
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Mendoza recibió 458.000 visitantes en julio, con lo que alcanzó el 90% de ocupación, con mucho movimiento turístico en los diferentes destinos.
Economía02/08/2023Julio fue un mes turístico pleno para la provincia, y según el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, se registró la llegada a la provincia de 458.000 turistas, que permanecieron 4,2 días y realizaron un gasto promedio de $16.000 diarios.
Mendoza se mantiene como un destino turístico muy elegido por los turistas nacionales e internacionales. Las campañas de promoción y de conectividad sostenidas han permitido que diferentes públicos anhelen conocer los paisajes, el vino, la gastronomía, las variadas propuestas de entretenimiento y aventura que ofrece nuestra provincia.
Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, destacó: “Estamos muy contentos de que Mendoza haya terminado julio con un gran movimiento turístico, con datos importantes que impactan en la economía porque generan trabajo, fortalecen al destino Mendoza en su conjunto, a la marca turística, a las rutas aéreas internacionales y nacionales y fundamentalmente motivan a invertir en una destino dinámico, con propuestas, con excelencia enogastronómica. Seguiremos trabajando para mejorar la infraestructura y servicios para una demanda en continuo crecimiento”
Si bien julio es un mes turístico porque contiene el receso invernal, este año incluyó varios eventos deportivos importantes en Mendoza que motorizaron la llegada de más turistas y generaron picos de ocupación. El partido de rugby entre Los Pumas-All Blacks, el 8 de julio; en la segunda semana, el enfrentamiento entre River Plate-Talleres de Córdoba; para finalizar con el torneo Premier Pádel, que comenzó el 29 de julio y continuará hasta el 6 de agosto en el Estadio Aconcagua Arena.
El Plan de Conectividad, que desarrolló el Gobierno junto a las compañías aéreas, fortaleció el destino con más vuelos y nuevas rutas aéreas. Mendoza alcanzó 211 vuelos semanales, con 169 de cabotaje y 39 internacionales, posicionando al aeropuerto El Plumerillo como uno de los más transitados a nivel nacional, dato respaldado por diferentes plataformas y entidades de turismo de Argentina.
Durante el receso invernal, Mendoza presentó una importante agenda cultural con gran variedad de actividades, la mayoría con acceso gratuito, que convocó a más de 100.000 personas en los diferentes espacios.
Las propuestas involucraron a 42 elencos que presentaron más de 70 obras teatrales para chicos y adultos. Además, se sumaron más espectáculos en otras salas departamentales, con un programa que superó los 100 espectáculos que disfrutaron miles de familias.
Por otro lado, más de 35.000 personas visitaron los museos. Todos los espacios culturales dependientes del Ministerio de Cultura y Turismo permanecieron abiertos y presentaron muestras: Museo Máximo Arias, Archivo General de la Provincia de Mendoza, Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, Museo Fader, Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli, Espacio Contemporáneo de Arte Enrique Sobisch (San Rafael), Museo Carlos Alonso, Museo de la Educación (ex Escuela Mitre) y el Memorial de la Bandera.
Mendoza tuvo un excelente movimiento en las bodegas abiertas al turismo, que en la actualidad llegan a 205 en todo el territorio provincial, como también en los ejes gastronómicos, conformados por 4.000 locales de diferentes modalidades: comida al paso, cafés, bares y restaurantes.
Además, las intensas nevadas en el Sur provincial, principalmente en Las Leñas, Real del Pehuenche y El Azufre, atrajeron a gran número de turistas y aficionados al esquí.
El movimiento turístico también se vio reflejado en los circuitos de Precordillera y Alta Montaña, sobre todo en Ruta 82, Cacheuta, Potrerillos, Uspallata, Penitentes, Los Puquios, Puente del Inca y Las Cuevas. Si bien la circulación estuvo restringida, los turistas pudieron disfrutar de estos lugares tan icónicos.
A los tradicionales paseos se han sumado las nuevas atracciones que ofrecen los parques aéreos como Portal del Atuel y Sanraft, ubicados en San Rafael; Bosque Aéreo Euca, en Cipolletti, y Villavicencio Park, en la reserva Villavicencio, que recientemente inauguró la tirolesa más larga de Sudamérica, de 1,5 kilómetros.
El último fin de semana de julio y durante toda la primera semana de agosto también se sumó una propuesta turística en la zona Este: la Semana del Bonarda, que ofrece un variado cronograma de actividades para mendocinos y turistas.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.