
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Mendoza recibió 458.000 visitantes en julio, con lo que alcanzó el 90% de ocupación, con mucho movimiento turístico en los diferentes destinos.
Economía02/08/2023Julio fue un mes turístico pleno para la provincia, y según el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, se registró la llegada a la provincia de 458.000 turistas, que permanecieron 4,2 días y realizaron un gasto promedio de $16.000 diarios.
Mendoza se mantiene como un destino turístico muy elegido por los turistas nacionales e internacionales. Las campañas de promoción y de conectividad sostenidas han permitido que diferentes públicos anhelen conocer los paisajes, el vino, la gastronomía, las variadas propuestas de entretenimiento y aventura que ofrece nuestra provincia.
Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, destacó: “Estamos muy contentos de que Mendoza haya terminado julio con un gran movimiento turístico, con datos importantes que impactan en la economía porque generan trabajo, fortalecen al destino Mendoza en su conjunto, a la marca turística, a las rutas aéreas internacionales y nacionales y fundamentalmente motivan a invertir en una destino dinámico, con propuestas, con excelencia enogastronómica. Seguiremos trabajando para mejorar la infraestructura y servicios para una demanda en continuo crecimiento”
Si bien julio es un mes turístico porque contiene el receso invernal, este año incluyó varios eventos deportivos importantes en Mendoza que motorizaron la llegada de más turistas y generaron picos de ocupación. El partido de rugby entre Los Pumas-All Blacks, el 8 de julio; en la segunda semana, el enfrentamiento entre River Plate-Talleres de Córdoba; para finalizar con el torneo Premier Pádel, que comenzó el 29 de julio y continuará hasta el 6 de agosto en el Estadio Aconcagua Arena.
El Plan de Conectividad, que desarrolló el Gobierno junto a las compañías aéreas, fortaleció el destino con más vuelos y nuevas rutas aéreas. Mendoza alcanzó 211 vuelos semanales, con 169 de cabotaje y 39 internacionales, posicionando al aeropuerto El Plumerillo como uno de los más transitados a nivel nacional, dato respaldado por diferentes plataformas y entidades de turismo de Argentina.
Durante el receso invernal, Mendoza presentó una importante agenda cultural con gran variedad de actividades, la mayoría con acceso gratuito, que convocó a más de 100.000 personas en los diferentes espacios.
Las propuestas involucraron a 42 elencos que presentaron más de 70 obras teatrales para chicos y adultos. Además, se sumaron más espectáculos en otras salas departamentales, con un programa que superó los 100 espectáculos que disfrutaron miles de familias.
Por otro lado, más de 35.000 personas visitaron los museos. Todos los espacios culturales dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo permanecieron abiertos y presentaron muestras: Museo Máximo Arias, Archivo General de la Provincia de Mendoza, Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, Museo Fader, Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli, Espacio Contemporáneo de Arte Enrique Sobisch (San Rafael), Museo Carlos Alonso, Museo de la Educación (ex Escuela Mitre) y el Memorial de la Bandera.
Mendoza tuvo un excelente movimiento en las bodegas abiertas al turismo, que en la actualidad llegan a 205 en todo el territorio provincial, como también en los ejes gastronómicos, conformados por 4.000 locales de diferentes modalidades: comida al paso, cafés, bares y restaurantes.
Además, las intensas nevadas en el Sur provincial, principalmente en Las Leñas, Real del Pehuenche y El Azufre, atrajeron a gran número de turistas y aficionados al esquí.
El movimiento turístico también se vio reflejado en los circuitos de Precordillera y Alta Montaña, sobre todo en Ruta 82, Cacheuta, Potrerillos, Uspallata, Penitentes, Los Puquios, Puente del Inca y Las Cuevas. Si bien la circulación estuvo restringida, los turistas pudieron disfrutar de estos lugares tan icónicos.
A los tradicionales paseos se han sumado las nuevas atracciones que ofrecen los parques aéreos como Portal del Atuel y Sanraft, ubicados en San Rafael; Bosque Aéreo Euca, en Cipolletti, y Villavicencio Park, en la reserva Villavicencio, que recientemente inauguró la tirolesa más larga de Sudamérica, de 1,5 kilómetros.
El último fin de semana de julio y durante toda la primera semana de agosto también se sumó una propuesta turística en la zona Este: la Semana del Bonarda, que ofrece un variado cronograma de actividades para mendocinos y turistas.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un hombre rompió la ventanilla de un remis en Rawson y robó un celular. Fue atrapado por remiseros y condenado a dos meses de prisión efectiva.