto sea favorable, la industria olivícola local se enfrenta a algunos desafíos a sortear cuanto antes.
Por una parte, el sector debería avanzar hacia esquemas de producción intensivos para incrementar las exportaciones y agregar valor. En Mendoza, cuenta el directivo de Olivícola Laur, los cultivos tradicionales rinden pocos kilos por hectárea. Se trata de plantas grandes que se ubican a seis metros una de la otra, y la cosecha es manual, lo cual representa un problema dada la escasez de mano de obra en los períodos de cosecha (algo similar a lo que sucede con la industria del vino). Se recurre entonces a la cosecha mecánica, pero los olivares no están preparados para ello y se van perdiendo muchas plantas. Por ello, no pocos productores mendocinos comenzaron a vender los olivares para transformarlos paulatinamente en barrios privados.


En Mendoza se perdieron 15.000 hectáreas de olivares, o incluso más, porque de las 5.000 que quedan, muchas están improductivas por falta de dinero para podas y fertilización. Y muchos olivos producen poco o no producen y están en estado de abandono.
Teniendo en cuenta el escenario internacional y la atención que genera el AOVE argentino en el mundo, desde Olivícola Laur señalan la importancia de aumentar la capacidad de cultivo, teniendo en cuenta que el aceite de oliva alcanzó valores récord, con un precio que ronda los 6.000 dólares la tonelada a granel.
“Hace muchos años que desde Olivícola Laur venimos tratando de reivindicar la olivicultura mendocina apuntando a que se genere un plan de Estado que ayude a la recuperación del sector. La olivicultura es una gran actividad que bien hecha y bien guiada puede ser una de las actividades económicas más importantes para la Argentina”.



La provincia tuvo un fin de semana extra largo con alta afluencia turística: la ocupación hotelera en el Gran San Juan alcanzó el 78%, de la mano de la Fiesta Nacional del Sol.

En su edición aniversario, Finca Bandini lanza Los Muros 102 Años, un nuevo blanco de edición limitada que destaca por su elegancia y personalidad.

La XXV Fiesta Provincial de la Olivicultura cerró su edición 2026 con premios, reconocimientos y un fuerte impulso al varietal Arauco en Mendoza.

El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.

Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

La bodega de Sol Puntano fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, espacio intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento de la actividad en San Luis.

“Ofertas de vuelos” se llama esta función impulsada por inteligencia artificial que permite buscar viajes de manera rápida y personalizada sin probar múltiples combinaciones de fechas y destinos.



Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.

El operativo, realizado por Gendarmería Nacional en una vivienda de Malargüe, permitió secuestrar marihuana, dinero, balanzas, entre otros elementos clave.

El lunes, profesionales y amateurs que participaron del festival ofrecieron un repertorio de temas populares ante vecinos y turistas que se acercaron al corazón de la Ciudad de Mendoza.





