
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Familia Millán Wines Series es el nuevo proyecto de vinos alta gama de Familia Millán, una colección tan única como sofisticada, nacida en el Valle de Uco.
Economía29/05/2023Familia Millán Wines Series es el nuevo proyecto de vinos alta gama de Familia Millán, conformado por tres diferentes series exclusivas de pequeñas producciones, concebidas bajo conceptos claramente definidos y diferenciados.
Junto al equipo de Enología y Viticultura la bodega tiene la ambiciosa misión de elaborar vinos argentinos capaces de competir con los mejores vinos del mundo, donde desarrollan la creación, y el crecimiento de ejemplares especiales, siempre buscando la excelencia.
Hoy lanzan al mercado “Satélite Pinot Noir”, una serie de tres vinos Premium, de altura, que surgen luego de una búsqueda exhaustiva por obtener las mejores uvas Pinot Noir de diferentes viñedos ubicados en las zonas vitivinícolas más importantes del Valle de Uco.
Familia Millán es una empresa familiar mendocina que posee varias unidades de negocios, entre ellas las bodegas Mosquita Muerta Wines, Bodega Los Toneles y Fuego Blanco Wines, Olivícola Laur (número 1 del mundo por segundo año consecutivo), la destilería Casa Tapaus, Carnes Millán y el multipremiado restaurante Abrasado, entre otras.
Como muestra de su profundo arraigo y pasión por su lugar de origen, la familia ha invertido fuerte en la provincia a lo largo de los años llegando a sumar más de 1000 hectáreas de viñedos propios, plantados en las regiones vitivinícolas más prestigiosas de Mendoza, lo que les permite abastecer a todos sus pujantes proyectos.
Tal es el caso de la flamante Familia Millán Wines Series, proyecto que acaba de develarse en el mercado local y que ha sido desarrollado por el equipo enológico de la bodega y es comandado por la enóloga Maricel Váldez.
Desde hace aproximadamente dos años, se empezó a pensar fuertemente en tener una colección de vinos Pinot Noir de alta gama dentro del portfolio de marcas de Familia Millán, ya que no poseían al momento ejemplares de esta cepa.
Una variedad de origen francés que ha desarrollado características especiales en los distintos terroirs del mundo y que hoy se da en Argentina con una gran versatilidad, elegancia, sensualidad y frescura.
En el momento que se comenzó a diseñar Satélite Pinot Noir, se contaba con sólo una finca propia de esta uva, ubicada en la región de Los Chacayes y es por eso que se salió en la búsqueda exhaustiva, que llevó casi dos años, de fincas satélites, que posean los mejores Pinot Noir de la zona.
Hoy, Satélite Pinot Noir, luego de un gran recorrido e investigación por parte del equipo enológico de Familia Millán, es una realidad y está constituido por siete viñedos de diferentes subregiones de Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, con alturas que van desde los 1200 a 1600 msnm.
Y es en el trabajo meticuloso de vinificación donde se busca la pureza, la precisión y el detalle de cada fermentación y de esta manera lograr la integración de los diferentes estilos de Pinot Noir que se quiere obtener.
Se realiza en pequeñas cubas de concretos, ánforas y esferas de arcillas diferenciadas por lugar y con diferentes técnicas con el objetivo de comprender cada zona a fondo.
Es un vino 100 % Pinot Noir.
Este primer ejemplar, elegido por la Guía Descorchados 2023 como mejor Pinot Noir con 96 puntos, proviene de los viñedos de las zonas más altas de Valle de Uco, de 1400 a 1600 msnm, las que presentan buena permeabilidad en los suelos debido al contenido de calcáreo, a las bajas temperaturas y a la gran irradiación solar, obteniendo así bajos rendimientos.
En nariz se presenta con aromas deliciosos a frutos rojos, encontrando pequeñas notas florales, en boca la textura es rugosa, acompañando el final con una acidez filosa.
Precio sugerido para la venta al público: $40.000
Es un vino 100 % Pinot Noir.
Este segundo ejemplar proviene de viñedos de zonas entre 1200 a 1400 msnm, de Valle de Uco. Las condiciones de estos lugares permiten buena maduración del raquis, racimos laxos y completos con pieles gruesas.
Este vino se caracteriza por su aroma especiado y frutal, acompañado de una estructura marcada, taninos firmes en boca y una acidez intensa, que da como resultado un final fresco e inquieto.
Precio sugerido para la venta al público: $19.550
Es un vino 100 % Pinot Noir.
Este último ejemplar se obtiene de dos viñedos ubicados también en la zona de Los Árboles, Valle de Uco, entre 1000 y 1200 msnm.
Presenta aromas a fruta fresca con toques herbales, al degustarlo se encuentra una estructura amable y aterciopelada que envuelve la boca, finalizando con una sensación de frescura dada por su acidez natural.
Precio sugerido para la venta al público: $13.600
Los 14 componentes que se obtuvieron de las diferentes fermentaciones estuvieron por separado durante todo el proceso de crianza. Una vez terminada la crianza se realiza la degustación donde se separan los componentes en diferentes estilos.
La crianza es en pequeñas vasijas de concreto de 200 a 2000 lts durante 12-14 meses.
En ellos encontramos suelos pobres franco arenoso con presencia de calcáreo a distintas profundidades y suelos franco arenoso sin piedra.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales