
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Familia Millán Wines Series es el nuevo proyecto de vinos alta gama de Familia Millán, una colección tan única como sofisticada, nacida en el Valle de Uco.
Economía29/05/2023Familia Millán Wines Series es el nuevo proyecto de vinos alta gama de Familia Millán, conformado por tres diferentes series exclusivas de pequeñas producciones, concebidas bajo conceptos claramente definidos y diferenciados.
Junto al equipo de Enología y Viticultura la bodega tiene la ambiciosa misión de elaborar vinos argentinos capaces de competir con los mejores vinos del mundo, donde desarrollan la creación, y el crecimiento de ejemplares especiales, siempre buscando la excelencia.
Hoy lanzan al mercado “Satélite Pinot Noir”, una serie de tres vinos Premium, de altura, que surgen luego de una búsqueda exhaustiva por obtener las mejores uvas Pinot Noir de diferentes viñedos ubicados en las zonas vitivinícolas más importantes del Valle de Uco.
Familia Millán es una empresa familiar mendocina que posee varias unidades de negocios, entre ellas las bodegas Mosquita Muerta Wines, Bodega Los Toneles y Fuego Blanco Wines, Olivícola Laur (número 1 del mundo por segundo año consecutivo), la destilería Casa Tapaus, Carnes Millán y el multipremiado restaurante Abrasado, entre otras.
Como muestra de su profundo arraigo y pasión por su lugar de origen, la familia ha invertido fuerte en la provincia a lo largo de los años llegando a sumar más de 1000 hectáreas de viñedos propios, plantados en las regiones vitivinícolas más prestigiosas de Mendoza, lo que les permite abastecer a todos sus pujantes proyectos.
Tal es el caso de la flamante Familia Millán Wines Series, proyecto que acaba de develarse en el mercado local y que ha sido desarrollado por el equipo enológico de la bodega y es comandado por la enóloga Maricel Váldez.
Desde hace aproximadamente dos años, se empezó a pensar fuertemente en tener una colección de vinos Pinot Noir de alta gama dentro del portfolio de marcas de Familia Millán, ya que no poseían al momento ejemplares de esta cepa.
Una variedad de origen francés que ha desarrollado características especiales en los distintos terroirs del mundo y que hoy se da en Argentina con una gran versatilidad, elegancia, sensualidad y frescura.
En el momento que se comenzó a diseñar Satélite Pinot Noir, se contaba con sólo una finca propia de esta uva, ubicada en la región de Los Chacayes y es por eso que se salió en la búsqueda exhaustiva, que llevó casi dos años, de fincas satélites, que posean los mejores Pinot Noir de la zona.
Hoy, Satélite Pinot Noir, luego de un gran recorrido e investigación por parte del equipo enológico de Familia Millán, es una realidad y está constituido por siete viñedos de diferentes subregiones de Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, con alturas que van desde los 1200 a 1600 msnm.
Y es en el trabajo meticuloso de vinificación donde se busca la pureza, la precisión y el detalle de cada fermentación y de esta manera lograr la integración de los diferentes estilos de Pinot Noir que se quiere obtener.
Se realiza en pequeñas cubas de concretos, ánforas y esferas de arcillas diferenciadas por lugar y con diferentes técnicas con el objetivo de comprender cada zona a fondo.
Es un vino 100 % Pinot Noir.
Este primer ejemplar, elegido por la Guía Descorchados 2023 como mejor Pinot Noir con 96 puntos, proviene de los viñedos de las zonas más altas de Valle de Uco, de 1400 a 1600 msnm, las que presentan buena permeabilidad en los suelos debido al contenido de calcáreo, a las bajas temperaturas y a la gran irradiación solar, obteniendo así bajos rendimientos.
En nariz se presenta con aromas deliciosos a frutos rojos, encontrando pequeñas notas florales, en boca la textura es rugosa, acompañando el final con una acidez filosa.
Precio sugerido para la venta al público: $40.000
Es un vino 100 % Pinot Noir.
Este segundo ejemplar proviene de viñedos de zonas entre 1200 a 1400 msnm, de Valle de Uco. Las condiciones de estos lugares permiten buena maduración del raquis, racimos laxos y completos con pieles gruesas.
Este vino se caracteriza por su aroma especiado y frutal, acompañado de una estructura marcada, taninos firmes en boca y una acidez intensa, que da como resultado un final fresco e inquieto.
Precio sugerido para la venta al público: $19.550
Es un vino 100 % Pinot Noir.
Este último ejemplar se obtiene de dos viñedos ubicados también en la zona de Los Árboles, Valle de Uco, entre 1000 y 1200 msnm.
Presenta aromas a fruta fresca con toques herbales, al degustarlo se encuentra una estructura amable y aterciopelada que envuelve la boca, finalizando con una sensación de frescura dada por su acidez natural.
Precio sugerido para la venta al público: $13.600
Los 14 componentes que se obtuvieron de las diferentes fermentaciones estuvieron por separado durante todo el proceso de crianza. Una vez terminada la crianza se realiza la degustación donde se separan los componentes en diferentes estilos.
La crianza es en pequeñas vasijas de concreto de 200 a 2000 lts durante 12-14 meses.
En ellos encontramos suelos pobres franco arenoso con presencia de calcáreo a distintas profundidades y suelos franco arenoso sin piedra.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.